Turismo e intendencias de Rocha y Maldonado lanzaron temporada de avistamiento de ballenas 2024

El Ministerio de Turismo y las intendencias de Rocha y Maldonado presentaron la temporada anual de avistamiento de ballenas, que integra la oferta turística promovida por Uruguay a nivel internacional, informó el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio. Las costas del océano Atlántico son parte de la ruta migratoria de la ballena franca austral entre julio y octubre, y observarlas despierta gran interés, agregó.

NACIONALES19/08/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-08-16-at-33035-pmjpeg

La actividad se desarrolló este viernes 16 en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. Además de Monzeglio, participaron los directores de Turismo de las intendencias de Rocha, Federico Zerbino, y de Maldonado, Martín Laventure; el alcalde de Punta del Este, Javier Carbajal, y la vicepresidenta de la Liga, Ángeles Behrendt; entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

La especie franca austral se hace cada vez más presente en sus costas uruguayas entre los meses de julio y octubre, en su paso hacia el Atlántico Sudoccidental. Los ejemplares adultos alcanzan un largo promedio de 17 metros y un peso de entre 40 y 60 toneladas. Los cetáceos se encuentran protegidos por el decreto 261/002, que prohíbe acercarse a ellos sin autorización.

Monzeglio, en rueda de prensa, recordó que esta modalidad turística es impulsada por el ministerio desde hace más de 20 años y que ha crecido exponencialmente desde entonces.

Asimismo, destacó que el avistaje de cetáceos requiere de paciencia para poder disfrutar de observarlos, ya que muchas se aproximan a escasos metros de la costa y bajo un paisaje que, consideró, es incomparable.

El jerarca sostuvo que desde la cartera se trabaja para promover la sostenibilidad de este tipo de turismo, preservar la fauna marítima y el cuidado de los mares y océanos, y aseguró que este sector forma parte de la oferta turística uruguaya que el país promociona a nivel internacional. Añadió que la actividad impulsa además, la desestacionalización del turismo en los balnearios esteños.

La observación de ballenas se realiza en un lugar de acceso abierto, esto incluye a diversas plataformas como embarcaciones, aviones, torres o tierra firme. A nivel global, el avistamiento de cetáceos genera importantes réditos económicos y alrededor de 13 millones de personas contratan cada año salidas de varias horas o expediciones de varios días, para vivir dicha experiencia.

Te puede interesar
112055jpg

Asumió oficialmente el Directorio de ASSE

Infopaís
NACIONALES03/04/2025

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.

whatsapp-image-2025-03-28-at-45744-pmjpeg

Gran participación en el conversatorio sobre vacunación en Artigas

Infopaís
NACIONALES31/03/2025

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.

whatsapp-image-2025-03-29-at-35714-pmjpeg

MSP y Dirección Departamental de Salud de Maldonado en instancia de trabajo conjunta

Infopaís
NACIONALES31/03/2025

En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. Durante la jornada del viernes, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud. Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, el subsecretario, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio.

Lo más visto
row-1-column-7-1-ee906152webp

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad

Infopaís
DEPARTAMENTALES 31/03/2025

En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email