Jornadas de Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales

Se invita a la comunidad académica a participar de las las Jornadas de Desarrollo que tendrán lugar en la Universidad de la República (Udelar) del 4 al 6 de setiembre, con el título «Quince años de la Licenciatura en Desarrollo: un recorrido por nuestra historia, nuestro presente y una invitación a repensar nuestro futuro».

NACIONALES27/08/2024InfopaísInfopaís
jornadas_caminadorjpg

La Licenciatura en Desarrollo (LeD) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), el Programa de Investigación en Desarrollo Sostenible (PRIDES) y la Asociación Uruguaya de Licenciadas/os en Desarrollo (AULED) invitan a estudiantes, egresada/os, investigadora/es, a la comunidad académica en general y a distintos actores sociales a participar de estas jornadas de reflexión con el fin de (re)encontrarse y compartir sus visiones y experiencias. Será una oportunidad trascendente para reflexionar colectivamente en la construcción de espacios de aprendizaje, formación, discusión y reflexión en torno a desafíos presentes y futuros del desarrollo en el país y en la región.

El 4 de setiembre se realizará el panel de apertura «Desafíos para el desarrollo en América Latina» con la presencia de la Dra. Daniela Campello de la Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas (Fundação Getulio Vargas), la Dra. Gabriela Merlinsky de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), el Dr. Pablo Ruiz (Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay) y el Dr. Luis Bértola del Programa de Historia Económica (Universidad de la República). El panel discutirá sobre qué estrategias pueden implementarse para promover un desarrollo inclusivo y sostenible en la región. Será de 18 a 20 horas en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicaciones.

El 5 de setiembre, estará dedicado a explorar la trayectoria de la LeD y los estudios del desarrollo en Uruguay. Además, se reflexionará sobre los desafíos que presentan los estudios del desarrollo en el momento actual y se explorarán algunas experiencias de implementación de políticas y programas concretos que abordan las diversas dimensiones del desarrollo en Uruguay. Para ello, contaremos con presentaciones y comentarios de distintos actores que trabajan actualmente la temática en diferentes servicios universitarios, así como en organizaciones no académicas. Será de 10 a 19 horas en la sala «Luisa Cuesta» de Facultad de Ciencias Sociales.

Por último, el 6 de setiembre la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sostenible (TeD) del CENUR Noreste y el Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDISS) invitan a una mañana de reflexión y celebración por los 10 años de la TED. El objetivo es analizar la evolución y el impacto que ha tenido la tecnicatura en el territorio y la contribución al desarrollo sostenible de la región en términos de formación de recursos humanos. Será de 9 a 12 horas en el Campus Universitario, Sede Tacuarembó, CENUR Noreste con la posibilidad de conexión por zoom.

Para concurrir a las Jornadas no es necesario inscribirse previamente. Solamente quienes quieran obtener un certificado de participación deben anotarse previamente (clic aquí).

El programa completo ya está disponible (clic aquí).

También se pude acceder a la fundamentación del evento (clic aquí)

Además, en el marco de los quince años de la Licenciatura en Desarrollo se convoca al Concurso de Ensayos Académicos sobre el Desarrollo, en la categoría jóvenes investigadoras e investigadores. Los trabajos serán recepcionados hasta el día 8 de setiembre de 2024 a las 23.59 horas.

Te puede interesar
beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email