“El artículo 72 fue propuesto por Cabildo Abierto como forma de ponerle algún límite a la concentración de medios que en otros artículos de esa ley se dispone, a cambio de acceder finalmente a la votación de la ley a pesar de esa concentración de medios que habilita, en el entendido de que esta ley es mejor que la vigente que que aprobada por el FA. El artículo 72 decía que la comunicación política debe ser veraz, equilibrada, completa y plural, y no sé por qué despertó tanta resistencia y malestar, ya que en abril pasado todos los líderes y candidatos políticos firmamos un documento contra las fake news, que es lo mismo”.
Cabildo Abierto: "Reclamamos una emergencia nacional en materia de seguridad para dar prioridad a la lucha contra el delito y el crimen organizado"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la ley de medios votada en el Senado y al veto del Presidente al art. 72, y dijo:
NACIONALES14/08/2024
Infopaís
Y agregó: “Quizás están poniendo el énfasis en este artículo 72 por la única razón de que lo propuso Cabildo Abierto, y para no estar discutiendo otras partes de la ley como el aumento de frecuencias autorizadas, las posibilidades de enajenación de los medios de comunicación, etc. Nos duele porque el ciudadano de a pie no va a tener esta garantía adicional de que la información que recibe sea veraz y porque no se cumplió con lo pactado que era hacer este artículo a cambio de que se terminara votando esa concentración de medios que a nosotros no nos gustaba y no nos gusta”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a los problemas de seguridad y expresó: “Realmente tienen alarmada a buena parte de la población. Desde el primer día de esta administración hemos presentado propuestas claras al Ministerio del Interior en el sentido de la necesidad de cambiar las políticas que hoy se implementan y que en buena medida se vienen arrastrando de la época frenteamplista. Resulta paradójico, increíble e irónico que el FA levante su voz y surja ahora con propuestas para solucionar el problema de la inseguridad cuando en buena medida ellos son los responsables de este desmadre que se está viviendo, de esta proliferación de bandas criminales, de esta inundación de droga acelerado por esa ley que legalizó el cannabis recreativo, las políticas totalmente desacertadas en materia de prevención de las adicciones”.
Y continuó: “Hoy estamos en una situación muy alarmante, el asesinato de un funcionario policial y la ola de asesinatos de los últimos días nos hace pensar que no puede ser que estemos hablando de empezar a enfrentarlas con el nuevo gobierno cuando aún tenemos la responsabilidad del gobierno y faltan más de seis meses para terminar este periodo.
Y enfatizó: “Estamos reclamando la declaración de una emergencia nacional en materia de seguridad, establecido en el compromiso por el país, que se firmó en noviembre del año 19 de cara al balotaje. También esta propuesta la tenemos establecida en nuestro programa de gobierno recientemente aprobado por nuestro congreso. Es la forma de darle las prioridades que hay que darle a toda esta realidad de la lucha contra el delito y contra el crimen organizado, es la forma de darle los presupuestos, las facilidades de compra y todo lo que se necesita para ser mucho más efectivo y eficaz en la lucha contra el crimen organizado. Reclamamos los cambios en las políticas de seguridad pública que venimos proponiendo desde el primer día. Tenemos que ser parte de la solución y no del problema y lo nuestro ha sido proponer. En nuestro programa de gobierno el capítulo de seguridad es el más serio, el más necesario y aplicable. Cabildo Abierto no tuvo participación directa en el Ministerio del Interior por decisión política, pero eso no fue obstáculo para que una y otra vez presentáramos nuestras propuestas. Nuestro equipo de seguridad por estas horas está trabajando en propuestas concretas en lo que implicaría esta emergencia nacional de seguridad y vamos a hacer los anuncios en las próximas horas, estableciendo cuál sería a nuestro entender el camino para enfrentar esta situación”.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.


Gobierno rescindirá contrato con empresa Cardama por compra de patrullas oceánicas
“Decidí iniciar acciones para rescindir el contrato por la compra de las dos patrullas oceánicas”, debido a “fuertes indicios de fraude o estafa contra el Estado uruguayo”, anunció el presidente Yamandú Orsi. Se iniciarán acciones administrativas, civiles y penales, para resguardar los recursos de los uruguayos.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

