"Tenemos fiscales que pretenden acusar al Estado Uruguayo ante estrados de dudosa legitimidad"

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió a la demanda o denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que habría hecho la Asociación de Magistrados Fiscales de nuestro país, y dijo:

NACIONALES27/07/2024InfopaísInfopaís
cabildo-abiertopng

“Se ha hecho común que quienes pierden en la cancha, pretenden ganar los puntos donde tienen asegurado otros funcionarios cómplices de su mal proceder, y esto es aplicable de alguna manera a este tipo de conducta”.

Y continuó: “Hay quienes pretenden desconocer la soberanía nacional sometiendo a vejamen al Estado Uruguayo en instancias internacionales ante organismos integrados con adictos a sus antinacionales convicciones. Esta modalidad pretende de alguna forma desconocer el principio artiguista de respeto a la soberanía particular de los pueblos, sometiendo las decisiones de un Estado soberano a ser vapuleadas en instancias internacionales”.

Y agregó: “Tuvo éxito en la infausta decisión de un organismo internacional de condenar al Estado Uruguayo por haber reprimido a tres subversivas que mataron a un soldado e hirieron a otro, que nuestra justicia vergonzosamente terminó procesando por imputarle delitos de lesa humanidad. Esto tipo de cosas vienen sucediendo porque el Poder Ejecutivo que en definitiva es el único responsable del accionar de la Fiscalía General de la Nación, ha resultado incapaz en estos 4 años de poner en vereda a quienes utilizan una institución que debería estar llamada a colaborar con la justicia, para instaurar una operación de venganza absolutamente inaceptable. Inaceptable porque se pretende condenar el accionar de quienes fueron llamados por un parlamento democrático a reprimir un movimiento subversivo que atentaba contra las instituciones y cometió todo tipo de tropelías, desde secuestros, robos y asesinatos, al desconocimiento de los órganos constitucionalmente consagrados y que en realidad en base a mera prueba testimonial en muchas ocasiones, tenemos la convicción que ha promovido juicios que no se atienen a la verdad de los hechos”.

Para continuar Domenech expresó: “Pudo haber excesos en la represión de movimientos que atentaron contra las instituciones, pero estamos convencidos de que no hubo una actitud generalizada en ese sentido y que la mayor parte de quienes fueron procesados por esta Fiscalía General que humilla a la nación con invocarla a su designación, ha pretendido llevar a cabo”.

Para finalizar el Senador enfatizó: “Lo grave es que ahora se pretende en instancias internacionales que tienen un contenido más político que jurídico, destruir la bien ganada reputación de nuestro Estado. Tenemos que señalar que a nuestro juicio esto sucede porque un Poder Ejecutivo débil, no pone orden en esta Fiscalía General de la Nación, que siendo un servicio descentralizado debe ser controlado por el Poder Ejecutivo de conformidad a nuestro ordenamiento constitucional. Son muchas las cosas que hay que enderezar para volver a darle a nuestro sistema de justicia el prestigio que supo tener años atrás. Mientras tanto tendremos fiscales que pretenden acusar al Estado Uruguayo ante estrados de dudosa legitimidad y nada confiables desde el punto de vista ideológico”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

portada_1-1

Barretto: “La participación es una demanda que nos remueve”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

_DSC0032_1

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lo más visto
DSC_2955_0

Comenzó a sesionar la Comisión Interministerial de Movilidad Sostenible

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 17.19.16

Se desarrolló la Ronda de Negocios Audiovisuales en Paysandú

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.17.15 (5)

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”

Infopaís
NACIONALES10/11/2025

El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email