Iniciando la sesión, el diputado Nicolás Viera hizo uso de la palabra para homenajear a Martín Pitetta, diputado suplente por el departamento de Paysandú fallecido recientemente.
SESIÓN ORDINARIA DEL MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE
La Cámara de Representantes se reunió en sesión ordinaria, hoy miércoles 4, a la hora 16, luego de informar los asuntos entrados, se dio paso a las exposiciones verbales de la media hora previa, donde hicieron uso de la palabra los diputados Gustavo Olmos, Rodrigo Goñi, Alison Delgado, Elsa Capillera, Agustín Mazzini y Nino Medina.
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
También hicieron uso de la palabra los diputados Eduardo Lust, Mario Colman, Juan Moreno y Ubaldo Aita.
Comenzando con el orden del día, habiendo llegado a la mesa las listas de candidatos, se llevó a cabo la elección de miembros de la Comisión Permanente para el quinto período de la XLIX Legislatura.
Siendo elegidos los diputados Sebastián Cal, Bettiiana Díaz, Pablo Fuentes, Gabriel Gianoli, Pedro Jisdonian, Gustavo Olmos y María Roselló.
Seguidamente se trató el segundo punto correspondiente a la aprobación del Código de lo Contencioso Administrativo.
Formaron parte del debate los diputados Mario Colman, Claudia Hugo, Ope Pasquet y Eduardo Lust.
El proyecto fue aprobado y remitido al Poder Ejecutivo.
A continuación se pasó al tercer punto del orden del día respecto a la creación, como prestación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, de una canasta higiénica menstrual.
Sobre este punto hizo uso de la palabra la diputada María Eugenia Roselló. También hizo uso de la palabra el diputado Hugo Cámara.
El proyecto fue aprobado y se remitió al Senado para su tratamiento.
Como cuarto punto, se dio tratamiento a un proyecto de ley mediante el cual se modifica el procedimiento de inscripción de hijos.
Como miembro informante, hizo uso de la palabra el representante Juan Silveira.
El proyecto fue aprobado y va al Senado para su tratamiento.
Posteriormente, se trató un proyecto de ley por el cual se declara a la ciudad de Sarandí del Yí del departamento de Durazno como capital del cordero pesado.
Hicieron uso de la palabra los diputados Eduardo Guadalupe, Felipe Algorta y Martín Tierno.
El proyecto fue aprobado.
Ingresaron y se trataron de forma urgente los siguientes proyectos: el primero mediante el cual se designa al pueblo Blanquillo del departamento de Durazno, capital nacional de la cerámica.
El diputado Felipe Algorta hizo uso de la palabra para referirse a este asunto. El proyecto fue aprobado.
En segundo lugar, un proyecto que eleva a la categoría de pueblo a la localidad de Baygorria, departamento de Durazno.
La diputada Carmen Tort, presentó el informe en mayoría. Felipe Algorta también participó del debate. El proyecto fue aprobado.
A continuación se trató un proyecto de resolución, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo la extensión del seguro de desempleo por los meses de enero, febrero y marzo de 2025, a los trabajadores del sector de la citricultura.
Informó la diputada Micaela Melgar. El proyecto fue aprobado.
En cuarto lugar un proyecto mediante el cual se designa el liceo de Soca, del departamento de Canelones, con el nombre América Riera de Strapetti.
Sobre este asunto hizo uso de la palabra la diputada Paula Pérez. El proyecto fue aprobado.
Seguidamente un proyecto por el cual, se declara feriado no laborable el día 24 de enero de 2025, con motivo de conmemorarse los doscientos cincuenta años, de la génesis del proceso fundacional de la ciudad de Rosario del departamento de Colonia. Hizo uso de la palabra el representante Nicolás Viera. El proyecto fue aprobado con modificaciones.
Como sexta urgencia, se trató un proyecto mediante el cual se aprueba un acuerdo con la UNESCO relativo a la creación y funcionamiento en la ciudad de Montevideo, del centro regional de gestión de aguas subterráneas, para América Latina y el Caribe como centro de categoría 2 auspiciado por la Unesco.
Raúl Sander hizo uso de la palabra sobre este asunto.
En séptimo lugar se consideró un proyecto de ley, por el cual se aprueba la convención relativa a la organización internacional de ayudas a la navegación marítima.
Adrian Borges informó sobre este proyecto. El proyecto fue aprobado.
Finalizando se aprobó realizar un sesión extraordinaria el martes 10 de septiembre a la hora 10hrs.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

