Turismo e intendencias de Rocha y Maldonado lanzaron temporada de avistamiento de ballenas 2024

El Ministerio de Turismo y las intendencias de Rocha y Maldonado presentaron la temporada anual de avistamiento de ballenas, que integra la oferta turística promovida por Uruguay a nivel internacional, informó el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio. Las costas del océano Atlántico son parte de la ruta migratoria de la ballena franca austral entre julio y octubre, y observarlas despierta gran interés, agregó.

NACIONALES19/08/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-08-16-at-33035-pmjpeg

La actividad se desarrolló este viernes 16 en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. Además de Monzeglio, participaron los directores de Turismo de las intendencias de Rocha, Federico Zerbino, y de Maldonado, Martín Laventure; el alcalde de Punta del Este, Javier Carbajal, y la vicepresidenta de la Liga, Ángeles Behrendt; entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

La especie franca austral se hace cada vez más presente en sus costas uruguayas entre los meses de julio y octubre, en su paso hacia el Atlántico Sudoccidental. Los ejemplares adultos alcanzan un largo promedio de 17 metros y un peso de entre 40 y 60 toneladas. Los cetáceos se encuentran protegidos por el decreto 261/002, que prohíbe acercarse a ellos sin autorización.

Monzeglio, en rueda de prensa, recordó que esta modalidad turística es impulsada por el ministerio desde hace más de 20 años y que ha crecido exponencialmente desde entonces.

Asimismo, destacó que el avistaje de cetáceos requiere de paciencia para poder disfrutar de observarlos, ya que muchas se aproximan a escasos metros de la costa y bajo un paisaje que, consideró, es incomparable.

El jerarca sostuvo que desde la cartera se trabaja para promover la sostenibilidad de este tipo de turismo, preservar la fauna marítima y el cuidado de los mares y océanos, y aseguró que este sector forma parte de la oferta turística uruguaya que el país promociona a nivel internacional. Añadió que la actividad impulsa además, la desestacionalización del turismo en los balnearios esteños.

La observación de ballenas se realiza en un lugar de acceso abierto, esto incluye a diversas plataformas como embarcaciones, aviones, torres o tierra firme. A nivel global, el avistamiento de cetáceos genera importantes réditos económicos y alrededor de 13 millones de personas contratan cada año salidas de varias horas o expediciones de varios días, para vivir dicha experiencia.

Te puede interesar
Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

WhatsApp Image 2025-07-28 at 09.29.43_0

Lanzamiento del Programa de Inversión Productiva

Infopaís
NACIONALES28/07/2025

Se presentó la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP) con la presencia de autoridades del MTSS y de gobiernos departamentales. Durante la jornada se expusieron los principales datos de ejecución del programa en 2024 y los lineamientos para esta nueva edición.

PNA 2022_Taller Tiska_Foto Fernanda López Lema

El MIEM homenajea a las y los artesanos en su día

Infopaís
NACIONALES28/07/2025

Desde el MIEM, a través de Dinapyme, homenajeamos a las y los artesanos que, con creatividad, dedicación y habilidad, contribuyen a mantener viva la identidad cultural de nuestro país. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector, a través de programas que impulsan la profesionalización y la competitividad.

Lo más visto
IMG-20250726-WA0000

Arensman sorprende en La Plagne y se lleva una victoria épica en el Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 26/07/2025

En una etapa corta pero intensa marcada por la fatiga acumulada tras 18 días de carrera, el neerlandés Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) logró una victoria heroica en La Plagne, último final en alto del Tour de Francia 2025. Aprovechando la vigilancia entre los líderes Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), el joven escalador se lanzó en solitario a 12 kilómetros de la meta y resistió hasta el final para alzarse con un triunfo que premia su valentía.

IMG-20250727-WA0005

Van Aert amarga la fiesta de Pogacar en un final histórico del Tour de Francia 2025

Infopaís
DEPORTES 27/07/2025

El Tour de Francia 2025 cerró con una etapa inolvidable en París, donde el belga Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) se impuso con autoridad tras superar al campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) en un vibrante duelo en el corazón de Montmartre. Fue la culminación perfecta para una edición que unió tradición y novedad, con una etapa final que dejó imágenes espectaculares y un altísimo nivel competitivo.

Parlamento y CC (11)

Parlamento y Acción Climática, fortaleciendo el rol legislativo rumbo a la COP30

Infopaís
NACIONALES29/07/2025

En el marco del ciclo de capacitación Parlamento y Acción Climática, se llevó a cabo el módulo enfocado en el fortalecimiento del rol legislativo frente a los desafíos del cambio climático y la transición justa, con la mirada puesta en los compromisos internacionales hacia la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email