Presentación de la propuesta «Micropasantías para Bachillerato 2024»

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) presentarán este viernes 23 de agosto, a las 09:30 horas, la propuesta «Micropasantías para Bachillerato 2024». El evento se llevará a cabo en la Cátedra Alicia Goyena, ubicada en Dr. Pablo de María 1079.

NACIONALES23/08/2024InfopaísInfopaís
micropaantias-webpng

Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa Ciencia Joven, tiene como objetivo promover el acercamiento de los estudiantes de Educación Media a los centros de investigación y fomentar su interés por el conocimiento científico.

Las micropasantías están dirigidas a pequeños grupos de estudiantes de 2.º y 3.º de Bachillerato de centros educativos públicos. Estas constituyen una valiosa oportunidad para conocer de manera directa el trabajo desarrollado por investigadores en diversos laboratorios de investigación científica. La propuesta implica una asistencia de 3 días a los centros de investigación, con jornadas de hasta 4 horas de duración, durante un período de dos semanas. Los estudiantes participan junto a un docente referente que también forma parte de la experiencia. En algunos casos, se realiza una capacitación previa en seguridad y buen uso del laboratorio.

En la edición 2023 se inscribieron 152 grupos, de los cuales se seleccionaron 36 para participar en alrededor de 25 propuestas. Para la edición 2024, se ofrecieron 57 propuestas de micropasantías, y se han postulado aproximadamente 304 grupos, lo que representa la participación de cerca de 1000 estudiantes. El evento de presentación pretende, asimismo, resaltar la importancia de esta iniciativa en la formación científica de los jóvenes uruguayos. Se espera que la participación en este programa inspire a los estudiantes a continuar explorando el mundo de la ciencia y a considerar carreras en este campo.

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Lo más visto
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email