Participantes de Mevir en San José escrituraron sus viviendas y son propietarios

Mevir concretó la documentación de 43 casas en las localidades maragatas de San Gregorio y Costas de Pereira. “Tenemos una prioridad institucional con las familias y el compromiso de que sean propietarias de sus viviendas. Es tener un poquito más de libertad”, expresó el presidente del organismo, Juan Pablo Delgado, en San José. Además, definió como un récord la presencia de la entidad en más de 120 poblaciones del país.

NACIONALES19/08/2024InfopaísInfopaís
am_623_01jpg

Las escrituras se firmaron este viernes 16 en el departamento de San José. En San Gregorio fueron 16 los títulos entregados y en Costas de Pereira, 27. Además de Delgado, estuvieron presentes la intendenta Ana María Bentaberri y el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch.

En diálogo con Comunicación Presidencial, el titular de Mevir explicó que se trata de dos comunidades rurales, en las que las familias participantes trabajaron en la construcción de sus casas mediante ayuda mutua y pagaron sus cuotas durante 20 años, además de cumplir con otras obligaciones. En la jornada recibieron los títulos de propiedad de los bienes, por lo que cuentan con la certeza jurídica de que la casa es parte del patrimonio económico y social del núcleo. “Hoy festejan tanto como aquel día que inauguraron la vivienda, porque saben que esa casa es de ellos y es una herencia familiar”, agregó.

La totalidad del costo de los referidos documentos corre por cuenta de Mevir, incluidos los timbrados, los planos y los gastos de los escribanos intervinientes. Este mecanismo es posible gracias a que la institución implementó en el actual período de gobierno un Plan Nacional de Escrituraciones, organizado y con recursos. “La familia no tiene ningún gasto. Es parte de la política social”, dijo Delgado, y agregó: “En esta administración, habrá récord de escrituraciones, más de 2.500 títulos de propiedad, lo que supone una inversión cercana a los 2.000.000 de dólares”.

El jerarca hizo hincapié en este beneficio para los participantes y recordó que no era una prioridad en períodos anteriores. Para revertir esta situación, se formó un nuevo sector jurídico notarial, añadió. En ese sentido, recordó que entre 1994 y 2019 solo se formalizaron 6.000 viviendas, mientras que en esta administración se llegará a la mitad de la cifra histórica. “Esto demuestra la prioridad institucional que tenemos con las familias y el compromiso de que sean dueñas de sus viviendas, que es tener un poquito más de libertad y certezas, y la seguridad social de que esta casa es de ellos”, insistió.

Además, se refirió a la fuerte presencia del organismo en todo el país, que incluye acciones en más de 120 localidades, lo que definió como un récord. Enfatizó en la importancia de que los participantes paguen las cuotas con regularidad, porque no solo están cumpliendo con sus obligaciones, sino que posibilitan que otras familias construyan sus casas.

Hackenbruch destacó la relevancia de invertir en la concreción de las escrituras para que quienes cumplieron accedan a los títulos. También resaltó el trabajo de Mevir como ejecutor del acceso a la vivienda mediante distintas acciones; una de ellas fue incursionar en el uso de la madera para realizarlas.

Al respecto, indicó que está previsto que, al finalizar este período, el 10% de las soluciones gestionadas por la institución sean edificadas en ese material. También se trabajó para ampliar la cobertura a poblaciones de 15.000 habitantes, ya que antes solo se podía intervenir en los sitios donde vivieran menos de 5.000.

Cerró la oratoria Bentaberri, quien celebró que estas familias accedieran a la vivienda propia, que, a su entender, es una de las aspiraciones de cualquier persona. “Tener la tranquilidad de poder soñar con un techo propio es una meta que todos quisiéramos compartir”, expresó. La jerarca hizo una mención especial a la población de San Gregorio, a la que describió como “una comunidad viva, que propone y siempre aspira a más”, ya que, de forma permanente, impulsa y plantea mejoras posibles y necesarias.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
fgr_01-255

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email