Orsi: "La conducción económica siempre va a estar en manos del presidente. El FA tiene un programa claro, que la economía y el salario crezcan a la par"

El marco de la política económica está en el Programa del Frente Amplio, que ubicó al salario mínimo, al crecimiento del salario real y al empleo de calidad como metas relevantes. Lo marcó el candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, de gira por Río Branco. Un gobierno del Frente Amplio tiene como objetivo que la economía y los ingresos de los hogares vayan de la mano, precisó.

NACIONALES23/08/2024InfopaísInfopaís
Screenshot_20240823_190407

Este viernes 23, la fórmula del Frente Amplio, integrada por Yamandú Orsi para la presidencia y Carolina Cosse para la vicepresidencia, encabezaron la conferencia de prensa en Río Branco, departamento de Cerro Largo.

Allí fueron consultados sobre la conducción económica en un eventual gobierno frenteamplista. Orsi respondió que el programa del Frente Amplio es claro: un objetivo central es hacer crecer el salario mínimo y recuperar el salario real.

A esto se agrega la falta de empleo y su precarización como dos asuntos clave que abordará con la urgencia que la población demanda.

Por lo tanto, dijo Orsi, las opiniones de los economistas son suyas y está bien que exista el intercambio. Para este punto, recordó su experiencia al frente de lugares de gestión: “Yo me voy a negar siempre, porque así lo hice en la Intendencia de Canelones, a los equipos de las unanimidades porque sí, y los debates están buenos que se den, transparencia absoluta”.

Pero remarcó que el camino está en el Programa del Frente Amplio. “No podemos salir de ahí”, subrayó.

Orsi dijo serán necesarias las políticas concretas que produzcan ese aumento concreto del salario mínimo a lo largo de los cinco años y que el crecimiento del país vaya de la mano del crecimiento de los ingresos de la población.

“Quienes asuman la responsabilidad y, en primer lugar, el presidente de la República, tiene que tener claro cuál es la puntería y qué es lo que la gente nos pidió que hiciéramos: el que venga se tiene que adaptar y tendrá que generar las condiciones y el manejo para que eso ocurra”.

En última instancia, “la conducción económica siempre va a estar en manos del presidente”, selló Orsi.

Te puede interesar
fgr_01-360

Ministerio de Defensa Nacional instaló Unidad Especializada en Género

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

DSC_2463

Política migratoria se centrará en derechos e inclusión

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Lo más visto
fgr_01-352

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email