Con sede en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, entre el 5 y el 9 de agosto de 2024 se llevó adelante la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Esta edición tuvo por propósito analizar y fortalecer la capacidad de las universidades públicas para contribuir al logro de los ODS 2030 a través de la extensión universitaria. Participaron docentes, investigadoras e investigadores, estudiantes, personal de gestión, profesionales y miembros de la sociedad civil vinculados a esta función sustantiva.
Escuela de Invierno de Extensión Universitaria: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
El prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Dr. Rafael Paternain, participó de la edición 2024 de la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria, un evento que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y análisis sobre la vinculación entre la extensión universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la instancia el prorrector destacó la importancia de la extensión en la educación universitaria y contó cómo trabaja la Udelar en esa materia.
NACIONALES13/08/2024
Infopaís
La organización estuvo a cargo de la AUGM, la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), la Red de Extensión Universitaria de la UNA (Rexuna) y la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (Rexunpy).
Los principales ejes temáticos del evento fueron: Equidad y desarrollo integral: estrategias para reducir brechas sociales a través de la educación; Excelencia educativa para el siglo XXI: innovación y acceso para todos en la educación; y Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible: colaboración interinstitucional y medición del impacto de los proyectos de extensión.
Durante la Escuela, se llevaron a cabo diversas actividades formativas, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos, presentaciones de casos y sesiones interactivas. Con el fin de fomentar el compromiso activo de las y los participantes, se propuso un enfoque metodológico participativo.
Apertura oficial
La apertura del evento estuvo a cargo de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, quien afirmó que “la realización de este tipo de eventos, en el marco de la AUGM, promueven el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades públicas de América Latina. Al mismo tiempo, fortalece los procesos de internacionalización de la extensión universitaria mediante el trabajo colaborativo en la construcción de una universidad pública comprometida con los grandes desafíos de desarrollo sostenible”.
Una mirada desde la Universidad de la República
Paternain participó en el evento como representante de la Udelar y miembro delegado de la AUGM. Estuvo a cargo de una conferencia magistral en la que expuso sobre herramientas y modelos en extensión para la educación de calidad, y compartió las perspectivas de la Udelar sobre esta temática.
En su oratoria destacó la necesidad de conocer la interna de las universidades que desarrollan procesos de extensión: su estructura, mecanismos, lógicas de funcionamiento y componentes simbólicos, así como de comprender el mundo social que nos constituye contemporáneamente, las realidades nacionales, regionales y globales. Afirmó que “las políticas de extensión necesitan explicitar una teoría de la sociedad”.
En relación con los procesos extensionistas en Uruguay, reafirmó la importancia de la curricularización de la extensión y su papel dentro de la formación universitaria. El prorrector enumeró las diversas estrategias que la Udelar implementa para lograr la integralidad de funciones -Enseñanza, Investigación y Extensión-, destacando el abordaje interdisciplinario, el diálogo de saberes, la intersectorialidad, la territorialidad y la priorización de los sectores postergados.
Entre estos dispositivos, mencionó los convenios con organizaciones e instituciones, los programas permanentes en barrios, los proyectos temáticos en comunidad, los programas integrales temáticos, la investigación orientada a problemas de interés nacional y los fondos para la promoción de propuestas integrales.
Finalmente, presentó los principales desafíos que enfrenta la extensión en la Udelar, como la reflexión sobre las políticas extensionistas y los diseños institucionales, el estudio de los “campos de demandas”, el vínculo entre Extensión y Enseñanza, y las relaciones entre conocimiento, bienestar, poder y democracia.

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Uruguay apuesta a conquistar al turista del nordeste brasileño con un histórico vuelo directo desde Fortaleza
El Ministerio de Turismo marca presencia estratégica en la Brazil Travel Market (BTM) de Fortaleza, reconocido como el principal evento de turismo B2B del Norte y Nordeste de Brasil y uno de los más grandes del país.

El Ministerio de Turismo reanuda su participación en la 74º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) con un objetivo claro: potenciar lazos comerciales y presentar una oferta a medida para uno de sus mercados más fieles.

En la mañana de hoy, en la sala Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una instancia de capacitación en relación con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde la mirada técnica de la División Jurídica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). La actividad estuvo dirigida a representantes de las comisiones bipartitas, tanto trabajadores como empleadores.

Uruguay promueve en el MERCOSUR agenda común por empleos verdes e igualdad salarial
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay participó este martes 21 de octubre en la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, que se está celebrando en la ciudad de Brasilia, donde el asesor del ministro y responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, representó a la cartera en dos instancias dedicadas a la transición justa y los empleos verdes, así como a la brecha salarial de género.

Centros Conecta: Gobierno nacional profundiza descentralización en el interior del país
Mayor cercanía con el ciudadano es la meta que el ministro Mahía identificó en la apertura del espacio de articulación de instituciones estatales.

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Países del Mercosur coordinaron en Brasilia políticas sobre derechos humanos, democracia y participación social
En la XLV Reunión sobre Derechos Humanos del Mercosur, autoridades de Uruguay y la región profundizaron en temas centrales para los integrantes del bloque e impulsaron la generación de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectivas de derechos humanos.

Deudores en UR de la Agencia Nacional de Vivienda podrán regularizar su situación
El Poder Ejecutivo firmará un decreto que permitirá a los deudores en unidades reajustables de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) regularizar su situación para acceder a nuevos beneficios, anunció el presidente de la entidad, Claudio Fernández. Explicó que se los asesorará para que tomen decisiones ajustadas a cada situación.

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

