Ministra Arbeleche destacó creación de empleo, recuperación salarial, baja de inflación y reducción de impuestos

Autoridades del Ministerio de Economía, junto a jerarcas del Banco Central y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, presentaron ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda el proyecto de Rendición de Cuentas 2023. Allí valoraron los resultados concretos obtenidos en este período, como consecuencia de “una política económica diferente”. Destacaron la creación de más de 76.000 empleos, aumento del salario real y la inflación más baja de los últimos 18 años.

NACIONALES05/09/2024InfopaísInfopaís
IMG_9887

 Tras la comparecencia ante los legisladores, en la mañana de este jueves 5, los integrantes del equipo económico repasaron las características de la política de esta administración en la temática. Sostuvieron que, a pesar de los factores adversos y su incidencia en lo social, económico y sanitario, alcanzó la mejor nota crediticia de la historia, así como el riesgo país más bajo. “Se llevaron adelante reformas estructurales importantes”, señaló Arbeleche.

En referencia al mercado laboral, indicó: “Como hacedores de política económica, el resultado en términos de empleo es fundamental”. Uruguay recuperó los empleos afectados durante la pandemia, así como 52.000 puestos laborales perdidos en el período anterior. Este indicador continúa creciendo y se espera alcanzar los 100.000 ocupados netos en el período. Adicionalmente, hubo recuperación del salario real, que en 2024 acumula 3,7% y que en 2025 continuará en aumento, según las proyecciones contenidas en el documento presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La inflación, en tanto, se ubica en el rango meta por decimoquinto mes consecutivo, y según la proyección del Banco Central, se mantendrá en torno al centro del rango durante los próximos 24 meses, un 4,5%, estimó su presidente Washington Ribeiro. Añadió que los cambios institucionales y de la política monetaria ayudaron a que la pandemia no repercutiera en forma significativa en la población, en su poder de compra y el de sus ingresos.

Respecto a las empresas públicas, la Administración trató de mejorar la gestión y su eficiencia sin perder la calidad del servicio, destacaron las autoridades. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco, informó que, entre 2020 y 2024, hubo una disminución real en las tarifas de los servicios públicos en el entorno del 10% para UTE, 14% en Antel y 1,7% en OSE. En el caso de los combustibles, y con la aplicación del criterio de fijación de precios de venta de la ley de urgente consideración, se mejoró la competitividad del sector privado, agregó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email