La terminal pesquera de Capurro representa la mayor ampliación realizada en el Puerto de Montevideo, y fue construida por el Consorcio Teyma-Chediak. El proyecto incluye 1 kilómetro de atraques con infraestructura para recibir tanto buques pesqueros nacionales como internacionales. La terminal tiene capacidad para albergar 50 embarcaciones, incluyendo pesqueros industriales de gran tamaño.
Se invirtieron USD110 millones en la terminal pesquera de Capurro
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el Subsecretario, Juan José Olaizola, y autoridades nacionales, participaron de la inauguración del Puerto Capurro en Montevideo. Este proyecto, financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.
NACIONALES04/09/2024
Infopaís
El Presidente de la ANP, Juan Curbelo, indicó que se trata de una “obra de calidad de una terminal especializada para la industria de la pesca, para sus empresas y sus trabajadores” y subrayó que dicha construcción responde a la necesidad de desarrollo y reordenamiento del puerto.
Por su parte, Falero destacó que el reordenamiento interno permitirá aumentar la capacidad de carga, reubicar la actividad pesquera, mejorando las condiciones de trabajo para los pescadores y descongestionar el Puerto de Montevideo. También hizo hincapié en la importancia de generar nuevos espacios para que los puertos de Uruguay, como el de Montevideo y Nueva Palmira, continúen siendo receptores de cargas tanto del país como de la región. "Este es un paso importante que posiciona al país con una mirada regional, atrayendo el interés de muchos que desean exportar sus productos a través de nuestros puertos", concluyó.
Luis Lacalle Pou valoró esta obra y recordó que para optimizar el espacio disponible, se retiraron 32 de los 50 barcos hundidos. También destacó los trabajos de dragado que llevarán la profundidad del puerto a 14 metros, permitiendo la llegada de buques de mayor porte.
La terminal se construyó con dos estructuras clave: una zona retroárea y un dique exterior de 670 metros de hormigón armado. Se recuperaron dos áreas del mar, utilizando técnicas innovadoras que mejoran la sostenibilidad. El muelle exterior, diseñado como rompeolas, incluye “ventanas” para controlar el flujo entre el muelle y la bahía. Además, se realizaron mejoras en el acceso, servicios e instalaciones, incluyendo la instalación de 300 pilotes de hormigón. La estructura tiene una vida útil estimada de 50 a 100 años con el mantenimiento adecuado.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione, participó en la apertura del 6.º Encuentro Nacional de Cooperativas, que se viene desarrollando en Montevideo con la consigna "Un millón de personas construyendo un Uruguay más fuerte, solidario y sostenible", con la organización de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), y enmarcado en la celebración del Año Internacional de las Cooperativas declarado por las Naciones Unidas.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

