
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El mandatario uruguayo participará en la próxima Asamblea General de la ONU con la situación de Venezuela en su agenda.
NACIONALES25/08/2024
Infopaís
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se mostró en desacuerdo con la propuesta de repetir las elecciones en Venezuela, impulsada por líderes de Brasil y Colombia. Con una fuerte ironía, cuestionó: “¿Hasta cuándo repetimos las elecciones, hasta que gane el que quieren que gane?”. Lacalle Pou enfatizó que lo que realmente se debe hacer es “contar los votos” y calificó las recientes elecciones en Venezuela como un “fraude electoral”, refiriéndose a la ratificación del resultado por el Tribunal Supremo de Justicia, alineado con el gobierno de Nicolás Maduro.
El mandatario uruguayo también defendió su participación en la próxima Asamblea General de la ONU, subrayando la importancia de estar presente en este último encuentro de su mandato, especialmente con el tema de Venezuela en el centro del debate. Lacalle Pou señaló que la presencia de más de 150 jefes de Estado representa una oportunidad para ejercer presión internacional contra lo que describió como una dictadura en Venezuela.
Durante una rueda de prensa en Montevideo, Lacalle Pou expresó su rechazo a las coaliciones entre fuerzas opositoras en Venezuela, calificándolas de “injustas e ilógicas”. Insistió en que “Uruguay no será el país que cambie el rumbo de una dictadura, pero la comunidad internacional podría hacerlo”.
Mientras tanto, los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, han solicitado la publicación detallada de las actas electorales en Venezuela para restaurar la credibilidad del proceso. En un comunicado conjunto, destacaron la importancia de mantener el diálogo pacífico y evitar la violencia, reafirmando su oposición a las sanciones unilaterales que, según ellos, perjudican a la población más vulnerable.
En un contexto de creciente tensión, el Ministerio Público venezolano citó al excandidato opositor Edmundo González Urrutia para que comparezca por su presunta responsabilidad en varios delitos relacionados con la publicación de resultados electorales, en un claro reflejo de la crisis política que vive el país.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.