En el festejo por el centenario participó la directora del departamento de Educación Rural, la maestra inspectora Noemí Viscailuz; la inspectora departamental, Gabriela Mattiauda; además de autoridades locales, familias, alumnos y ex alumnos, docentes y ex docentes, vecinos y amigos de la institución. También estuvo presente el alcalde de Caraguatá, Rafael Zapater, y se entregó una placa conmemorativa de parte de la Intendencia de Tacuarembó.
La escuela rural N°48 de Cinco Sauces, Tacuarembó, celebró su centenario
La comunidad educativa de la escuela rural N°48, ubicada en la zona de Cinco Sauces, en el departamento de Tacuarembó, celebró con gran emoción su centenario. El evento conmemorativo contó con la presencia de autoridades de la educación, miembros de la comunidad, ex alumnos y ex docentes que han pasado por la escuela a lo largo de los años, así como alumnos y docentes actuales que celebraron el reencuentro intergeneracional.
NACIONALES28/08/2024
Infopaís
La escuela, de modalidad multigrado, actualmente tiene una matrícula de seis alumnos que cursan desde Educación Inicial hasta 5° grado, quienes se mostraron felices por tan importante acontecimiento. Con motivo del aniversario concurrieron al festejo más de 100 personas de diferentes puntos del país, como también alumnos de la escuela N°116 de Puntas de Carreta y el grupo de danza de Villa Ansina que se unieron a la fiesta.
La maestra directora, Eva Rodríguez, lleva tres años en la escuela y más de 18 años de experiencia como maestra rural. Destacó de este aniversario el reencuentro entre las diferentes personas que han sido parte de la historia del centro educativo y que han dejado una huella imborrable en él. Tal es el caso del maestro Walter Candiota, un referente del centro escolar y a quien se le hizo un reconocimiento a su invalorable labor durante años. Para la ocasión, el maestro concurrió junto a su hija, quien además fue ex alumna de la escuela.
La directora agradeció la colaboración y esfuerzo de la comunidad en estos años, así como en la organización del centenario. “Para mí la escuela rural sigue siendo siempre un punto de encuentro”, expresó y valoró la importancia de celebrar estas fechas tan importantes. A su vez, invitó a otros centros a no dejar pasar ningún aniversario ya que dijo, siempre son una oportunidad para rescatar la historia y valores de cada escuela. Destacó también el vínculo que se genera entre el docente, el alumno, la familia y la comunidad en el medio rural como una de las fortalezas que se generan en estos entornos.
“Estos 100 años afianzan el objetivo inicial de formación de niños para que sean personas autónomas, críticas y creativas”, afirmó y agregó que la escuela es un “signo de identidad que reúne un conjunto de oportunidades para el desarrollo y el progreso de la región”.
También reflexionó acerca de la importancia de la escuela como un proyecto común y una ilusión compartida. “Festejamos el esfuerzo de nuestros antepasados, de nuestro presente y el impulso para un buen futuro”, expresó, y destacó que el camino recorrido representa un orgullo para la localidad.
Para finalizar, la directora resaltó que los niños de la escuela de Cinco Sauces están tan actualizados con la transformación educativa como cualquier otro centro educativo. “El desafío es continuar así, preparando a los niños para el conocimiento y para que sigan sus estudios en lo que sea que elijan. Los niños de aquí no tienen diferencia con los del resto del país y trabajan igual que los de la ciudad o cualquier otro lugar a través de proyectos”, aseguró, y se mostró positiva por el futuro basados en la rica historia de esta institución. “Apostamos a seguir creciendo y festejando con alegría y satisfacción estos 100 años. Por ello nos autoconvocamos a renovar con energía nuestro compromiso”, concluyó.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México
El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay – Brasil: vuelven las reuniones de alto nivel
Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

