Ministra Arbeleche destacó creación de empleo, recuperación salarial, baja de inflación y reducción de impuestos

Autoridades del Ministerio de Economía, junto a jerarcas del Banco Central y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, presentaron ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda el proyecto de Rendición de Cuentas 2023. Allí valoraron los resultados concretos obtenidos en este período, como consecuencia de “una política económica diferente”. Destacaron la creación de más de 76.000 empleos, aumento del salario real y la inflación más baja de los últimos 18 años.

NACIONALES05/09/2024InfopaísInfopaís
IMG_9887

 Tras la comparecencia ante los legisladores, en la mañana de este jueves 5, los integrantes del equipo económico repasaron las características de la política de esta administración en la temática. Sostuvieron que, a pesar de los factores adversos y su incidencia en lo social, económico y sanitario, alcanzó la mejor nota crediticia de la historia, así como el riesgo país más bajo. “Se llevaron adelante reformas estructurales importantes”, señaló Arbeleche.

En referencia al mercado laboral, indicó: “Como hacedores de política económica, el resultado en términos de empleo es fundamental”. Uruguay recuperó los empleos afectados durante la pandemia, así como 52.000 puestos laborales perdidos en el período anterior. Este indicador continúa creciendo y se espera alcanzar los 100.000 ocupados netos en el período. Adicionalmente, hubo recuperación del salario real, que en 2024 acumula 3,7% y que en 2025 continuará en aumento, según las proyecciones contenidas en el documento presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La inflación, en tanto, se ubica en el rango meta por decimoquinto mes consecutivo, y según la proyección del Banco Central, se mantendrá en torno al centro del rango durante los próximos 24 meses, un 4,5%, estimó su presidente Washington Ribeiro. Añadió que los cambios institucionales y de la política monetaria ayudaron a que la pandemia no repercutiera en forma significativa en la población, en su poder de compra y el de sus ingresos.

Respecto a las empresas públicas, la Administración trató de mejorar la gestión y su eficiencia sin perder la calidad del servicio, destacaron las autoridades. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco, informó que, entre 2020 y 2024, hubo una disminución real en las tarifas de los servicios públicos en el entorno del 10% para UTE, 14% en Antel y 1,7% en OSE. En el caso de los combustibles, y con la aplicación del criterio de fijación de precios de venta de la ley de urgente consideración, se mejoró la competitividad del sector privado, agregó.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email