El relevamiento del Speedtest Global Index, que abarca el período correspondiente al pasado mes de julio y ubica a Uruguay en el primer puesto en velocidad de banda ancha móvil en América Latina, también muestra que el segundo puesto lo ocupó Brasil, con 68,72 mbps, y el tercero, Chile, con 41,63.
Uruguay lidera ranking regional en velocidad de banda ancha móvil
Según datos difundidos recientemente del Speedtest Global Index, indicador que se usa para clasificar de forma mensual las velocidades de banda ancha fija y móvil en el mundo, Uruguay se posicionó en el primer puesto en la de banda ancha móvil en América Latina, con un resultado de 75,63 megabytes por segundo (mbps) durante el pasado mes de julio. Entre 2019 y 2023, este tipo de tráfico creció más de un 250% en el país.
NACIONALES23/08/2024
Infopaís
En conversación con Comunicación Presidencial, la titular de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Mercedes Aramendía, celebró la noticia y añadió que la referida distinción indica que Uruguay avanza de forma satisfactoria, con un servicio que contribuye al desarrollo productivo y sostenible del país, los usuarios y las empresas.
Al respecto, la jerarca resaltó la evolución de Uruguay en materia de tráfico de banda ancha y señaló que entre 2019 y 2023 este creció más de un 250% y que el de la banda ancha fija se incrementó en más de un 150%. Asimismo, sostuvo que los resultados difundidos son producto de la implementación de diferentes acciones, entre las que destacó la incorporación de la tecnología 5G y la portabilidad numérica, que ha colaborado en la universalización y mejora de los servicios, y permitió un acceso a prestaciones de mayor calidad por menor precio.
También remarcó el rol de las empresas de telecomunicaciones que prestan servicios en el país y alegó que son fuertes, innovan y ejecutan inversiones necesarias para que la tecnología sea una realidad. Además, convocó a seguir trabajando para concretar la universalidad de la conectividad de calidad en el país y desarrollando las habilidades digitales de los usuarios.

Dos tiburones pintarroja marcados en Argentina son re-identificados en Uruguay: cooperación que conserva
En octubre de 2025 se registraron en Uruguay dos detecciones de tiburones pintarroja, marcados previamente por programas científicos en Argentina.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

El Servicio de Garantía de Alquileres (SGA) de la Contaduría General de la Nación adelantó la fecha de pago a propietarios e inmobiliarias, quienes, ahora, reciben su alquiler el primer día hábil del mes.

Ministerio de Ambiente presente en una nueva edición de la feria ecológica
La Tercera Feria Ecológica de Colonia Valdense, declarada de interés por el Ministerio de Ambiente (MA), convocó a la comunidad local en torno al desarrollo sostenible, el consumo responsable y la cultura ambiental.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Abuelas de Plaza de Mayo promueve búsqueda de nietos desparecidos por la dictadura en Uruguay
El presidente Yamandú Orsi participó en el lanzamiento del Nodo Uruguay, una iniciativa de la asociación civil argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el Derecho a la Identidad, que impulsa el trabajo conjunto entre Uruguay y Argentina para encontrar nietos nacidos entre 1975 y 1983, víctimas del accionar de las fuerzas represivas durante la dictadura cívico-militar.

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

