
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.
NACIONALES06/11/2025
Infopaís
El mandatario recorrió los stands en las instalaciones del Antel Arena y dialogó con los estudiantes acerca de los proyectos concretados.
Durante la apertura de la ceremonia de premiación, se dirigió a los participantes. “Cuando me acerco a cada uno de los grupos les pregunto 'qué hicieron', pero la primera pregunta es: '¿de dónde son?'. Hay algo que pasa en la investigación, que es un fenómeno de todo el territorio, de los liceos, de las UTU, de los centros más alejados, aparecen novedades y sorpresas maravillosas”, subrayó.
“De las alegrías más lindas que he tenido es que veo que el mapa está bastante bien cubierto, y quiere decir que el Uruguay late cuando les dan la posibilidad a ustedes de hacer lo que saben hacer”, agregó en la ceremonia, en la que también participaron el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.
La edición n.° 12 de las Olimpíadas Ceibal se desarrolló entre este miércoles 5 y jueves 6 en el Antel Arena, que se convirtió en el escenario de la innovación educativa uruguaya.
Durante la jornada de premiación, la presidenta del Ceibal, Fiorella Haim, subrayó que hubo un 20% más de participantes que en ediciones anteriores.
Asimismo, destacó la importancia de estas jornadas que permiten a los estudiantes, a través de sus proyectos, desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad, el pensamiento computacional y la robótica.
Durante todo el año, los equipos de todo el país inscriptos en la competición trabajaron junto a sus docentes en el diseño y desarrollo de proyectos que integran tecnología.
Las actividades se organizan en categorías: robótica; programación; videojuegos educativos: robótica, programación; do your:bit; drones; first lego League Explore; first lego League Challenge; videojuegos educativos; stem avanzado, y comunidad sostenible.
A lo largo de distintas etapas, los grupos de estudiantes debieron superar desafíos y presentar avances de sus proyectos, y quienes llegaron a esta instancia final presentaron sus propuestas bajo la temática “Tesoros del pasado”, con la premisa de que la tecnología fuera una aliada para preservar la historia, la cultura y el patrimonio.
En este contexto, cada equipo identificó una problemática vinculada con su comunidad o con la sociedad en general, y desarrolló soluciones innovadoras basadas en el uso creativo de la tecnología.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.