Sánchez: Mercados, infraestructura y riego son los desafíos para el desarrollo del sector agropecuario

“Necesitamos que el Uruguay en su conjunto tenga la conciencia de saber que somos un país agropecuario de origen y seguiremos siendo un país agropecuario en el futuro”, aseguró el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en la inauguración de la cosecha de trigo, en Dolores, departamento de Soriano.

NACIONALES07/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-326

Sánchez destacó el esfuerzo de los productores agropecuarios y su contribución al desarrollo del país. “Cuando deciden sembrar, hay un conjunto muy grande de factores que no manejan. No solo el clima, la actividad agropecuaria depende de los precios internacionales, que es una variable que tampoco controla el país, ni los productores”, sostuvo.

Además, agregó que iniciar una cosecha implica un compromiso cultural de estar arraigado a la tierra y apostar a la producción nacional. El jerarca hizo alusión al concepto de “conciencia agropecuaria”, instalado por administraciones anteriores. “A mí me gusta mucho, y esta administración lo quiere continuar”, dijo.

“Necesitamos que el país en su conjunto tenga la conciencia de saber que somos un país agropecuario de origen y que seguiremos siendo un país agropecuario acuerdo en el futuro”, agregó. 

Por otra parte, felicitó al sector por ser ejemplo en innovación y destacó el rol de los productores que dejan sus actividades para hacer docencia en las gremiales.

Apertura de mercados: “Tenemos una enorme oportunidad”
En este contexto, señaló que es necesario generar condiciones para ser competitivos en el futuro ante las exigencias del mercado. En este sentido, explicó que una de las oportunidades se encuentra en el crecimiento de la población en el mundo. Uruguay tiene capacidad de sobra para abastecer alimentos, dijo.

Sánchez reafirmó que es necesario abrir definitivamente el mercado chino, pensar en el sudeste asiático, y en el norte de África, donde vive el 50% de la población mundial, pero donde Uruguay solo coloca el 8% de su oferta exportadora.

Es necesario entender esos mercados, pasar por los controles fitosanitarios y las medidas paraarancelarias "en un mundo que está avanzando en un proteccionismo atroz”, agregó.

Plan de riego: “Uruguay podría crecer cuatro puntos del PBI”
En otro orden, explicó que el Gobierno está diseñando un plan de riego para incrementar la producción y mejorar la competitividad en el país. Según dijo, el desafío es definir cuáles son las áreas a priorizar y los parámetros donde se puede avanzar más rápidamente.

Sánchez hizo referencia a las inversiones en infraestructura de riego y represamiento que ha realizado el sector arrocero. “Si las trasladamos hacia el litoral, el Uruguay podría crecer en el entorno de cuatro puntos del producto bruto interno (PBI)”, subrayó.

Coordinación para potenciar caminería rural
Sánchez también se refirió al trabajo en infraestructura que debe hacer el país y adelantó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) avanza en un acuerdo con el Congreso de Intendentes para lograr un mayor desarrollo de la caminería rural.

“Tenemos que ver cómo hacemos para que las distintas reparticiones del Estado piensen en conjunto una planificación de cuáles son las inversiones más importantes, más rentables y más necesarias y empezar a solucionarlo”, agregó.

Inauguración de la cosecha de trigo
El evento fue organizado por la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores, en el establecimiento ubicado en el kilómetro 27.500 de la ruta n.° 96, departamento de Soriano. 

Además de Sánchez, asistieron el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi. 

 

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email