Cabildo Abierto se fortalece de cara a las elecciones de octubre

El Senador Guido Manini Ríos analizó los resultados de las elecciones internas de Cabildo Abierto en su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, destacando que el partido sale fortalecido y se prepara para las elecciones generales del 27 de octubre.

NACIONALES03/07/2024InfopaísInfopaís
proxy-image (32)

Elecciones internas sin incidentes

Manini Ríos resaltó la normalidad del proceso electoral interno, en el que más de 150 agrupaciones de Cabildo Abierto participaron en todo el país. "Cabildo Abierto presentó en todo el país más de 150 agrupaciones que en los distintos departamentos pugnaron por tener la mayor presencia en los órganos deliberativos", afirmó.

Resultados y contexto político

Con una votación de aproximadamente 17,500 votos, el partido experimentó una disminución en comparación con las elecciones de 2019. "Hay una realidad política diferente y los partidos de la coalición republicana votaron menos que en el año 19 y Cabildo no fue la excepción", explicó Manini Ríos. Felicitó a la Columna Lealtad y Unidad, la corriente más votada con más del 37% de los votos.

Próximos pasos hacia octubre

Cabildo Abierto se prepara ahora para su Congreso Nacional, donde se elegirán las nuevas autoridades y se proclamará la fórmula presidencial.

"Ese congreso seguramente será antes de que termine el presente mes de julio", anticipó el senador.

Enfatizó la importancia de la unidad dentro del partido para enfrentar las elecciones del 27 de octubre.

Propuestas y campaña

Manini Ríos subrayó que el partido tiene propuestas concretas para abordar problemas serios que afectan la calidad de vida de la población, como la educación, salud y vivienda.

Además, continuarán con la campaña de recolección de firmas para el plebiscito contra la usura y por una deuda justa, buscando alcanzar entre 340,000 y 350,000 firmas para garantizar el éxito de la iniciativa.

Te puede interesar
Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

54415554773_f7fbecb99f_k

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Lo más visto
portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email