
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el pasado miércoles 7 de mayo, se realizó el cierre de un residencial.
Las mejoras en el monitoreo de cantidad y calidad de agua y el fortalecimiento del sistema de alerta temprana por inundaciones y sequías fueron algunos de los resultados presentados del proyecto liderado por el Ministerio de Ambiente Adaptación en Acción, ejecutado en la cuenca del río Santa Lucía. “Es tangible, deja instalaciones, estaciones telemétricas y software de modelaje”, afirmó el ministro de Ambiente, Robert Bouvier.
NACIONALES09/07/2024La presentación de los resultados del proyecto se efectuó este lunes 8, en Torre Ejecutiva. La mesa de apertura estuvo a cargo, además de Bouvier, de la directora nacional de Aguas, Viviana Pesce; el embajador de España y representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Santiago Jiménez; el jefe de Cooperación de la Embajada de Unión Europea, Markus Hanke, y la gerenta de Cooperación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano.
El proyecto “Tecnología y modelación para la gestión integrada de las aguas como adaptación al cambio climático de la principal fuente de agua potable de Uruguay” fue desarrollado por el Ministerio de Ambiente en la Cuenca del Río Santa Lucía, con la colaboración del gobierno de España, la Unión Europea y AUCI.
Bouvier destacó que a través de la iniciativa se instaló una sala de situación en la sede de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) para monitorear la cuenca en forma permanente. “Este proyecto es tangible, deja instalaciones, estaciones telemétricas y software de modelaje”, precisó.
En ese contexto, subrayó que el proyecto se basa en tecnología y capacidades que consideró fundamentales para el cuidado de la cuenca del río Santa Lucía, donde luego del déficit hídrico se enfatizó en la implementación de alertas meteorológicas.
Entre los principales resultados, Bouvier resaltó la adquisición e instalación de equipos de monitoreo de cantidad y calidad del agua de la cuenca del río Santa Lucía y el abastecimiento de dispositivos y herramientas de modelación que aportan nuevos datos a la sala de situación y pronóstico.
También subrayó los avances en el desarrollo de modelos hidrológicos y en la evaluación de escenarios para la planificación hídrica y el fortalecimiento del sistema de alerta temprana por inundaciones y sequias.
Asimismo, destacó el desarrollo de dos proyectos piloto: uno de perímetros de protección de pozos de abastecimiento de agua potable; y otro de monitoreo participativo hidrometeorológico, ambos con el involucramiento de la comunidad local y particularmente de centros educativos. “Es imposible que nuestro ministerio pueda establecer políticas a largo plazo si no tiene el involucramiento de la sociedad”, indicó.
Pesce, por su parte, sostuvo que el proyecto aportó avances en tecnología para el uso del agua. Explicó que personal técnico trabajó en los sistemas para realizar predicciones. “Estas herramientas nos han permitido trabajar con Inumet y otros organismos en las alertas tempranas”, explicó.
Romano, en tanto, consideró que la iniciativa permite generar capacidades y recabar datos, para resolver a partir de esa información. También valoró el desarrollo de modelos que permiten las predicciones y el trabajo con las nuevas generaciones en favor de sensibilizar sobre nuevas realidades en el país.
“La cooperación sirve para catalizar un cambio para poder agregarle un valor a una política pública”, señaló. Agregó que eso tiene sentido si logra provocar algunas modificaciones que permitan incidir en las poblaciones y en la realidad.
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el pasado miércoles 7 de mayo, se realizó el cierre de un residencial.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar desarrollaron una innovadora estrategia para mejorar la identificación de funciones génicas en kinetoplástidos, un grupo de protozoos parásitos responsables de enfermedades como el Chagas y la leishmaniasis.
Finalizó la Misión Especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, este 9 de mayo, denominada Consolidación de la Política de Seguridad Ciudadana de Uruguay, desarrollada entre el 5 y el 9 de mayo.
La inauguración de los primeros nuevos refugios del sistema del transporte público se realizó este viernes 9 de mayo en la Plaza Goes, donde participaron el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino y el Director de Movilidad, Richard Delgado.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
Durante su visita al norte del país, el presidente estuvo en la entrega en comodato de un predio de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) al club Salto Nuevo, con la finalidad de que se construyan canchas de fútbol infantil.
Un grupo asesor técnico, encabezado por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, comenzó la revisión integral del Código del Proceso Penal, con la finalidad de lograr consensos y elaborar un anteproyecto de ley para que el Poder Ejecutivo lo considere.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos correspondientes a las líneas de pobreza e indigencia de 2024, según los ingresos de los hogares, con la metodología 2017, basada en la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, realizada entre 2016 y 2017.
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) presentó un balance de los incendios forestales y de campo de la temporada 2024-2025. La Dirección Nacional de Bomberos efectuó 1.554 intervenciones en 14.237 hectáreas.
Una nueva dependencia diplomática fue inaugurada por el canciller Mario Lubetkin, para brindar atención en materia consular y atraer inversiones en una región donde habitan más de 90.000.000 de personas. El jerarca resaltó el contexto de alianza estratégica entre Uruguay y China.
Los medios de transporte colectivo eléctricos son parte del Plan de Movilidad que impulsa la comuna canaria, con una inversión superior a los 2.000.000 de dólares. El presidente Yamandú Orsi estuvo presente en la entrega de varios ómnibus de estas características en Las Piedras.
Alejandro Sánchez mantuvo una reunión con autoridades de la Corte Electoral e invitados internacionales, días previos al acto eleccionario del domingo 11, en el que los uruguayos eligen gobiernos departamentales y municipales en todo el país.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
La inauguración de los primeros nuevos refugios del sistema del transporte público se realizó este viernes 9 de mayo en la Plaza Goes, donde participaron el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino y el Director de Movilidad, Richard Delgado.
Finalizó la Misión Especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, este 9 de mayo, denominada Consolidación de la Política de Seguridad Ciudadana de Uruguay, desarrollada entre el 5 y el 9 de mayo.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar desarrollaron una innovadora estrategia para mejorar la identificación de funciones génicas en kinetoplástidos, un grupo de protozoos parásitos responsables de enfermedades como el Chagas y la leishmaniasis.
En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Ministerio de Desarrollo Social (Mides) el pasado miércoles 7 de mayo, se realizó el cierre de un residencial.
Un operativo llevado a cabo por la Brigada Departamental Antidrogas culminó con la detención de un hombre de 20 años y la incautación de diversas sustancias, armas y dinero.
La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con una cobertura estimada del 102 % del rodeo bovino previsto para este periodo.
El implicado se apropiaba de las tarjetas que quedaban por descuido de los clientes en los cajeros del BROU y realizaba compras en comercios, la justicia lo condenó por seis delitos de hurto en régimen de reiteración real entre sí, a la pena de veinticuatro (24) meses de prisión la que deberá cumplirse en régimen de libertad a prueba con obligaciones.
El Giro de Italia vivió este sábado una intensa jornada con la contrarreloj individual en Tirana, donde el británico Joshua Tarling se alzó con una victoria de prestigio y Primoz Roglic aprovechó para vestirse de rosa tras un rendimiento imponente frente a sus rivales directos.