
Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
Las autoridades destacaron el valor de la educación pública y el trabajo colectivo, así como la importancia de promover la cultura científica en el país. Fueron conformados unos cien grupos para la edición de este año.
NACIONALES07/11/2025
Infopaís
Estudiantes, docentes, investigadores y autoridades de la educación participaron, este viernes 7 en la Torre de las Telecomunicaciones, en el cierre anual del programa Ciencia Joven, un proyecto impulsado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba).
Al evento, asistieron la vicepresidenta del Consejo Directivo Central de la ANEP, Elbia Pereira; la integrante del Consejo de Formación en Educación Laura Donya; la directora general de Educación Técnico Profesional, Virginia Verderese; la subdirectora general de Educación Secundaria, Sandra Peña, y el director del Pedeciba, David González, entre otras autoridades.
Durante 2025, el programa incluyó más de 100 grupos integrados por alrededor de 380 estudiantes de educación media, que realizaron micropasantías coordinadas por un centenar de docentes e investigadores. Además, se ofreció en Tacuarembó un taller de fortalecimiento de las ciencias básicas dirigido por investigadores del Centro Universitario Regional Noreste, orientado a estudiantes y docentes de la carrera de Maestro de Primaria de Durazno, Rivera y Tacuarembó.
Ciencia Joven: un programa para promover la vocación por el conocimiento
Su principal objetivo es contribuir al fortalecimiento de las vocaciones científicas entre los estudiantes. Se enfoca en ofrecer oportunidades de inclusión en el ámbito de la investigación a través de diferentes modalidades de pasantías.
Estas instancias permiten a los jóvenes, acompañados por sus docentes e investigadores del Pedeciba, desempeñarse en tareas de investigación en distintos proyectos. La iniciativa ha beneficiado a estudiantes de diversas regiones, ofreciéndoles una experiencia directa con el quehacer científico y motivándolos a considerar carreras en ciencia y tecnología.
Durante la jornada de cierre, Elbia Pereira subrayó que Ciencia Joven constituye un ejemplo de continuidad y compromiso, porque se constituyó durante 18 años como un espacio que fortalece al Sistema Nacional de Educación Pública y promueve nuevas oportunidades para las generaciones presentes y futuras.
Asimismo, enfatizó la importancia de vivir la ciencia como una experiencia transformadora, porque el aprendizaje significativo se consolida a través de la vivencia y la acción. En su mensaje, también destacó el papel de las mujeres en el ámbito científico. En este marco, afirmó que la ciencia es un espacio de igualdad y participación.
David González destacó que el programa cumple uno de los objetivos centrales del organismo: promover la cultura científica en la sociedad uruguaya. Señaló que, con la iniciativa, se busca despertar vocaciones científicas y acercar la investigación a las nuevas generaciones, con el deseo de que algunos de los 380 estudiantes participantes encuentren en la ciencia una opción de vida. Añadió que conocer y valorar la labor de los investigadores fortalece al país, porque la ciencia “no es un hobby, es una profesión que requiere compromiso y pasión” y contribuye al crecimiento colectivo y el desarrollo nacional.

Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.