La terminal pesquera de Capurro representa la mayor ampliación realizada en el Puerto de Montevideo, y fue construida por el Consorcio Teyma-Chediak. El proyecto incluye 1 kilómetro de atraques con infraestructura para recibir tanto buques pesqueros nacionales como internacionales. La terminal tiene capacidad para albergar 50 embarcaciones, incluyendo pesqueros industriales de gran tamaño.
Se invirtieron USD110 millones en la terminal pesquera de Capurro
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto al Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el Subsecretario, Juan José Olaizola, y autoridades nacionales, participaron de la inauguración del Puerto Capurro en Montevideo. Este proyecto, financiado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) busca reorganizar y expandir las capacidades portuarias de Uruguay, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la posición del país en la región.
NACIONALES04/09/2024
Infopaís
El Presidente de la ANP, Juan Curbelo, indicó que se trata de una “obra de calidad de una terminal especializada para la industria de la pesca, para sus empresas y sus trabajadores” y subrayó que dicha construcción responde a la necesidad de desarrollo y reordenamiento del puerto.
Por su parte, Falero destacó que el reordenamiento interno permitirá aumentar la capacidad de carga, reubicar la actividad pesquera, mejorando las condiciones de trabajo para los pescadores y descongestionar el Puerto de Montevideo. También hizo hincapié en la importancia de generar nuevos espacios para que los puertos de Uruguay, como el de Montevideo y Nueva Palmira, continúen siendo receptores de cargas tanto del país como de la región. "Este es un paso importante que posiciona al país con una mirada regional, atrayendo el interés de muchos que desean exportar sus productos a través de nuestros puertos", concluyó.
Luis Lacalle Pou valoró esta obra y recordó que para optimizar el espacio disponible, se retiraron 32 de los 50 barcos hundidos. También destacó los trabajos de dragado que llevarán la profundidad del puerto a 14 metros, permitiendo la llegada de buques de mayor porte.
La terminal se construyó con dos estructuras clave: una zona retroárea y un dique exterior de 670 metros de hormigón armado. Se recuperaron dos áreas del mar, utilizando técnicas innovadoras que mejoran la sostenibilidad. El muelle exterior, diseñado como rompeolas, incluye “ventanas” para controlar el flujo entre el muelle y la bahía. Además, se realizaron mejoras en el acceso, servicios e instalaciones, incluyendo la instalación de 300 pilotes de hormigón. La estructura tiene una vida útil estimada de 50 a 100 años con el mantenimiento adecuado.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

