Iniciando la sesión, el diputado Nicolás Viera hizo uso de la palabra para homenajear a Martín Pitetta, diputado suplente por el departamento de Paysandú fallecido recientemente.
SESIÓN ORDINARIA DEL MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE
La Cámara de Representantes se reunió en sesión ordinaria, hoy miércoles 4, a la hora 16, luego de informar los asuntos entrados, se dio paso a las exposiciones verbales de la media hora previa, donde hicieron uso de la palabra los diputados Gustavo Olmos, Rodrigo Goñi, Alison Delgado, Elsa Capillera, Agustín Mazzini y Nino Medina.
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
También hicieron uso de la palabra los diputados Eduardo Lust, Mario Colman, Juan Moreno y Ubaldo Aita.
Comenzando con el orden del día, habiendo llegado a la mesa las listas de candidatos, se llevó a cabo la elección de miembros de la Comisión Permanente para el quinto período de la XLIX Legislatura.
Siendo elegidos los diputados Sebastián Cal, Bettiiana Díaz, Pablo Fuentes, Gabriel Gianoli, Pedro Jisdonian, Gustavo Olmos y María Roselló.
Seguidamente se trató el segundo punto correspondiente a la aprobación del Código de lo Contencioso Administrativo.
Formaron parte del debate los diputados Mario Colman, Claudia Hugo, Ope Pasquet y Eduardo Lust.
El proyecto fue aprobado y remitido al Poder Ejecutivo.
A continuación se pasó al tercer punto del orden del día respecto a la creación, como prestación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, de una canasta higiénica menstrual.
Sobre este punto hizo uso de la palabra la diputada María Eugenia Roselló. También hizo uso de la palabra el diputado Hugo Cámara.
El proyecto fue aprobado y se remitió al Senado para su tratamiento.
Como cuarto punto, se dio tratamiento a un proyecto de ley mediante el cual se modifica el procedimiento de inscripción de hijos.
Como miembro informante, hizo uso de la palabra el representante Juan Silveira.
El proyecto fue aprobado y va al Senado para su tratamiento.
Posteriormente, se trató un proyecto de ley por el cual se declara a la ciudad de Sarandí del Yí del departamento de Durazno como capital del cordero pesado.
Hicieron uso de la palabra los diputados Eduardo Guadalupe, Felipe Algorta y Martín Tierno.
El proyecto fue aprobado.
Ingresaron y se trataron de forma urgente los siguientes proyectos: el primero mediante el cual se designa al pueblo Blanquillo del departamento de Durazno, capital nacional de la cerámica.
El diputado Felipe Algorta hizo uso de la palabra para referirse a este asunto. El proyecto fue aprobado.
En segundo lugar, un proyecto que eleva a la categoría de pueblo a la localidad de Baygorria, departamento de Durazno.
La diputada Carmen Tort, presentó el informe en mayoría. Felipe Algorta también participó del debate. El proyecto fue aprobado.
A continuación se trató un proyecto de resolución, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo la extensión del seguro de desempleo por los meses de enero, febrero y marzo de 2025, a los trabajadores del sector de la citricultura.
Informó la diputada Micaela Melgar. El proyecto fue aprobado.
En cuarto lugar un proyecto mediante el cual se designa el liceo de Soca, del departamento de Canelones, con el nombre América Riera de Strapetti.
Sobre este asunto hizo uso de la palabra la diputada Paula Pérez. El proyecto fue aprobado.
Seguidamente un proyecto por el cual, se declara feriado no laborable el día 24 de enero de 2025, con motivo de conmemorarse los doscientos cincuenta años, de la génesis del proceso fundacional de la ciudad de Rosario del departamento de Colonia. Hizo uso de la palabra el representante Nicolás Viera. El proyecto fue aprobado con modificaciones.
Como sexta urgencia, se trató un proyecto mediante el cual se aprueba un acuerdo con la UNESCO relativo a la creación y funcionamiento en la ciudad de Montevideo, del centro regional de gestión de aguas subterráneas, para América Latina y el Caribe como centro de categoría 2 auspiciado por la Unesco.
Raúl Sander hizo uso de la palabra sobre este asunto.
En séptimo lugar se consideró un proyecto de ley, por el cual se aprueba la convención relativa a la organización internacional de ayudas a la navegación marítima.
Adrian Borges informó sobre este proyecto. El proyecto fue aprobado.
Finalizando se aprobó realizar un sesión extraordinaria el martes 10 de septiembre a la hora 10hrs.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

