La Fiscalía Departamental de Bella Unión, representada por las fiscales Ana Iriarte y Antonella Cervini, obtuvo la condena mediante un proceso abreviado de J. L. S. como autor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso sexual agravado a la pena de cuatro años y seis meses de penitenciaría. Asimismo se dispuso la prohibición de comunicación por cualquier medio y de acercamiento respecto de la víctima, por un radio de exclusión de 500 metros y por el plazo de 180 días, a computar desde el momento que el penado recupere la libertad.
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
La condena es por cuatro años y seis meses de penitenciaría.
NACIONALES23/08/2024
Infopaís
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
La condena es por cuatro años y seis meses de penitenciaría.
Se le imputaron como penas accesorias la inhabilitación para ejercer la patria potestad, la tutela, la curatela, la guarda o la tenencia de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia, así como para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen un trato directo con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia por el plazo de 10 años y la reparación económica a la víctima de doce salarios mínimos o doce salarios percibidos por el imputado.
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
La condena es por cuatro años y seis meses de penitenciaría.
La Fiscalía Departamental de Bella Unión, representada por las fiscales Ana Iriarte y Antonella Cervini, obtuvo la condena mediante un proceso abreviado de J. L. S. como autor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso sexual agravado a la pena de cuatro años y seis meses de penitenciaría. Asimismo se dispuso la prohibición de comunicación por cualquier medio y de acercamiento respecto de la víctima, por un radio de exclusión de 500 metros y por el plazo de 180 días, a computar desde el momento que el penado recupere la libertad.
Se le imputaron como penas accesorias la inhabilitación para ejercer la patria potestad, la tutela, la curatela, la guarda o la tenencia de niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia, así como para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen un trato directo con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia por el plazo de 10 años y la reparación económica a la víctima de doce salarios mínimos o doce salarios percibidos por el imputado.
Un hombre fue condenado por reiterados abusos sexuales
Cierre del "Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2024"
En cuanto a los hechos el día 30 de julio del 2024 el centro educativo se comunicó con la madre de la víctima, manifestando que la niña (de 5 años de edad), tenía conductas sexualizadas respecto de sus compañeros de clase. Debido a esta situación la niña devela a su tía que su padre le realizaba tocamientos en sus partes íntimas.
Es así que se activo el protocolo de abuso sexual infantil y se procedió a una intervención del equipo multidisciplinario del prestador de salud; informando que la niña relató con palabras acordes a su edad los tocamientos que le realizaba su padre en sus partes íntimas.
El mismo día del develamiento la madre de la niña, radicó la correspondiente denuncia en sede policial por estos hechos.
A la niña se le realizó una pericia psicológica, informando la perito que el relato de la niña es coincidente con los hechos anteriormente relevados , agregando que este le solicitaba que mantuviera en secreto los hechos y que no le contara a su madre. Del informe de la perito destaca que se observan indicadores de que la niña ha vivido reiterados hechos traumáticos con disfunciones en las esferas cognitivo, emocional y motriz. Asimismo señala que la niña tiene dificultad para acatar límites, conductas agresivas, hiperactividad y trastornos del sueño (pesadillas), se la visualiza angustiada. Por todo lo anterior, la perito concluye la presencia de indicadores conductuales altamente específicos de que la niña pudo haber sido víctima de ASI y que tiene un comportamiento llamativo y/o inadecuado para su nivel madurativo y conductas sexualizadas inapropiadas para su edad.
En la investigación se recabaron informes psicológicos, informe del centro educativo, pericia psicológica, historia clínica, declaraciones de testigos y del imputado.
En este caso se computaron como agravantes el abuso de las relaciones domésticas, la reincidencia de las mismas, la condición de ascendiente, que la víctima es menor de 18 años. Como circunstancia atenuantes se considero la confesión en vía analógica del imputado.
En la formalización del imputado se destacó la participación de la Unidad de Víctimas y que la niña comenzó a concurrir a consultas psicológicas en el centro de salud, con el fin de reparar el daño causado.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.





