Con sede en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, entre el 5 y el 9 de agosto de 2024 se llevó adelante la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Esta edición tuvo por propósito analizar y fortalecer la capacidad de las universidades públicas para contribuir al logro de los ODS 2030 a través de la extensión universitaria. Participaron docentes, investigadoras e investigadores, estudiantes, personal de gestión, profesionales y miembros de la sociedad civil vinculados a esta función sustantiva.
Escuela de Invierno de Extensión Universitaria: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
El prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Dr. Rafael Paternain, participó de la edición 2024 de la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria, un evento que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y análisis sobre la vinculación entre la extensión universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la instancia el prorrector destacó la importancia de la extensión en la educación universitaria y contó cómo trabaja la Udelar en esa materia.
NACIONALES13/08/2024
Infopaís
La organización estuvo a cargo de la AUGM, la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), la Red de Extensión Universitaria de la UNA (Rexuna) y la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (Rexunpy).
Los principales ejes temáticos del evento fueron: Equidad y desarrollo integral: estrategias para reducir brechas sociales a través de la educación; Excelencia educativa para el siglo XXI: innovación y acceso para todos en la educación; y Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible: colaboración interinstitucional y medición del impacto de los proyectos de extensión.
Durante la Escuela, se llevaron a cabo diversas actividades formativas, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos, presentaciones de casos y sesiones interactivas. Con el fin de fomentar el compromiso activo de las y los participantes, se propuso un enfoque metodológico participativo.
Apertura oficial
La apertura del evento estuvo a cargo de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, quien afirmó que “la realización de este tipo de eventos, en el marco de la AUGM, promueven el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades públicas de América Latina. Al mismo tiempo, fortalece los procesos de internacionalización de la extensión universitaria mediante el trabajo colaborativo en la construcción de una universidad pública comprometida con los grandes desafíos de desarrollo sostenible”.
Una mirada desde la Universidad de la República
Paternain participó en el evento como representante de la Udelar y miembro delegado de la AUGM. Estuvo a cargo de una conferencia magistral en la que expuso sobre herramientas y modelos en extensión para la educación de calidad, y compartió las perspectivas de la Udelar sobre esta temática.
En su oratoria destacó la necesidad de conocer la interna de las universidades que desarrollan procesos de extensión: su estructura, mecanismos, lógicas de funcionamiento y componentes simbólicos, así como de comprender el mundo social que nos constituye contemporáneamente, las realidades nacionales, regionales y globales. Afirmó que “las políticas de extensión necesitan explicitar una teoría de la sociedad”.
En relación con los procesos extensionistas en Uruguay, reafirmó la importancia de la curricularización de la extensión y su papel dentro de la formación universitaria. El prorrector enumeró las diversas estrategias que la Udelar implementa para lograr la integralidad de funciones -Enseñanza, Investigación y Extensión-, destacando el abordaje interdisciplinario, el diálogo de saberes, la intersectorialidad, la territorialidad y la priorización de los sectores postergados.
Entre estos dispositivos, mencionó los convenios con organizaciones e instituciones, los programas permanentes en barrios, los proyectos temáticos en comunidad, los programas integrales temáticos, la investigación orientada a problemas de interés nacional y los fondos para la promoción de propuestas integrales.
Finalmente, presentó los principales desafíos que enfrenta la extensión en la Udelar, como la reflexión sobre las políticas extensionistas y los diseños institucionales, el estudio de los “campos de demandas”, el vínculo entre Extensión y Enseñanza, y las relaciones entre conocimiento, bienestar, poder y democracia.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

