Canelones - Intendente de Canelones y jefes de gobiernos subnacionales acuerdan con CAF trabajar por desarrollo sostenible y resiliencia al cambio climático

En nombre del Gobierno de Canelones, el Intendente Marcelo Metediera participó el viernes 30 de la firma del convenio de cooperación entre la red Mercociudades y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), dando así un paso trascendente para que los gobiernos subnacionales de la región puedan acceder a la asistencia técnica y financiera que ofrece uno de los principales organismos multilaterales vinculado al desarrollo y la transición climática.

DEPARTAMENTALES 03/09/2024InfopaísInfopaís
imagen_de_whatsapp_2024-09-02_a_las_153525_ab19c9ad_0jpg

Las oficinas de CAF en Buenos Aires fueron el marco de una reunión de trabajo y protocolar entre varios gobiernos subnacionales de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Ecuador y Chile, junto a la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, y la Vicepresidencia Corporativa de Planificación Estratégica de CAF, a cargo de Christian Asinelli, así como directivas y directivos de CAF vinculados a la red Biodiverciudades.

Durante la reunión las y los jefes de gobierno de casi 20 ciudades que asistieron de manera presencial y virtual al evento intercambiaron experiencias y aportaron ideas para facilitar el acceso de las ciudades a asistencia técnica y financiera para desarrollo de obras de infraestructura y soluciones vinculadas al desarrollo local, la sostenibilidad de las ciudades y el cuidado del ambiente en el marco del cambio climático.

La CAF refirió a la relación con Canelones como “ejemplar para la región”, debido a las soluciones creativas y escalables que viene construyendo el departamento. Canelones fue uno de los primeros gobiernos subnacionales en cerrar un convenio con el banco multilateral destinado a financiar un fideicomiso para la construcción de obras en distintos municipios. Asimismo, junto a Montevideo y San José, se acordó la asistencia de CAF para una asistencia vinculada a la actualización de la encuesta de movilidad urbana del Área Metropolitana.

“Para Canelones es fundamental contar con el apoyo y el espacio que ofrece la CAF para pensar y actuar frente a los desafíos que enfrentan los gobiernos subnacionales. Proponemos que el cambio climático y la digitalización –que la Inteligencia Artificial ha acelerado–, sean dos de los temas en los que CAF puede generar iniciativas que beneficien a los gobiernos subnacionales de la región”, explicó el Intendente Metediera durante el encuentro.

"Estamos orgullosos de dar la bienvenida a estos líderes visionarios a nuestra Red de Biodiverciudades", declaró Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF. "Esta adhesión marca un hito en nuestro compromiso de fomentar ciudades que no solo sean prósperas económicamente, sino también resilientes ante el cambio climático y socialmente equitativas", agregó el alto funcionario.

En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli; el ejecutivo de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF, Andrés Sarache; el ejecutivo de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de la CAF, Alejo Ramírez, la ejecutiva senior de CAF, Marisa Spina; el responsable de la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, Jorge Rodríguez; el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; el intendente de Montevideo (Uruguay), Mauricio Zunino; el intendente de Canelones (Uruguay), Marcelo Metediera; y autoridades de Tandil, Rosario, Morón (Argentina) y Asunción (Paraguay). También participaron en forma virtual el prefeito de São Leopoldo (Brasil), Ary Vanazzi; el alcalde de Nabón (Ecuador), William Patricio Maldonado Jiménez; y representantes de Quilpué (Chile), Porto Alegre, Niterói y São Paulo (Brasil).

Al finalizar la reunión CAF y la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades firmaron un convenio de cooperación que servirá de marco a la búsqueda de programas y asistencia técnica concreta para las ciudades. Del mismo modo, los gobierno presentes firmaron la adhesión de sus ciudades al programa Biodiverciudades de CAF, destinado a la identificación, estructuración y financiamiento de intervenciones urbanas sostenibles de calidad y alto impacto, basadas en las personas.

Te puede interesar
biblioteca-2-820x535jpg

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"

Infopaís
DEPARTAMENTALES 11/04/2025

En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Lo más visto
fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

slide_7jpeg-1

Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI

Infopaís
NACIONALES17/04/2025

El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email