Banca pública, desarrollo y justicia social

AEBU realizó la defensa en el Foro de la Alianza Latinoamericana en defensa de las bancas públicas, celebrado en San José de Costa Rica

NACIONALES23/06/2024 AEBU - ROBERTO GOMEZ
IMG_8999

 En el Foro de la Alianza Latinoamericana en defensa de las bancas públicas, celebrado en San José de Costa Rica, la presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU María Eugenia Estoup reafirmó el compromiso sindical con la defensa y fortalecimiento del sector financiero público en Uruguay.

Durante su intervención destacó la importancia crucial de la banca pública en el desarrollo económico y social del país.

Frente a los intentos del Gobierno por reducir su influencia en favor de entidades privadas, AEBU ha bregado por preservar el papel esencial que desempeñan instituciones como el Banco de la República Oriental del Uruguay y el Banco Hipotecario del Uruguay.

«La banca pública no solo asegura la inclusión financiera de toda la población uruguaya, sino que también actúa como un pilar fundamental en momentos de crisis económicas», afirmó Estoup.

A pesar de los desafíos derivados de la digitalización y las políticas gubernamentales adversas, el sector público financiero representa un significativo porcentaje del mercado, gestionando el 43% del volumen de negocio, el 36% de los créditos y el 47% de los depósitos del país.

«Esta participación ha sufrido una pérdida de espacio durante los últimos años como resultado de la política de Gobierno, que ha permitido a la banca extranjera crecer en forma importante en el mercado de crédito», advirtió.

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email