Escuela de Invierno de Extensión Universitaria: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

El prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Dr. Rafael Paternain, participó de la edición 2024 de la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria, un evento que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y análisis sobre la vinculación entre la extensión universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la instancia el prorrector destacó la importancia de la extensión en la educación universitaria y contó cómo trabaja la Udelar en esa materia.

NACIONALES13/08/2024InfopaísInfopaís
captura-de-pantalla-2024-08-13-113809jpg

Con sede en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, entre el 5 y el 9 de agosto de 2024 se llevó adelante la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Esta edición tuvo por propósito analizar y fortalecer la capacidad de las universidades públicas para contribuir al logro de los ODS 2030 a través de la extensión universitaria. Participaron docentes, investigadoras e investigadores, estudiantes, personal de gestión, profesionales y miembros de la sociedad civil vinculados a esta función sustantiva.

La organización estuvo a cargo de la AUGM, la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), la Red de Extensión Universitaria de la UNA (Rexuna) y la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (Rexunpy).

Los principales ejes temáticos del evento fueron: Equidad y desarrollo integral: estrategias para reducir brechas sociales a través de la educación; Excelencia educativa para el siglo XXI: innovación y acceso para todos en la educación; y Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible: colaboración interinstitucional y medición del impacto de los proyectos de extensión.

Durante la Escuela, se llevaron a cabo diversas actividades formativas, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos, presentaciones de casos y sesiones interactivas. Con el fin de fomentar el compromiso activo de las y los participantes, se propuso un enfoque metodológico participativo.

Apertura oficial

La apertura del evento estuvo a cargo de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, quien afirmó que “la realización de este tipo de eventos, en el marco de la AUGM, promueven el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades públicas de América Latina. Al mismo tiempo, fortalece los procesos de internacionalización de la extensión universitaria mediante el trabajo colaborativo en la construcción de una universidad pública comprometida con los grandes desafíos de desarrollo sostenible”.

Una mirada desde la Universidad de la República

Paternain participó en el evento como representante de la Udelar y miembro delegado de la AUGM. Estuvo a cargo de una conferencia magistral en la que expuso sobre herramientas y modelos en extensión para la educación de calidad, y compartió las perspectivas de la Udelar sobre esta temática.

En su oratoria destacó la necesidad de conocer la interna de las universidades que desarrollan procesos de extensión: su estructura, mecanismos, lógicas de funcionamiento y componentes simbólicos, así como de comprender el mundo social que nos constituye contemporáneamente, las realidades nacionales, regionales y globales. Afirmó que “las políticas de extensión necesitan explicitar una teoría de la sociedad”.

En relación con los procesos extensionistas en Uruguay, reafirmó la importancia de la curricularización de la extensión y su papel dentro de la formación universitaria. El prorrector enumeró las diversas estrategias que la Udelar implementa para lograr la integralidad de funciones -Enseñanza, Investigación y Extensión-, destacando el abordaje interdisciplinario, el diálogo de saberes, la intersectorialidad, la territorialidad y la priorización de los sectores postergados.

Entre estos dispositivos, mencionó los convenios con organizaciones e instituciones, los programas permanentes en barrios, los proyectos temáticos en comunidad, los programas integrales temáticos, la investigación orientada a problemas de interés nacional y los fondos para la promoción de propuestas integrales.

Finalmente, presentó los principales desafíos que enfrenta la extensión en la Udelar, como la reflexión sobre las políticas extensionistas y los diseños institucionales, el estudio de los “campos de demandas”, el vínculo entre Extensión y Enseñanza, y las relaciones entre conocimiento, bienestar, poder y democracia.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email