Esta iniciativa, que se enmarca en el Programa Ciencia Joven, tiene como objetivo promover el acercamiento de los estudiantes de Educación Media a los centros de investigación y fomentar su interés por el conocimiento científico.
Presentación de la propuesta «Micropasantías para Bachillerato 2024»
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) presentaron este viernes 23 de agosto, en la Cátedra Alicia Goyena, la propuesta «Micropasantías para Bachillerato 2024».
NACIONALES24/08/2024
Infopaís
Las micropasantías están dirigidas a pequeños grupos de estudiantes de 2.º y 3.º de Bachillerato de centros educativos públicos. Estas constituyen una valiosa oportunidad para conocer de manera directa el trabajo desarrollado por investigadores en diversos laboratorios de investigación científica.
En la edición 2023 se inscribieron 152 grupos, de los cuales se seleccionaron 36 para participar en alrededor de 25 propuestas. Para la edición 2024, se ofrecieron 57 propuestas de micropasantías, y se han postulado aproximadamente 304 grupos, lo que representa la participación de cerca de 1000 estudiantes.
La jornada contó con la participación de la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro; la subdirectora general, Maris Montes; la directora de la Dirección de Planeamiento y Evaluación de la DGES, Patricia Kuzma; la directora de la división Planeamiento Educativo del Consejo de Formación en Educación, Rosita Angelo; la consejera del Consejo Formación en Educación (CFE) por el orden docente, Nirian carbajal y el director de PEDECIBA, David González.
Tras palabras iniciales de algunas de las autoridades educativas, se dio paso a la presentación de la propuesta a cargo de Patricia Kuzma y Rosita Angelo. A continuación, se compartieron videos testimoniales de estudiantes que realizaron la micropasantía en 2023.
Durante su intervención, Cherro subrayó la relevancia de estas iniciativas señalando que «al fomentar las ciencias básicas en Secundaria, estamos no solo capacitando a los jóvenes para enfrentar los desafíos globales del Siglo XXI, sino también contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos y preparados para tomar decisiones informadas y participar activamente en la sociedad». Esto refleja el compromiso de la DGES y PEDECIBA con la educación científica, destacando el impacto positivo que estas micropasantías tienen en la formación integral de los estudiantes al brindarles oportunidades únicas para su desarrollo académico y personal.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Se tomarán además la prueba de admisión para el Concurso del Interior a Murgas de Treinta y Tres y Rocha

Pruebas de admisión para el Carnaval del Interior #CarnavaldeSanCarlos2026
Será en dos localidades y conjuntamente con la prueba de Categorización

