Las instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron datos de seguimiento del “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”, que hasta el 3 de setiembre concretó un total de 198.841 cancelaciones y reestructuras de deudas que alcanzan a 168.056 personas en el sistema financiero.
Un total de 168.056 personas se incorporaron al "Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas"
Quienes tengan interés en regularizar su situación crediticia pueden presentarse hasta el 15 de noviembre de 2024
NACIONALES05/09/2024
Infopaís
Los datos fueron presentados por representantes de las instituciones participantes del programa en una reunión realizada el miércoles 4 de setiembre en el Banco Central del Uruguay (BCU). De esta instancia participaron el presidente del BCU, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu (mediante videoconferencia); el secretario general, Jorge Christy; la intendenta de Regulación Financiera del BCU, Patricia Tudisco; el gerente de Gestión Estratégica y Operativa de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, Christian Salvarrey (mediante videoconferencia); el asesor del Directorio del BCU, Luciano Vignali; el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Gustavo Trelles, y su directora ejecutiva, Bárbara Mainzer; el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito (ANEAC), Alejandro Grasso; y el secretario ejecutivo de ANEAC, Luis Costa.
El programa busca facilitar la regularización de la situación crediticia de los deudores que han mostrado mayores dificultades en el pago de sus deudas.
El trámite se puede iniciar de manera online en el sitio web soluciondeuda.com.uy, vía telefónica al 2902 2024 o por WhatsApp al 092 2024 44 hasta el 15 de noviembre de 2024. Esta etapa del Programa está enfocada en las personas con deuda entre $ 5.000 y $ 100.000 por institución; que se encontraban en categoría 5 en la Central Crediticia del BCU a mayo 2024, así como a abril de 2022. Hasta la fecha el sistema recibió en total 422.000 consultas de las cuales el 95% fueron a través del sitio web.
Durante el encuentro, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó: “El Banco Central valora el alcance y desarrollo que viene teniendo este Programa y recuerda a la ciudadanía que la posibilidad de adherir representa una ventana de oportunidad para miles de personas”.
En una primera etapa, se dieron por canceladas las deudas vencidas menores a $ 5.000 alcanzándose la remisión de 117.690 deudas de 112.236 personas. En la segunda etapa, se habilitó un trámite que permitió la reestructuración de 81.151 deudas correspondientes a 55.820 personas.
El “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas” es una iniciativa impulsada por la industria financiera, con la articulación del BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. Este trabajo incluye el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad y propone soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.
A este programa adhirieron en primera instancia: Anda, Banco BBVA, Banco República, Banque Heritage, Cash, Credisol, Creditel, Crédito de la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Crédito Valor, Crediton, Fucac Verde, HSBC Bank, Banco Itaú, Oca, Pronto, República Microfinanzas, Banco Santander, Scotiabank, Volvé. Posteriormente, se sumaron al programa Nativa, Acac y las empresas especializadas en cobranza de carteras morosas, Mercurius, Fabraler y Viemventura.
Las instituciones firmantes del acuerdo, el Banco Central del Uruguay y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas recuerdan especialmente a los usuarios que en ningún caso se solicitarán pagos ni datos bancarios o personales a través de la página web. Cualquier solicitud de envío de datos o información por estos medios puede constituir un intento de fraude, que debe evitarse y denunciarse por las vías correspondientes.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

