
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
Autoridades del Ministerio de Economía, junto a jerarcas del Banco Central y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, presentaron ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda el proyecto de Rendición de Cuentas 2023. Allí valoraron los resultados concretos obtenidos en este período, como consecuencia de “una política económica diferente”. Destacaron la creación de más de 76.000 empleos, aumento del salario real y la inflación más baja de los últimos 18 años.
NACIONALES05/09/2024
Infopaís
Tras la comparecencia ante los legisladores, en la mañana de este jueves 5, los integrantes del equipo económico repasaron las características de la política de esta administración en la temática. Sostuvieron que, a pesar de los factores adversos y su incidencia en lo social, económico y sanitario, alcanzó la mejor nota crediticia de la historia, así como el riesgo país más bajo. “Se llevaron adelante reformas estructurales importantes”, señaló Arbeleche.
En referencia al mercado laboral, indicó: “Como hacedores de política económica, el resultado en términos de empleo es fundamental”. Uruguay recuperó los empleos afectados durante la pandemia, así como 52.000 puestos laborales perdidos en el período anterior. Este indicador continúa creciendo y se espera alcanzar los 100.000 ocupados netos en el período. Adicionalmente, hubo recuperación del salario real, que en 2024 acumula 3,7% y que en 2025 continuará en aumento, según las proyecciones contenidas en el documento presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La inflación, en tanto, se ubica en el rango meta por decimoquinto mes consecutivo, y según la proyección del Banco Central, se mantendrá en torno al centro del rango durante los próximos 24 meses, un 4,5%, estimó su presidente Washington Ribeiro. Añadió que los cambios institucionales y de la política monetaria ayudaron a que la pandemia no repercutiera en forma significativa en la población, en su poder de compra y el de sus ingresos.
Respecto a las empresas públicas, la Administración trató de mejorar la gestión y su eficiencia sin perder la calidad del servicio, destacaron las autoridades. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco, informó que, entre 2020 y 2024, hubo una disminución real en las tarifas de los servicios públicos en el entorno del 10% para UTE, 14% en Antel y 1,7% en OSE. En el caso de los combustibles, y con la aplicación del criterio de fijación de precios de venta de la ley de urgente consideración, se mejoró la competitividad del sector privado, agregó.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.