Eran las 11 de la mañana del jueves 8 de agosto y la sala de la Dirección Nacional de Vivienda se colmaba de cientos de cooperativistas que se reunían con la esperanza de salir sorteados y poder comenzar a construir su vivienda propia.
"Esperando con ansias este momento"
Resultados del primer sorteo de cooperativas.
NACIONALES11/08/2024

“Es para nosotros un día de alegría, como lo es sin duda para ustedes, ya que seguramente unas cuantas de las cooperativas que están aquí van a salir sorteadas hoy”, inició con entusiasmo el Ministro de Vivienda Raúl Lozano Bonet. El jerarca también aprovechó la oportunidad para alentar a las cooperativas que no resulten beneficiadas en esta oportunidad, anunciando que se va a realizar otro sorteo este año.
Así, en manos del ministro, salió la tarjeta de la primera cooperativa favorecida COVITRAMESI que albergará a 18 familias en el departamento de Cerro Largo. Luego fue el turno Tabaré Hackenbruch, Subsecretario del Mvot, quien favoreció a COVI 2 de Agosto Federación Covipro que se ubicará en la capital del país.
“¡No podemos creerlo! Este es nuestro primer sorteo y fuimos la segunda tarjetita que sacaron. Somos una cooperativa de ayuda mutua de Montevideo formada hace 6 años, desde el 2019. Somos 44 familias que estábamos esperando con ansias este momento”, expresaron integrantes de la cooperativa.
La suerte también estuvo en manos de otras autoridades del Sistema Público de Vivienda presentes, entre ellas, Eduardo González Director Nacional de Vivienda, Arq. Klaus Mill Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y Darío Castiglioni Vicepresidente de la ANV, quienes participaron en la elección de las demás tarjetas.
En este primer sorteo, el cupo fue de 706 viviendas (descontando las 44 viviendas de la adjudicación directa según la RM N° 337/2024 del 25 de abril). Participaron 61 cooperativas sumando un total de 1.825 viviendas, 57 son bajo la modalidad de ayuda mutua (1.743 viviendas) y 4 de la modalidad de ahorro previo (82 viviendas).
La ANV administra los préstamos a cooperativas que otorga el Mvot a la vez que supervisa las etapas y acompaña a las familias durante el proceso.
Las actas de sorteo y de adjudicación directa se encuentran disponibles haciendo click aquí.

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

