El proyecto y la dirección de obra estuvieron a cargo de División Arquitectura. El costo total de la inversión fue de $ 9.582.444.
Culminaron obras de acondicionamiento en Defensoría e ITF Salto
Culminaron las obras de ampliación y reforma de la Defensoría Pública y Unidad del Instituto Técnico Forense (ITF) en la ciudad de Salto.
NACIONALES03/09/2024

La superficie reacondicionada se ubica en la planta baja del Edificio de Oficinas Públicas de Salto (Artigas y Treinta y Tres). Allí se mejoraron las condiciones locativas de la Defensoría Publica, ampliando el área y reorganizando el funcionamiento interno. Se amplió en la planta baja la zona de espera (incluido rincón infantil), todo el sector de atención al público con oficina administrativa y cuatro despachos accesibles para entrevistas. En la planta alta, donde no se cumple atención al publico, se ubicaron quince puestos de trabajo a manera de espacio único para los defensores, distribuidos según la materia que les compete.
Para la Unidad ITF, se destinó otra área, que permitió unificar todos los consultorios que anteriormente estaban separados en distintos edificios.
Se instaló un total de cinco consultorios, algunos para más de un técnico. Una de estas unidades fue especialmente equipada para el médico forense, previéndose un sector de administración y un sector de espera con rincón infantil.
Cada servicio dispone de baños para funcionarios y para público, equipándose este último con recursos para la accesibilidad. Se dotó a las instalaciones de kitchenette, conexión de red wifi, mobiliario nuevo, equipos de aire acondicionado, cortinas tipo roller y cartelería.
Asimismo, se acondicionó para estos servicios un acceso independiente con rampa y espacios exteriores.

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

“No concebimos la economía social y solidaria como parte de una economía pobre para pobres”, dijo Civila
Los ministerios de Desarrollo Social e Industria realizaron un encuentro con el fin de fortalecer la marca Provas, creada en 2014. La finalidad es reconocer y apoyar emprendimientos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.

Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.

Lanzamiento de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay
La Comisión será la encargada de planificar un cronograma de eventos que celebren y recorran el proceso independentista de la nación; su Comité Ejecutivo está presidido por el director Nacional de Educación, Gabriel Quirici.

Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

Nuevo impulso para la agenda de cuidados: se conformó grupo de trabajo con legisladoras y autoridades
Se conformó un grupo de trabajo para dar seguimiento a la agenda de cuidados instalada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México. El grupo concretó su primera reunión el jueves 21, en el Palacio Legislativo. La iniciativa para esta nueva etapa para la agenda de derechos fue a instancias de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

Artistas uruguayos participaron en festejos por 200 años de Declaratoria de la Independencia
El cierre de la jornada de celebración en Florida estuvo a cargo de músicos compatriotas cuyos espectáculos incorporaron la lengua de señas. Para el director de Educación, Gabriel Quirici, estos artistas reflejan “una genuina mezcla de lo que somos los uruguayos”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

“Es una prioridad del Gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.

"Estamos poniendo la casa en orden", sostuvo su presidente, Pablo Caggiani, en referencia a la actualización del documento de control que permite a los alumnos de Primaria practicar educación física y realizar paseos didácticos.

Niños y niñas del centro educativo Imagine de El Pinar colmaron la sala del Ministerio de Ambiente (MA) trayendo inquietudes e iniciativas en temas diversos vinculados al cuidado del ambiente y la sostenibilidad: gestión de residuos y reciclaje, especies nativas, riego y cambio climático, entre otros. A través de su División de Educación Ambiental y Participación, el MA apuesta a acercar las políticas ambientales a la ciudadanía y, en este caso particular, a las infancias.

Uruguay propuso generar una voz unificada de América Latina y el Caribe rumbo a la COP30
Las ministras y ministros de la región adoptaron la Declaración Ministerial “América Latina y el Caribe hacia la COP30”, que servirá como hoja de ruta para consolidar una posición común regional en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, a celebrarse en Belém do Pará, Brasil.

Investigación revela mecanismos moleculares del cannabidiol en la reducción de efectos de cocaína y cafeína
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable aporta nuevas evidencias sobre los mecanismos moleculares del cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cannabis, en su potencial efecto protector frente a las consecuencias inducidas por drogas psicoestimulantes.

De Uruguay al mundo: el canciller Lubetkin habló con embajadores y embajadoras
El ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, junto a 13 integrantes clave de su Gabinete, mantuvo una reunión virtual con unos 50 embajadores y embajadoras designadas y en ejercicio, que representan a Uruguay en los cinco continentes, una iniciativa inédita hasta ahora.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez