
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
El PIT-CNT propuso la reducción de la jornada laboral con la presentación de un estudio del Cuesta Duarte e Inefop
NACIONALES19/08/2024 PORTAL DE AEBULa reducción de la jornada laboral se puso sobre la mesa esta semana por parte del PIT-CNT. "Reducí la jornada laboral para vivir tu vida. Por salud, bienestar y tiempo en familia".
Se coloca en el diálogo público esta iniciativa, de cara a una ley que reduzca la jornada laboral a 40 horas semanales, sin pérdida de salario, para todos los trabajadores del país.
En la sede del PIT-CNT se desarrolló una jornada en la que se presentó el estudio de Saberes en Acción, un proyecto del Instituto Cuesta Duarte e INEFOP que analiza experiencias internacionales de los últimos 50 años, incluyendo casos como los de Francia en 1982 y 2000, Chile en 2005 y 2023, Corea en 2004 y Portugal en 1996.
En la presentación de este martes, expusieron la economista Alejandra Picco, del Cuesta Duarte, y los economistas Pablo Blanchard y Federico Araya, integrantes del equipo de Saberes en Acción. Además la ingeniera Judith Sutz aportó sus comentarios desde la óptica de la Universidad de la República.
Finalmente, la cúpula del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, integrada por el presidente Marcelo Abdala, la secretaria general Elbia Pereira y el vicepresidente José Lorenzo López, manifestó ante la prensa su posición respecto a este tema y adelantaron que presentarán la idea a todos los candidatos presidenciales.
En esta nota, profundizamos en la exposición de la economista Picco, que planteó que “es pertinente y necesario” avanzar a través de la legislación en la reducción de la jornada laboral, porque “tal como lo señala la OIT”, el tiempo que “destinan al trabajo remunerado” es lo que “ordena la jornada de las personas” y les permite “tener tiempo para otras actividades, como “la vida familiar, el autocuidado, la capacitación o participación”.
Por otro lado, este condicionamiento “afecta la salud física y mental”. Picco afirmó que la reducción de la jornada laboral “tiene como centro la idea de trabajo decente y el efecto que el tiempo de trabajo tiene en las personas”.
Históricamente, la duración de la jornada laboral es “de las primeras cuestiones sobre las que los Estados empezaron a establecer límites en lo laboral”. En Uruguay, “la duración legal de la jornada data de 1915”, sin embargo “el resto de los países siguieron avanzando en la reducción” y nuestro país quedó en la actualidad como “uno de los países con la duración de la jornada legal más extensa del mundo”.
Por su parte, la OIT, en 1935, adoptó el Convenio 47 “donde llama a los países a aprobar en principio la jornada laboral de 40 horas, en el marco del desempleo generado por crisis” de esos años, explicó la economista. La recomendación se reitera en 1962.
Hoy son “los países más avanzados, más ricos, y con niveles de desarrollo más elevado, son los que tienen las jornadas laborales menos extensas”. Los procesos de reducción de la jornada en estos países, principalmente en Europa, se dieron en los ochentas y noventas. Y el fenómeno se está implementando en la región.
Las nuevas tecnologías introducidas en el empleo han aumentado la productividad y generado cambios en la organización del trabajo “avalan que esta demanda pueda ser llevada adelante” pero, recuerda Picco, cabe recordar que “siempre esto ha sido producto de las luchas de los trabajadores que luego fueron plasmadas en las regulaciones”.
Con respecto al impacto, además de “aumentar el bienestar de las personas, su satisfacción con el trabajo y con la vida en general”, tiene un impacto positivo en “la salud y la seguridad en el trabajo”, porque “reduce el estrés y los accidentes laborales que muchas veces se dan en el marco de jornadas muy extensas, producto de la fatiga y el cansancio”.
“También se espera que la reducción pueda contribuir -o al menos habilite- a reducir las brechas de género”, explicó Picco. El “trabajo remunerado y no remunerado no está equidistribuido entre las personas, las mujeres tienen una carga de trabajo mayor”, debido a una mayor carga de trabajo no remunerado.
Alejandra Picco explicó que “en relación a la productividad, lo que nos marca la teoría, lo que deberíamos esperar es un aumento en la productividad media del trabajo, porque justamente si se eliminan las últimas horas de trabajo que tienden a ser las menos productivas de las personas se podría esperar que se de un aumento de la productividad”.
En cuanto a la idea de “si la reducción de la jornada laboral debería darse a partir de una legislación nacional o a partir de la negociación colectiva”, Picco explicó que “si bien la negociación colectiva tiene amplia cobertura” en Uruguay, se entiende que “es la normativa general la que termina amparando a todos los trabajadores independientemente de su poder de negociación y esto permitiría allanar el camino en aquellos sectores donde es más difícil de incorporar”.
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de:
En el marco de la operativa prevista por la presente semana de turismo, la Jefatura de Policía de Flores, intensifica controles preventivos en rutas nacionales del departamento y puntos turísticos de gran afluencia de público.
En La Fomento de Aiguá, Rutas 39 y 109, se realizará el tradicional encuentro de cazadores, emprendedores, fiesta criolla y de vehículos 4 x 4.
Con un escenario colmado de público y una atmósfera vibrante, Sarandí del Yí vivió una noche inolvidable durante la reciente edición de la Fiesta de la Cumbia, realizada este miércoles en la localidad.
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Este jueves 17 de abril se llevó adelante una resiembra en el Estadio "Juan Ramón Carrasco" de Sarandí del Yí, en el marco de los trabajos de mantenimiento y mejora de campos deportivos que impulsa la Intendencia de Durazno a través del Municipio local.
Los días viernes 18 y sábado 19 de abril se contará con una diversidad de propuestas en este castillo construido en 1897 por Don Francisco Piria, un visionario emprendedor y fundador de Piriápolis.
En el día de ayer, en la zona de Picada de Techera, se llevó a cabo un importante operativo para localizar a un hombre de 65 años que había sido reportado como desaparecido.
La Dirección General de Deportes de la Intendencia de Maldonado tuvo un sinfín de propuestas en espacios municipales, con centros CAIV, travesías en kayak y nado, campeonatos y actividades en la ya conocida Playa Deportiva.
Con la visita al complejo industrial de UPM en la zona de Centenario, se dio por finalizado el ciclo de excursiones programadas por la Intendencia de Durazno durante la Semana de Turismo.
La rápida acción policial permitió identificar y detener a un responsable de disparos con arma de fuego. La investigación reveló su vinculación con narcotráfico, resultando en una formalización y condena de dos años y seis meses de penitenciaría.