Presentación de la propuesta «Micropasantías para Bachillerato 2024»

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) presentaron este viernes 23 de agosto, en la Cátedra Alicia Goyena, la propuesta «Micropasantías para Bachillerato 2024».

NACIONALES24/08/2024InfopaísInfopaís
456852516_884003750421086_6792875510345192122_n-1jpg

Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa Ciencia Joven, tiene como objetivo promover el acercamiento de los estudiantes de Educación Media a los centros de investigación y fomentar su interés por el conocimiento científico.

Las micropasantías están dirigidas a pequeños grupos de estudiantes de 2.º y 3.º de Bachillerato de centros educativos públicos. Estas constituyen una valiosa oportunidad para conocer de manera directa el trabajo desarrollado por investigadores en diversos laboratorios de investigación científica.

En la edición 2023 se inscribieron 152 grupos, de los cuales se seleccionaron 36 para participar en alrededor de 25 propuestas. Para la edición 2024, se ofrecieron 57 propuestas de micropasantías, y se han postulado aproximadamente 304 grupos, lo que representa la participación de cerca de 1000 estudiantes.

La jornada contó con la participación de la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; la subdirectora general, Maris Montes; la directora de la Dirección de Planeamiento y Evaluación de la DGES, Patricia Kuzma; la directora de la división Planeamiento Educativo del Consejo de Formación en Educación, Rosita Angelo; la consejera del Consejo Formación en Educación (CFE) por el orden docente, Nirian carbajal y el director de PEDECIBA, David González.

Tras palabras iniciales de algunas de las autoridades educativas, se dio paso a la presentación de la propuesta a cargo de Patricia Kuzma y Rosita Angelo. A continuación, se compartieron videos testimoniales de estudiantes que realizaron la micropasantía en 2023.

Durante su intervención, Cherro subrayó la relevancia de estas iniciativas señalando que «al fomentar las ciencias básicas en Secundaria, estamos no solo capacitando a los jóvenes para enfrentar los desafíos globales del Siglo XXI, sino también contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos y preparados para tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad». Esto refleja el compromiso de la DGES y PEDECIBA con la educación científica, destacando el impacto positivo que estas micropasantías tienen en la formación integral de los estudiantes al brindarles oportunidades únicas para su desarrollo académico y personal.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email