Cabildo Abierto: "Reclamamos una emergencia nacional en materia de seguridad para dar prioridad a la lucha contra el delito y el crimen organizado"

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la ley de medios votada en el Senado y al veto del Presidente al art. 72, y dijo:

NACIONALES14/08/2024InfopaísInfopaís
20240614_175749_IMG_8849

“El artículo 72 fue propuesto por Cabildo Abierto como forma de ponerle algún límite a la concentración de medios que en otros artículos de esa ley se dispone, a cambio de acceder finalmente a la votación de la ley a pesar de esa concentración de medios que habilita, en el entendido de que esta ley es mejor que la vigente que que aprobada por el FA. El artículo 72 decía que la comunicación política debe ser veraz, equilibrada, completa y plural, y no sé por qué despertó tanta resistencia y malestar, ya que en abril pasado todos los líderes y candidatos políticos firmamos un documento contra las fake news, que es lo mismo”.

Y agregó: “Quizás están poniendo el énfasis en este artículo 72 por la única razón de que lo propuso Cabildo Abierto, y para no estar discutiendo otras partes de la ley como el aumento de frecuencias autorizadas, las posibilidades de enajenación de los medios de comunicación, etc. Nos duele porque el ciudadano de a pie no va a tener esta garantía adicional de que la información que recibe sea veraz y porque no se cumplió con lo pactado que era hacer este artículo a cambio de que se terminara votando esa concentración de medios que a nosotros no nos gustaba y no nos gusta”.

Te puede interesar
Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

54415554773_f7fbecb99f_k

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Lo más visto
portada_5

Fortalecimiento de capacidades en gestión de residuos

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

Fachada1

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales

Infopaís
NACIONALES23/10/2025

El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email