La Fiscalía Departamental de Bella Unión, representada por las fiscales Ana Iriarte y Antonella Cervini, obtuvo la condena mediante un proceso abreviado de J. L. S. como autor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso sexual agravado a la pena de cuatro años y seis meses de penitenciaría. Asimismo se dispuso la prohibición de comunicación por cualquier medio y de acercamiento respecto de la víctima, por un radio de exclusión de 500 metros y por el plazo de 180 días, a computar desde el momento que el penado recupere la libertad.
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
La condena es por cuatro años y seis meses de penitenciaría.
NACIONALES23/08/2024
Infopaís
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
La condena es por cuatro años y seis meses de penitenciaría.
Se le imputaron como penas accesorias la inhabilitación para ejercer la patria potestad, la tutela, la curatela, la guarda o la tenencia de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia, así como para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen un trato directo con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia por el plazo de 10 años y la reparación económica a la víctima de doce salarios mínimos o doce salarios percibidos por el imputado.
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
La condena es por cuatro años y seis meses de penitenciaría.
La Fiscalía Departamental de Bella Unión, representada por las fiscales Ana Iriarte y Antonella Cervini, obtuvo la condena mediante un proceso abreviado de J. L. S. como autor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso sexual agravado a la pena de cuatro años y seis meses de penitenciaría. Asimismo se dispuso la prohibición de comunicación por cualquier medio y de acercamiento respecto de la víctima, por un radio de exclusión de 500 metros y por el plazo de 180 días, a computar desde el momento que el penado recupere la libertad.
Se le imputaron como penas accesorias la inhabilitación para ejercer la patria potestad, la tutela, la curatela, la guarda o la tenencia de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia, así como para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen un trato directo con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia por el plazo de 10 años y la reparación económica a la víctima de doce salarios mínimos o doce salarios percibidos por el imputado.
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
Cierre del "Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024"
En cuanto a los hechos el día 30 de julio del 2024 el centro educativo se comunicó con la madre de la víctima, manifestando que la niña (de 5 años de edad), tenía conductas sexualizadas respecto de sus compañeros de clase. Debido a esta situación la niña devela a su tía que su padre le realizaba tocamientos en sus partes íntimas.
Es así que se activo el protocolo de abuso sexual infantil y se procedió a una intervención del equipo multidisciplinario del prestador de salud; informando que la niña relató con palabras acordes a su edad los tocamientos que le realizaba su padre en sus partes íntimas.
El mismo día del develamiento la madre de la niña, radicó la correspondiente denuncia en sede policial por estos hechos.
A la niña se le realizó una pericia psicológica, informando la perito que el relato de la niña es coincidente con los hechos anteriormente relevados , agregando que este le solicitaba que mantuviera en secreto los hechos y que no le contara a su madre. Del informe de la perito destaca que se observan indicadores de que la niña ha vivido reiterados hechos traumáticos con disfunciones en las esferas cognitivo, emocional y motriz. Asimismo señala que la niña tiene dificultad para acatar límites, conductas agresivas, hiperactividad y trastornos del sueño (pesadillas), se la visualiza angustiada. Por todo lo anterior, la perito concluye la presencia de indicadores conductuales altamente específicos de que la niña pudo haber sido víctima de ASI y que tiene un comportamiento llamativo y/o inadecuado para su nivel madurativo y conductas sexualizadas inapropiadas para su edad.
En la investigación se recabaron informes psicológicos, informe del centro educativo, pericia psicológica, historia clínica, declaraciones de testigos y del imputado.
En este caso se computaron como agravantes el abuso de las relaciones domésticas, la reincidencia de las mismas, la condición de ascendiente, que la víctima es menor de 18 años. Como circunstancia atenuantes se considero la confesión en vía analógica del imputado.
En la formalización del imputado se destacó la participación de la Unidad de Víctimas y que la niña comenzó a concurrir a consultas psicológicas en el centro de salud, con el fin de reparar el daño causado.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.





