“La Dra Quintana es doctora en medicina, especializada en los temas de adicciones y de familia, en lo que viene trabajando desde hace muchísimo tiempo. Será una sólida referencia y va a tener la solidez necesaria para cualquier debate que encare esos temas cruciales que junto con la seguridad pública, endeudamiento y las familias, son los temas más acuciantes que hoy afectan a nuestra sociedad”.
"La Dra Lorena Quintana será una sólida referencia para cualquier debate de los temas cruciales que afectan a nuestra sociedad"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la Dra Lorena Quintana, propuesta como compañera de fórmula para las elecciones del próximo 27 de octubre, ademas de otras afirmaciones que a continuación se establecen.
NACIONALES24/07/2024

Y continuó: “Tenemos la expectativa de que una amplia mayoría de Cabildo Abierto se alinee detrás de la candidatura de la Dra Quintana dándole a la fórmula la fuerza necesaria en este inicio de camino hacia el 27 de octubre. Tenemos propuestas claras en los temas centrales que afectan la calidad de vida de la gente y vamos a tratar en esta corta campaña de escasos tres meses, de llegarle a todos los uruguayos”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a los incendios en algunos residenciales de ancianos en los últimos días que se cobraron la vida de varios de los internados y expresó: “Una realidad es que la gran mayoría no tienen la habilitación de bomberos porque no pueden directamente afrontar los costos y por otro lado por las demoras que existen de parte de bomberos para terminar dando esa habilitación. Es necesario encarar algunas medidas desde el Estado y vamos a proponer que haya una línea de crédito del BROU para financiar toda la infraestructura que hay que tener para lograr esa habilitación que muchas veces es demasiado oneroso para el residencial, una línea de crédito blanda para que no sea el económico lo que evite que se hagan las tramitaciones necesarias y una política que facilite que se haga el trámite que se tiene que hacer. Es imprescindible que se tomen medidas para garantizar la vida de los internados en este tipo de residenciales”.
Para finalizar el Senador Manini se refirió al departamento de Artigas y enfatizó: “Fueron formalizados el intendente, la diputada, el ex secretario de la intendencia y alguna funcionaria más en ese escándalo que podríamos titular de las horas extras pero que tiene otras connotaciones más. Hace tiempo que había sido denunciado pero detonó en estos días, y es una muestra de la discrecionalidad con la que muchas veces se manejan los dineros de todos los contribuyentes, en este caso los dineros de los ciudadanos de Artigas. Hace un tiempito nos enteramos que el intendente de Salto repartía terrenos a cambio de militancia política y hemos visto en otras intendencias y en otras reparticiones públicas similares generosidades con los dineros públicos. Lo ocurrido en Artigas es lamentable y bochornoso pero sabemos que no es un hecho aislado”.
Y agregó: “El sistema político debe dar señales porque sino lo que estamos alimentando es el descrédito, la falta de confianza, ese concepto de que son todos iguales que le hace perder calidad de vida a la democracia. El proyecto que pone orden en el ingreso a las intendencias sería una buena señal. Fuimos tal vez el único partido que adhirió al sector del Partido Colorado que hizo la propuesta de llevar esto a plebiscito y lamentablemente no tuvo andamiento. Cabildo viene dando señales para restablecer la confianza del pueblo uruguayo en su sistema político desde hace tiempo, con proyectos de ley que buscan la cristalinidad, que el Senado tenga la última palabra a la hora de hacer concesiones a largo plazo, el delito de prevaricato para jueces y fiscales, las auditorías obligatorias al terminar cada gestión de gobierno, proyectos que hasta ahora han sido cajoneados porque pareciera que nadie tiene interés en avanzar en la dirección que estamos proponiendo”.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital



Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.