Así, y para continuar recordando su figura se realizará la tradicional marcha a caballo como homenaje al caudillo blanco y a sus servidos.
19a. Marcha a Masoller: "A caballo por Aparicio"
El próximo 6, 7 y 8 de septiembre tendrá lugar la 19a. Marcha a Masoller, el tradicional homenaje al caudillo blanco Aparicio Saravia, al cumplirse 120 años de su fallecimiento durante la Batalla en la que el líder nacionalista, en el marco de la revolución, defendió y forjó valores, como el sufragio universal, las garantías electorales, la representación proporcional o el Estado de Derecho, que hoy tenemos consagrados en nuestro país.
NACIONALES23/08/2024
Infopaís
A continuación se detallan las actividades y la logística:
- Los estandartes que encabezarán la marcha son:
- Pabellón Nacional.
- Bandera del Estado de Río Grande del Sur.
- La bandera que identificó al Ejército Saravista.
- El Estado Mayor constituido por la Comisión Organizadora de la Marcha, los Presidentes de las Comisiones Departamentales Nacionalistas de todo el país y el Presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional.
- Las banderas identificatorias de las 17 Divisiones que constituyeron el Ejército Nacionalista. Orden en este que se mantendrá durante la marcha.
Viernes 06/09/2024
Hora:
- 8:00: Concentración de la caballería en el Fortín (Brig. Gral. Manuel Oribe y Paul Harris)
- 9:00: Toque de partida.
Itinerario de la Marcha:
- Calle Paul Harris, Avenida Sarandí.
- Parque Internacional - Monumento al Gral. Aparicio Saravia: Toque de silencio y encendido de la "Luz del Caudillo". Toque de marcha.
- Plaza Artigas: entrega ofrenda al pie del monumento al General José Gervasio Artigas.
- Avenida Presidente Viera, Avenida Brig. Gral. Manuel Oribe y Avenida Presidente Viera (Toque de silencio, ofrenda al pie del monumento al Brigadier General Manuel Oribe, toque de marcha).
- Ruta Nacional N°5 (oración y entrega floral a la Virgen de los Caminos a cargo de mujeres integrantes de la marcha).
- 12 horas: Almuerzo en el local de ferias "Curticeiras".
- 14 horas: Partida.
- 17:30 horas: Llegada a campo del señor Juan Carlos Martins, Ruta 5 Km 468 y medio. Toque de desmontar. Fogón.
Sábado 07/09/2024
Hora:
- 7:00: Toque de diana.
- 7:30: Toque a ensillar.
- 8:00: Toque de partida.
- 12:00: Almuerzo en La Casona, ciudad de Tranqueras.
- 13:30: Toque de partida.
- 16:00:** Llegada a campamento en Paraje "La Palma". Actividad folclórica y baile.
Domingo 08/09/2024
Hora:
- 7:00: Toque de diana.
- 7:30: Toque a ensillar.
- 8:00: Toque de partida.
- 11:00: Llegada a Masoller.
- 12:00: Llegada al Monumento al Gral. Aparicio Saravia. Acto en el Monumento.
Información de interés:
a) Serán admitidos únicamente los siguientes símbolos:
1) Pabellón Nacional.
2) Pabellones de los países y estados participantes.
3) Insignias identificatorias de las agrupaciones Tradicionalistas que participen.
4) Las banderas e insignias del Ejército Saravista.
b) Queda expresamente prohibido la utilización de insignias o banderas que identifican grupos o listas político partidarias.
c) A los participantes que integren la Marcha desde el 1º campamento (exclusivamente), se les brindará alimentación, por lo que recomendamos llevar: platos, vasos, cubiertos, etc. y elementos para dormir (abrigos).
Tel. de contacto: 462-23482 - 099824200 - 099829166

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

