Con sede en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, entre el 5 y el 9 de agosto de 2024 se llevó adelante la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Esta edición tuvo por propósito analizar y fortalecer la capacidad de las universidades públicas para contribuir al logro de los ODS 2030 a través de la extensión universitaria. Participaron docentes, investigadoras e investigadores, estudiantes, personal de gestión, profesionales y miembros de la sociedad civil vinculados a esta función sustantiva.
Escuela de Invierno de Extensión Universitaria: impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
El prorrector de Extensión y Actividades en el Medio, Dr. Rafael Paternain, participó de la edición 2024 de la Escuela de Invierno de Extensión Universitaria, un evento que tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión y análisis sobre la vinculación entre la extensión universitaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante la instancia el prorrector destacó la importancia de la extensión en la educación universitaria y contó cómo trabaja la Udelar en esa materia.
NACIONALES13/08/2024
Infopaís
La organización estuvo a cargo de la AUGM, la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), la Red de Extensión Universitaria de la UNA (Rexuna) y la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (Rexunpy).
Los principales ejes temáticos del evento fueron: Equidad y desarrollo integral: estrategias para reducir brechas sociales a través de la educación; Excelencia educativa para el siglo XXI: innovación y acceso para todos en la educación; y Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible: colaboración interinstitucional y medición del impacto de los proyectos de extensión.
Durante la Escuela, se llevaron a cabo diversas actividades formativas, incluyendo conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos, presentaciones de casos y sesiones interactivas. Con el fin de fomentar el compromiso activo de las y los participantes, se propuso un enfoque metodológico participativo.
Apertura oficial
La apertura del evento estuvo a cargo de la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, quien afirmó que “la realización de este tipo de eventos, en el marco de la AUGM, promueven el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades públicas de América Latina. Al mismo tiempo, fortalece los procesos de internacionalización de la extensión universitaria mediante el trabajo colaborativo en la construcción de una universidad pública comprometida con los grandes desafíos de desarrollo sostenible”.
Una mirada desde la Universidad de la República
Paternain participó en el evento como representante de la Udelar y miembro delegado de la AUGM. Estuvo a cargo de una conferencia magistral en la que expuso sobre herramientas y modelos en extensión para la educación de calidad, y compartió las perspectivas de la Udelar sobre esta temática.
En su oratoria destacó la necesidad de conocer la interna de las universidades que desarrollan procesos de extensión: su estructura, mecanismos, lógicas de funcionamiento y componentes simbólicos, así como de comprender el mundo social que nos constituye contemporáneamente, las realidades nacionales, regionales y globales. Afirmó que “las políticas de extensión necesitan explicitar una teoría de la sociedad”.
En relación con los procesos extensionistas en Uruguay, reafirmó la importancia de la curricularización de la extensión y su papel dentro de la formación universitaria. El prorrector enumeró las diversas estrategias que la Udelar implementa para lograr la integralidad de funciones -Enseñanza, Investigación y Extensión-, destacando el abordaje interdisciplinario, el diálogo de saberes, la intersectorialidad, la territorialidad y la priorización de los sectores postergados.
Entre estos dispositivos, mencionó los convenios con organizaciones e instituciones, los programas permanentes en barrios, los proyectos temáticos en comunidad, los programas integrales temáticos, la investigación orientada a problemas de interés nacional y los fondos para la promoción de propuestas integrales.
Finalmente, presentó los principales desafíos que enfrenta la extensión en la Udelar, como la reflexión sobre las políticas extensionistas y los diseños institucionales, el estudio de los “campos de demandas”, el vínculo entre Extensión y Enseñanza, y las relaciones entre conocimiento, bienestar, poder y democracia.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

