Programa
EL PALACIO LEGISLATIVO ABRIRÁ SUS PUERTAS AL PÚBLICO MAÑANA SÁBADO 24 Y EL DOMINGO 25 DE AGOSTO
Con motivo del 99º aniversario del Palacio Legislativo mañana sábado 24 y el domingo 25 de agosto se celebrará este aniversario, bajo el título Palacio Legislativo Rumbo a los 100 Años, con la apertura del edificio al público, con el ingreso por Puerta Principal por Av. del Libertador Gral. Brigadier Juan Antonio Lavalleja, de 11:00 a 17:00 horas.
NACIONALES24/08/2024

Sábado 24 de agosto
El sábado, en el anillo interno de Av. de las Leyes, funcionará una feria gastronómica en el horario de 10:00 a 22:00 horas. Las puertas del edificio se abrirán al público de 11:00 a 17:00 horas. A las 17:30 horas, se realizará una presentación de la Banda de la Brigada “Gral. Eugenio Garzón” quienes harán una demostración en la Explanada principal del Palacio Legislativo. Luego, el Batallón Florida procederá al arriado de los Pabellones Nacionales.
Domingo 25 de agosto
El domingo se abrirán las puertas a las 11:00 horas hasta las 17:00 horas. A las 15:00 horas, en la explanada principal del Palacio Legislativo, autoridades y público en general podrán apreciar un reloj que marcará la cuenta regresiva hasta el 25 de agosto de 2025, día en que el Palacio cumplirá 100 años.
Recorrido
Los visitantes podrán recorrer el Palacio Legislativo iniciando su caminata desde la Puerta Principal por Av. Libertador Gral. Brig. Juan Antonio Lavalleja, accediendo al Vestíbulo de Honor, el Salón de los Pasos Perdidos, la Antesala de la Cámara de Senadores, la Sala de Sesiones del Senado, el Salón de Eventos Especiales, la Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, la Antesala de Representantes, retornando a las primeras salas hasta finalizar en la Escalinata Principal del Edificio Legislativo.
En el Salón de los Pasos Perdidos se expondrá una serie de piezas pictóricas y arquitectónicas referentes a la conmemoración que cuentan con la curaduría de la Directora de Arquitectura, de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, Arq. Gisella Carlomagno.
Un poco de historia
La sede del Parlamento Nacional es una obra que tuvo un tiempo de construcción de unos 17 años ininterrumpidos, desde el año 1908 a 1925, cuando un 25 de agosto se inauguró el emblemático recinto en conmemoración del centésimo aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Su origen se remonta al año 1904 en que el Arquitecto Víctor Meano gana el concurso internacional de diseño. Este notable edificio es una verdadera joya arquitectónica de estilo neoclásico cuya piedra fundamental fue colocada el 18 de Julio de 1906 por el entonces Presidente Don José Batlle y Ordoñez.
Revestido de mármol nacional, su enorme escalinata en la fachada sur, sus magníficas esculturas, sus pisos, su famoso Salón de los Pasos Perdidos, sus dos hemiciclos y sus espacios interiores articulados en torno a cuatro patios deslumbran al visitante.
El acervo cultural del Poder Legislativo cuenta con más de 400 obras de arte, entre pinturas y esculturas, en su mayoría de autores nacionales, también hay de autores internacionales, las cuales engalanan y enaltecen a la “Casa de la Democracia”, cuna que testimonia procesos significativos para la vida de nuestro país, con aportes a la construcción del Estado de Derecho y de la sociedad democrática en su conjunto.
El Parlamento acoge obras de autores de la talla de: Amalia Nieto, Carlos María Herrera, Osvaldo Leite, Carmelo de Arzadúm, Ernesto Laroche, José Cúneo, José Echave, José Luis Zorrilla de San Martín, Juan Manuel Blanes, Manuel Rosé, Miguel Ángel Pareja, Pedro Blanes Viale, Pedro Figari, Rafael Barradas, José Belloni, y Edmundo Prati, entre otros. Varios de los más importantes escultores de la época dejaron su sello en molduras, adornos y esculturas en el llamado entonces “Palacio de la Aguada”.
En cada espacio se irán “descubriendo” distintas obras que reflejan “la virtud de los artistas”. En el Vestíbulo de Honor se encuentran magnificas obras pictóricas como: “La Jura de la Constitución de 1830” de Pedro Blanes Viale, “Encuentro de un Centauro Indio con el León Hispano” de Manuel Rosé o “El primer surco”, también de Rosé.
En el Salón de Eventos Especiales se podrán contemplar obras de episodios épicos de nuestra historia como: “Las Instrucciones del Año XIII” y “La Batalla de las Piedras”. Además, se exponen retratos de figuras célebres, quienes con su semblante cimentaron a la nación, como el Brig. Gral. Fructuoso Rivera, el Brig. Gral. Manuel Oribe y el Brig. Gral. Antonio Lavalleja. Su cielorraso presenta realces en dorado a la hoja en oro 24 quilates.
En particular el Salón de los Pasos Perdidos es el espacio más emblemático donde han tenido lugar acontecimientos de la más rica historia como la Declaración de Juana de Ibarbourou como Juana de América, y otros episodios de destacadas figuras de la política, el arte y la cultura como reconocimientos, visitas de mandatarios y autoridades del escenario internacional. Allí dos grandes vitrales, diseñados por el italiano Giovanni Buffa coronan las entradas de las Antecámaras. Se pueden apreciar mosaicos venecianos, y relieves del escultor José Belloni en la bóveda de la nave central.
Las Cámaras legislativas poseen detalles de gran belleza como sus vitrales e imágenes alegóricas a la democracia y los valores del Estado.
*El público podrá acceder al recorrido sin agendarse en el horario de 11:00 a 17:00.

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).




Un joven detenido con medio kilo de cocaína que traía de Mercedes para vender en Fray Bentos
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.

En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.


Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.