
Consejos efectivos para eliminar el olor a transpiración de tu ropa deportiva
29/04/2024
Infopaís Estilo de vida
La práctica regular de ejercicio es esencial para mantener un estilo de vida saludable, pero el olor persistente a transpiración en la ropa deportiva puede ser un inconveniente desagradable. Afortunadamente, existen varios métodos efectivos para eliminar este olor y mantener tu ropa deportiva fresca y lista para usar en tu próxima sesión de entrenamiento. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos para lograrlo:
1. Lavado inmediato: La transpiración contiene bacterias que pueden causar mal olor si se quedan en la ropa deportiva durante mucho tiempo. Por lo tanto, es importante lavar la ropa deportiva tan pronto como sea posible después de cada uso para evitar que el olor se adhiera a las fibras de la tela.
2. Utiliza un detergente especial: Los detergentes diseñados específicamente para ropa deportiva están formulados para eliminar eficazmente el olor a transpiración y las manchas causadas por el sudor. Busca detergentes que contengan enzimas que descompongan las bacterias y neutralicen los olores.
3. Remojo previo: Si el olor a transpiración es especialmente fuerte, considera remojar la ropa deportiva en una solución de agua y vinagre blanco antes de lavarla. El vinagre blanco es un desodorizante natural que puede ayudar a eliminar los olores persistentes de la transpiración.
4. Lava con agua fría: Lava la ropa deportiva en agua fría en lugar de agua caliente. El agua caliente puede fijar las manchas y los olores a transpiración en las fibras de la tela, haciendo más difícil eliminarlos por completo.
5. Secado al aire libre: Después de lavar la ropa deportiva, evita secarla en la secadora, ya que el calor puede hacer que los olores se vuelvan más persistentes. En su lugar, cuelga la ropa deportiva al aire libre para que se seque al sol. La luz solar natural actuará como un desinfectante natural y ayudará a eliminar los olores.
6. Usa bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es otro desodorizante natural que puede ayudar a eliminar los olores persistentes de la transpiración. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre la ropa deportiva antes de lavarla para ayudar a neutralizar los olores.
7. Evita el uso de suavizantes de telas: Los suavizantes de telas pueden dejar residuos en las fibras de la tela, lo que puede hacer que la ropa deportiva sea menos transpirable y más propensa a retener los olores. En su lugar, opta por productos sin fragancia diseñados específicamente para la ropa deportiva.
8. Limpieza regular de equipos deportivos: Además de lavar la ropa deportiva, también es importante limpiar regularmente otros equipos deportivos, como zapatillas, guantes y bolsas. Estos artículos también pueden retener olores a transpiración y contribuir al mal olor general.
En resumen, eliminar el olor a transpiración de la ropa deportiva no tiene por qué ser una tarea difícil. Con estos consejos prácticos, podrás mantener tu ropa deportiva fresca y lista para usar en cada entrenamiento. ¡A disfrutar de tus sesiones de ejercicio sin preocuparte por el mal olor!


Del miércoles 12 al domingo 16 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

Ministerio de Vivienda presenta plan quinquenal en todos los departamentos del país
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitó Lavalleja donde se reunió con los funcionarios de la región Este de la cartera para informarles sobre las propuestas del quinquenio. El combate a la emergencia habitacional y la mejora de la infraestructura y la seguridad en los barrios, son las prioridades para el período.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

