“Se ha hecho común que quienes pierden en la cancha, pretenden ganar los puntos donde tienen asegurado otros funcionarios cómplices de su mal proceder, y esto es aplicable de alguna manera a este tipo de conducta”.
"Tenemos fiscales que pretenden acusar al Estado Uruguayo ante estrados de dudosa legitimidad"
En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió a la demanda o denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que habría hecho la Asociación de Magistrados Fiscales de nuestro país, y dijo:
NACIONALES27/07/2024
Infopaís
Y continuó: “Hay quienes pretenden desconocer la soberanía nacional sometiendo a vejamen al Estado Uruguayo en instancias internacionales ante organismos integrados con adictos a sus antinacionales convicciones. Esta modalidad pretende de alguna forma desconocer el principio artiguista de respeto a la soberanía particular de los pueblos, sometiendo las decisiones de un Estado soberano a ser vapuleadas en instancias internacionales”.
Y agregó: “Tuvo éxito en la infausta decisión de un organismo internacional de condenar al Estado Uruguayo por haber reprimido a tres subversivas que mataron a un soldado e hirieron a otro, que nuestra justicia vergonzosamente terminó procesando por imputarle delitos de lesa humanidad. Esto tipo de cosas vienen sucediendo porque el Poder Ejecutivo que en definitiva es el único responsable del accionar de la Fiscalía General de la Nación, ha resultado incapaz en estos 4 años de poner en vereda a quienes utilizan una institución que debería estar llamada a colaborar con la justicia, para instaurar una operación de venganza absolutamente inaceptable. Inaceptable porque se pretende condenar el accionar de quienes fueron llamados por un parlamento democrático a reprimir un movimiento subversivo que atentaba contra las instituciones y cometió todo tipo de tropelías, desde secuestros, robos y asesinatos, al desconocimiento de los órganos constitucionalmente consagrados y que en realidad en base a mera prueba testimonial en muchas ocasiones, tenemos la convicción que ha promovido juicios que no se atienen a la verdad de los hechos”.
Para continuar Domenech expresó: “Pudo haber excesos en la represión de movimientos que atentaron contra las instituciones, pero estamos convencidos de que no hubo una actitud generalizada en ese sentido y que la mayor parte de quienes fueron procesados por esta Fiscalía General que humilla a la nación con invocarla a su designación, ha pretendido llevar a cabo”.
Para finalizar el Senador enfatizó: “Lo grave es que ahora se pretende en instancias internacionales que tienen un contenido más político que jurídico, destruir la bien ganada reputación de nuestro Estado. Tenemos que señalar que a nuestro juicio esto sucede porque un Poder Ejecutivo débil, no pone orden en esta Fiscalía General de la Nación, que siendo un servicio descentralizado debe ser controlado por el Poder Ejecutivo de conformidad a nuestro ordenamiento constitucional. Son muchas las cosas que hay que enderezar para volver a darle a nuestro sistema de justicia el prestigio que supo tener años atrás. Mientras tanto tendremos fiscales que pretenden acusar al Estado Uruguayo ante estrados de dudosa legitimidad y nada confiables desde el punto de vista ideológico”.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

