Minutos antes de las 19 horas de este martes 3 de setiembre, las autoridades nacionales, referentes del ecosistema de ciencia y tecnología, y el público en general, empezaron a llenar la Sala Hugo Balzo.
La Sala Hugo Balzo se llenó de historias inspiradoras en una nueva edición de Eureka!
Bajo el lema “Ciencia que inspira, historias que transforman”, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) realizó la segunda edición de Eureka!, un evento que logró, a través de charlas inspiradoras de investigadores, mostrar cómo la ciencia es un factor clave para el desarrollo del país, la importancia de su vínculo con el sector productivo, y su presencia e impacto en la vida cotidiana de todas las personas.
NACIONALES04/09/2024

El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, fue el encargado de dar inicio al evento. Destacó que para quienes están en el diseño y aplicación de políticas públicas, escuchar a los “hacedores” es muy inspirador.Conocer los desafíos concretos de las personas que trabajan en la ciencia “abre mucho la cabeza, hace calibrar mejor nuestra tarea y nos nutre: primero de una pasión y de un entusiasmo que siempre son muy muy genuinos, y además nos nutren de perspectivas, de visiones que nos ayudan a tratar de hacer mejor la parte del trabajo que nos corresponde”, finalizó.
Flavio Caiafa, presidente de la ANII, valoró la participación de los investigadores e investigadoras que participaron del evento y a todos quienes lo hicieron posible. En ese sentido, destacó el propósito de Eureka!, que es escuchar historias inspiradoras para que cada vez más gente se acerque a la ciencia en Uruguay.
Luego hizo un recorrido por los distintos hitos y avances que ha tenido ANII en este período. Se enfocó en el fortalecimiento institucional de la agencia, en las acciones tendientes a promover la excelencia en la investigación y en la innovación, en las nuevas formas de financiamiento y en la internacionalización y posicionamiento de Uruguay como un hub de ciencia e innovación.
“Hoy ANII tiene 17 años. ¿Qué esperamos para los próximos 15 a 20 años? Queremos que Uruguay sea un país al que los países de América Latina y del mundo se quieran parecer. Tenemos lo que más importa, el compromiso y el conocimiento, que no está solo en las instituciones, en los instrumentos y en los fondos, sino que forma parte de cada uno de ustedes, que investigando desde Uruguay caminan, sueñan y trabajan por un país mejor”, concluyó.
Luego llegó el turno de los protagonistas, quienes emocionaron a un auditorio que terminó ovacionándolos de pie.
Ellas y ellos fueron: Emiliano Trías, que está desarrollando terapias para aliviar el dolor crónico en animales; Karina Antúnez, quien estudiando las abejas busca proteger nuestra biodiversidad y preservar el medio ambiente; René Cerdeña, que está creando tecnologías para reducir el uso de los combustibles fósiles, responsables del calentamiento global y del cambio climático; Juan Pablo Tosar, que descubrió una molécula y la está utilizando para crear métodos de diagnóstico temprano de enfermedades crónicas; María Inés Fariello, quien utilizando matemática y genética busca mejorar el rendimiento del agro en nuestro país, aplicando ciencia de datos para ayudar a nuestros productores a ser más eficientes; Cecilia Tomassini, quien está estudiando y visibilizando las diferentes barreras que enfrentan las mujeres en la ciencia; y Lorena Betancor, que con su investigación sobre la integración de enzimas en nanomateriales busca mejorar en la calidad de vida de los pacientes en el tratamiento del cáncer.
Era grande el entusiasmo por escuchar las estimulantes historias de siete investigadores e investigadoras beneficiarios de ANII, que, en distintos sectores de actividad, hacen la diferencia. Investigando desde Uruguay, innovando, haciéndose preguntas para desafiar los límites. Volcando pasión para encontrar soluciones creativas y generando una comunidad pujante que crece y fortalece a un ecosistema, que seguirá generando conocimiento y transformando la realidad del mañana.

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.