Programa
EL PALACIO LEGISLATIVO ABRIRÁ SUS PUERTAS AL PÚBLICO MAÑANA SÁBADO 24 Y EL DOMINGO 25 DE AGOSTO
Con motivo del 99º aniversario del Palacio Legislativo mañana sábado 24 y el domingo 25 de agosto se celebrará este aniversario, bajo el título Palacio Legislativo Rumbo a los 100 Años, con la apertura del edificio al público, con el ingreso por Puerta Principal por Av. del Libertador Gral. Brigadier Juan Antonio Lavalleja, de 11:00 a 17:00 horas.
NACIONALES24/08/2024
Infopaís
Sábado 24 de agosto
El sábado, en el anillo interno de Av. de las Leyes, funcionará una feria gastronómica en el horario de 10:00 a 22:00 horas. Las puertas del edificio se abrirán al público de 11:00 a 17:00 horas. A las 17:30 horas, se realizará una presentación de la Banda de la Brigada “Gral. Eugenio Garzón” quienes harán una demostración en la Explanada principal del Palacio Legislativo. Luego, el Batallón Florida procederá al arriado de los Pabellones Nacionales.
Domingo 25 de agosto
El domingo se abrirán las puertas a las 11:00 horas hasta las 17:00 horas. A las 15:00 horas, en la explanada principal del Palacio Legislativo, autoridades y público en general podrán apreciar un reloj que marcará la cuenta regresiva hasta el 25 de agosto de 2025, día en que el Palacio cumplirá 100 años.
Recorrido
Los visitantes podrán recorrer el Palacio Legislativo iniciando su caminata desde la Puerta Principal por Av. Libertador Gral. Brig. Juan Antonio Lavalleja, accediendo al Vestíbulo de Honor, el Salón de los Pasos Perdidos, la Antesala de la Cámara de Senadores, la Sala de Sesiones del Senado, el Salón de Eventos Especiales, la Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, la Antesala de Representantes, retornando a las primeras salas hasta finalizar en la Escalinata Principal del Edificio Legislativo.
En el Salón de los Pasos Perdidos se expondrá una serie de piezas pictóricas y arquitectónicas referentes a la conmemoración que cuentan con la curaduría de la Directora de Arquitectura, de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, Arq. Gisella Carlomagno.
Un poco de historia
La sede del Parlamento Nacional es una obra que tuvo un tiempo de construcción de unos 17 años ininterrumpidos, desde el año 1908 a 1925, cuando un 25 de agosto se inauguró el emblemático recinto en conmemoración del centésimo aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Su origen se remonta al año 1904 en que el Arquitecto Víctor Meano gana el concurso internacional de diseño. Este notable edificio es una verdadera joya arquitectónica de estilo neoclásico cuya piedra fundamental fue colocada el 18 de Julio de 1906 por el entonces Presidente Don José Batlle y Ordoñez.
Revestido de mármol nacional, su enorme escalinata en la fachada sur, sus magníficas esculturas, sus pisos, su famoso Salón de los Pasos Perdidos, sus dos hemiciclos y sus espacios interiores articulados en torno a cuatro patios deslumbran al visitante.
El acervo cultural del Poder Legislativo cuenta con más de 400 obras de arte, entre pinturas y esculturas, en su mayoría de autores nacionales, también hay de autores internacionales, las cuales engalanan y enaltecen a la “Casa de la Democracia”, cuna que testimonia procesos significativos para la vida de nuestro país, con aportes a la construcción del Estado de Derecho y de la sociedad democrática en su conjunto.
El Parlamento acoge obras de autores de la talla de: Amalia Nieto, Carlos María Herrera, Osvaldo Leite, Carmelo de Arzadúm, Ernesto Laroche, José Cúneo, José Echave, José Luis Zorrilla de San Martín, Juan Manuel Blanes, Manuel Rosé, Miguel Ángel Pareja, Pedro Blanes Viale, Pedro Figari, Rafael Barradas, José Belloni, y Edmundo Prati, entre otros. Varios de los más importantes escultores de la época dejaron su sello en molduras, adornos y esculturas en el llamado entonces “Palacio de la Aguada”.
En cada espacio se irán “descubriendo” distintas obras que reflejan “la virtud de los artistas”. En el Vestíbulo de Honor se encuentran magnificas obras pictóricas como: “La Jura de la Constitución de 1830” de Pedro Blanes Viale, “Encuentro de un Centauro Indio con el León Hispano” de Manuel Rosé o “El primer surco”, también de Rosé.
En el Salón de Eventos Especiales se podrán contemplar obras de episodios épicos de nuestra historia como: “Las Instrucciones del Año XIII” y “La Batalla de las Piedras”. Además, se exponen retratos de figuras célebres, quienes con su semblante cimentaron a la nación, como el Brig. Gral. Fructuoso Rivera, el Brig. Gral. Manuel Oribe y el Brig. Gral. Antonio Lavalleja. Su cielorraso presenta realces en dorado a la hoja en oro 24 quilates.
En particular el Salón de los Pasos Perdidos es el espacio más emblemático donde han tenido lugar acontecimientos de la más rica historia como la Declaración de Juana de Ibarbourou como Juana de América, y otros episodios de destacadas figuras de la política, el arte y la cultura como reconocimientos, visitas de mandatarios y autoridades del escenario internacional. Allí dos grandes vitrales, diseñados por el italiano Giovanni Buffa coronan las entradas de las Antecámaras. Se pueden apreciar mosaicos venecianos, y relieves del escultor José Belloni en la bóveda de la nave central.
Las Cámaras legislativas poseen detalles de gran belleza como sus vitrales e imágenes alegóricas a la democracia y los valores del Estado.
*El público podrá acceder al recorrido sin agendarse en el horario de 11:00 a 17:00.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México
El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay – Brasil: vuelven las reuniones de alto nivel
Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

