
Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El objetivo propuesto es destacar la importancia de implementar prácticas basadas en evidencia para abordar los desafíos relacionados con el tratamiento de los usos de sustancias en la región.
DEPARTAMENTALES 18/07/2024El evento se llevará a cabo de manera presencial en dos jornadas. Es necesaria la inscripción previa para los talleres y el seminario, a través del siguiente enlace.
El 16 de agosto se llevarán a cabo varios talleres simultáneos en la Intendencia de Montevideo, en Espacio Colabora, en la Facultad de Psicología (UDELAR) y en Flacso Uruguay.
Todos los talleres tienen cupos limitados y se espera que sean espacios de intercambio. Es importante que las personas que se inscriban estén comprometidas en asistir.
Para obtener un certificado, es necesario asistir presencialmente y estos serán enviados por correo electrónico.
El seminario se realizará el 17 de agosto a la hora 10:00 en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. La actividad será de forma presencial y se transmitirá en vivo a través de la plataforma YouTube.
La inscripción previa es obligatoria y se brinda certificado de asistencia a quienes asistan personalmente.
El evento busca fortalecer las capacidades regionales en este campo, enfatizando la necesidad de evaluación continua y sistemática para garantizar resultados positivos y sostenibles.
El comité organizador está compuesto por los licenciados de la Intendencia de Montevideo, Santiago Aristoy y Aldo Tomassini; el doctor de la Facultad de Psicología de la UDELAR, Juan Fernández; la magíster de la Facultad de Psicología, Evangelina Curbelo; la doctora de la sede uruguaya de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ana Gabriela Fernández Saavedra; el magíster del Fondo de Población de las Naciones Unidas de Uruguay, Juan José Meré y la doctora del Sindicato Médico del Uruguay, Julia Galzerano.
16 de agosto
Guía para el Acompañamiento de Familiares
Horarios: 13:30 – 16:30
Lugar: Sala Roja IM
Cupo: 150 personas.
Descripción: Se presentará la guía elaborada por la Facultad de Psicología , El Fondo de Poblaciones Vulnerables y la Intendencia de Montevideo, con revisiones internacionales. Además, se ofrecerá capacitación en su uso y se entregará una guía para quienes asistan, junto con un intercambio sobre su aplicación práctica.
Talleristas:
¿Qué es el Estigma en el Uso de Sustancias?
De 10:00 a 13:00 en el Espacio Colabora (Cupo 40 personas).
Se discutirá sobre los factores que promueven el estigma y sus repercusiones en la ciudadanía. Recomendada para trabajadores en el tema y medios de comunicación.
Tallerista: Dr. Telmo Mota Ronzani.
Gestión de Riesgos y Reducción de Daños
15:00 a 18:00 en Flacso Uruguay (Cupo: 35 personas)
Se abordarán aspectos introductorios e innovadores acerca de trabajar en esta temática, recomendada , para personas interesadas.
Tallerista: Dra. Belén Del Vera Valle (UNC)
Adolescentes, Drogas y Políticas Públicas
15:00 a 18:00 en Flacso Uruguay (Cupo: 35 personas).
Recomendada para quienes trabajan en la planificación de políticas públicas con esta población objetivo o en su defecto a quienes hacen intervenciones directas.
Tallerista: Dr. Juan Carlos Godoy
Intervenciones Comunitarias
15:00 a 18:00en Psicologia (Cupo: 40 personas)
Recomendada para personas interesadas en acciones comunitarias o ya inmersas en ese desafío.
Tallerista: Dra. Raquel Barros
17 de agosto
Se llevará a cabo un seminario en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Este seminario contará con actividad presencial y se transmitirá en vivo a través de la plataforma YouTube.
La inscripción previa es obligatoria para participar en todas las actividades y se brinda certificado de asistencia a quienes asistan personalmente.
Acciones de tratamiento en usos de sustancias psicoactivas, prácticas basadas en evidencia: desafíos pendientes
10:00 a 10:20 - Bienvenida
Bloque 1 Apertura: 10:20 a 10:50
● Mag. Mercedes Clara Intendencia de Montevideo
● Dra. Julia Galzerano Sindicato Médico del Uruguay
● Mag. Juan José Meré Asesor Fondo de Población de las Naciones Unidas de Uruguay
UNFPA
● Dr. Juan Fernández Facultad de Psicología- UDELAR
● Dr. Daniel Radío Secretaria Nacional de Drogas
● Dra. Ana Gabriela Fernández Saavedra, FLACSO – Urugua
Bloque 2: Contextos de usos de sustancias Modera: Juan Fernández (Introducción a la complejidad y situación actual).
11:00 a 11:20 - Dr. Telmo Mota Universidad Federal de Juiz de Fora (BRA) Estigma social asociado a los usos de sustancias.
11:20 a 11:40 - Mag. Jessica Ramirez Lic. Héctor Suárez Observatorio Uruguayo de Drogas Accesibilidad a las Sustancias, Tratamientos y Usos Problemáticos: Análisis de Datos y Comparaciones.
11:40 a 12:00 - Mag. Cecilia Núñez Flacso Uruguay Género y Políticas de Igualdad. Usos de psicofármacos en mujeres en el Uruguay: hacia una transversalización de género en lo planes y programas de salud mental y usos de drogas.
Pausa para café
Bloque 3: Enfoques normativos Modera : Julia Galzerano (Introducción al servicio de asistencia y aspectos legales)
12:40 a 13:00 - Dr. Martín Fernández Asistente en Derecho Penal, Facultad de Derecho, UDELAR.
Aspectos legales sobre los usos de sustancias y regulaciones asistenciales.
13:00 a 13:20 - Dr. Belen del Vera Universidad Nacional de Córdoba (ARG)
Intervenciones Web para reducir el impacto de los usos de sustancias: desafíos pendientes
13:20 a 13:40 - Dr. Ismael Apud y Dr. Juan Scuro Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre Psicodélicos Universidad de la República - Uruguay
Psicodélicos en el tratamiento de adicciones. Avances clínicos y experiencias actuales.
Bloque 4: Diversidad de abordajes Modera: Lic Santiago Aristoy. (Analisis de situacion coyuntural y desafíos futuros)
13:50 a 14:10 - Dr.Juan Carlos Godoy Universidad Nacional de Córdoba (ARG)
Neurociencia y usos de Sustancias: Aportes y Perspectivas
14:10 a 14:30 - Mag. Juan José Meré Asesor Fondo de Población de las Naciones Unidas d Uruguay (UNFPA) Mag. Maria Noel Curbelo Consultora UNFPA
Introducción y Presentación de la Guía para Referentes de Usuarios de Sustancias
14:30 a 14:50 - Dra. Raquel Barros Coordinadora de Extensión del Centro Universitario Facens e integrante de la RAISSS.
Tratamientos comunitarios, principales desafíos a futuro
14:50 a 15:10 - Psiq. Cecilia Idiarte Borda.
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.