Las instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron datos de seguimiento del “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”, que hasta el 3 de setiembre concretó un total de 198.841 cancelaciones y reestructuras de deudas que alcanzan a 168.056 personas en el sistema financiero.
Un total de 168.056 personas se incorporaron al "Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas"
Quienes tengan interés en regularizar su situación crediticia pueden presentarse hasta el 15 de noviembre de 2024
NACIONALES05/09/2024

Los datos fueron presentados por representantes de las instituciones participantes del programa en una reunión realizada el miércoles 4 de setiembre en el Banco Central del Uruguay (BCU). De esta instancia participaron el presidente del BCU, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu (mediante videoconferencia); el secretario general, Jorge Christy; la intendenta de Regulación Financiera del BCU, Patricia Tudisco; el gerente de Gestión Estratégica y Operativa de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, Christian Salvarrey (mediante videoconferencia); el asesor del Directorio del BCU, Luciano Vignali; el presidente de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Gustavo Trelles, y su directora ejecutiva, Bárbara Mainzer; el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito (ANEAC), Alejandro Grasso; y el secretario ejecutivo de ANEAC, Luis Costa.
El programa busca facilitar la regularización de la situación crediticia de los deudores que han mostrado mayores dificultades en el pago de sus deudas.
El trámite se puede iniciar de manera online en el sitio web soluciondeuda.com.uy, vía telefónica al 2902 2024 o por WhatsApp al 092 2024 44 hasta el 15 de noviembre de 2024. Esta etapa del Programa está enfocada en las personas con deuda entre $ 5.000 y $ 100.000 por institución; que se encontraban en categoría 5 en la Central Crediticia del BCU a mayo 2024, así como a abril de 2022. Hasta la fecha el sistema recibió en total 422.000 consultas de las cuales el 95% fueron a través del sitio web.
Durante el encuentro, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó: “El Banco Central valora el alcance y desarrollo que viene teniendo este Programa y recuerda a la ciudadanía que la posibilidad de adherir representa una ventana de oportunidad para miles de personas”.
En una primera etapa, se dieron por canceladas las deudas vencidas menores a $ 5.000 alcanzándose la remisión de 117.690 deudas de 112.236 personas. En la segunda etapa, se habilitó un trámite que permitió la reestructuración de 81.151 deudas correspondientes a 55.820 personas.
El “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas” es una iniciativa impulsada por la industria financiera, con la articulación del BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. Este trabajo incluye el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad y propone soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.
A este programa adhirieron en primera instancia: Anda, Banco BBVA, Banco República, Banque Heritage, Cash, Credisol, Creditel, Crédito de la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Crédito Valor, Crediton, Fucac Verde, HSBC Bank, Banco Itaú, Oca, Pronto, República Microfinanzas, Banco Santander, Scotiabank, Volvé. Posteriormente, se sumaron al programa Nativa, Acac y las empresas especializadas en cobranza de carteras morosas, Mercurius, Fabraler y Viemventura.
Las instituciones firmantes del acuerdo, el Banco Central del Uruguay y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas recuerdan especialmente a los usuarios que en ningún caso se solicitarán pagos ni datos bancarios o personales a través de la página web. Cualquier solicitud de envío de datos o información por estos medios puede constituir un intento de fraude, que debe evitarse y denunciarse por las vías correspondientes.

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.

Cada proyecto que presenten las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero y de tratamiento de residuos industriales podrá recibir hasta 2.300.000 pesos no reembolsables.

Del 7 al 13 de julio 2025

Ventanilla abierta 2025

ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Uruguay da un paso histórico en economía circular con la planta de residuos más moderna del país
El Ministerio de Ambiente lidera este proyecto junto a la Intendencia de Maldonado, en procura de valorizar más del 80 % de los residuos sólidos urbanos mediante tecnología de última generación.

Un total de 2.590 personas en calle fueron asistidas tras decimocuarto operativo
La Policía trasladó a 222 personas y los equipos de salud atendieron a 27.

“El rumbo está claro, nuestras prioridades también. Que la gurisada esté en las escuelas es nuestro sur”, dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi.

Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.



Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).

Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.



ASUNTO N° 2025-5-1-0001484: ATHN FOODS HOLDINGS S.A.U. (MINERVA)-MARFRIG GLOBAL FOODS S.A.(MARFRIG)–ALLANA MAGELLAN S.L.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha extendido el plazo para la presentación de terceros interesados en el marco del asunto ut supra indicado.

Ventanilla abierta 2025

Del 7 al 13 de julio 2025

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.