Minutos antes de las 19 horas de este martes 3 de setiembre, las autoridades nacionales, referentes del ecosistema de ciencia y tecnología, y el público en general, empezaron a llenar la Sala Hugo Balzo.
La Sala Hugo Balzo se llenó de historias inspiradoras en una nueva edición de Eureka!
Bajo el lema “Ciencia que inspira, historias que transforman”, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) realizó la segunda edición de Eureka!, un evento que logró, a través de charlas inspiradoras de investigadores, mostrar cómo la ciencia es un factor clave para el desarrollo del país, la importancia de su vínculo con el sector productivo, y su presencia e impacto en la vida cotidiana de todas las personas.
NACIONALES04/09/2024
Roberto Gómez
El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, fue el encargado de dar inicio al evento. Destacó que para quienes están en el diseño y aplicación de políticas públicas, escuchar a los “hacedores” es muy inspirador.Conocer los desafíos concretos de las personas que trabajan en la ciencia “abre mucho la cabeza, hace calibrar mejor nuestra tarea y nos nutre: primero de una pasión y de un entusiasmo que siempre son muy muy genuinos, y además nos nutren de perspectivas, de visiones que nos ayudan a tratar de hacer mejor la parte del trabajo que nos corresponde”, finalizó.
Flavio Caiafa, presidente de la ANII, valoró la participación de los investigadores e investigadoras que participaron del evento y a todos quienes lo hicieron posible. En ese sentido, destacó el propósito de Eureka!, que es escuchar historias inspiradoras para que cada vez más gente se acerque a la ciencia en Uruguay.
Luego hizo un recorrido por los distintos hitos y avances que ha tenido ANII en este período. Se enfocó en el fortalecimiento institucional de la agencia, en las acciones tendientes a promover la excelencia en la investigación y en la innovación, en las nuevas formas de financiamiento y en la internacionalización y posicionamiento de Uruguay como un hub de ciencia e innovación.
“Hoy ANII tiene 17 años. ¿Qué esperamos para los próximos 15 a 20 años? Queremos que Uruguay sea un país al que los países de América Latina y del mundo se quieran parecer. Tenemos lo que más importa, el compromiso y el conocimiento, que no está solo en las instituciones, en los instrumentos y en los fondos, sino que forma parte de cada uno de ustedes, que investigando desde Uruguay caminan, sueñan y trabajan por un país mejor”, concluyó.
Luego llegó el turno de los protagonistas, quienes emocionaron a un auditorio que terminó ovacionándolos de pie.
Ellas y ellos fueron: Emiliano Trías, que está desarrollando terapias para aliviar el dolor crónico en animales; Karina Antúnez, quien estudiando las abejas busca proteger nuestra biodiversidad y preservar el medio ambiente; René Cerdeña, que está creando tecnologías para reducir el uso de los combustibles fósiles, responsables del calentamiento global y del cambio climático; Juan Pablo Tosar, que descubrió una molécula y la está utilizando para crear métodos de diagnóstico temprano de enfermedades crónicas; María Inés Fariello, quien utilizando matemática y genética busca mejorar el rendimiento del agro en nuestro país, aplicando ciencia de datos para ayudar a nuestros productores a ser más eficientes; Cecilia Tomassini, quien está estudiando y visibilizando las diferentes barreras que enfrentan las mujeres en la ciencia; y Lorena Betancor, que con su investigación sobre la integración de enzimas en nanomateriales busca mejorar en la calidad de vida de los pacientes en el tratamiento del cáncer.
Era grande el entusiasmo por escuchar las estimulantes historias de siete investigadores e investigadoras beneficiarios de ANII, que, en distintos sectores de actividad, hacen la diferencia. Investigando desde Uruguay, innovando, haciéndose preguntas para desafiar los límites. Volcando pasión para encontrar soluciones creativas y generando una comunidad pujante que crece y fortalece a un ecosistema, que seguirá generando conocimiento y transformando la realidad del mañana.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

