El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, presentó el enfoque de política monetaria, que en cuatro años logró una reducción significativa de la inflación, manteniéndose por 15 meses dentro del rango meta (3%-6%) y oscilando en torno al centro del mismo (4,5%).
Washington Ribeiro, ante el Parlamento sobre la importancia de mantener la inflación baja: "El trabajo del Banco Central es hacer que los ingresos de la población rindan cada vez más"
El presidente del Banco Central expuso sobre los resultados de la política monetaria en la presentación de la Rendición de Cuentas, destacando el nivel actual de la inflación, sus proyecciones y expectativas
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
Ribeiro y las autoridades del Banco Central concurrieron con el equipo económico el jueves 5 de setiembre a la comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores para exponer sobre la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal 2023.
Al finalizar la comparecencia, en conferencia de prensa, Ribeiro resumió lo expuesto en sala:
“Este Directorio asumió con una inflación próxima a 11%. Hoy tenemos una inflación de 5,6%, con 15 meses dentro del rango meta y oscilando en torno a su eje (4,5%), con una proyección a 24 meses también dentro del rango meta. Uruguay podría llegar a cumplir, por lo menos, 40 meses con la inflación en el entorno del centro del rango meta. Esto es un cambio fundamental, que tiene unas implicancias enormes sobre las expectativas de inflación a futuro. (En la comparecencia) hicimos un repaso de los cambios institucionales que implementamos y de los cambios de política. La política monetaria siempre acompañó las distintas fases por las que transcurrió Uruguay estos años, ayudando a que la pandemia no tuviera el impacto que tuvo en otros países y hoy ayudando a la defensa del poder de compra de los ingresos de la población. Como dos caras de una misma moneda, a la generación de empleo que hubo, nuestro trabajo desde el Banco Central es hacer que los ingresos de la población rindan cada vez más”.
La presentación de Ribeiro en Comisión abarcó los cinco pilares del nuevo marco de la política monetaria: el compromiso con una inflación más baja; la utilización de la tasa de interés como nuevo instrumento de política monetaria; el fortalecimiento de la transparencia en la comunicación; el programa hacia una moneda de calidad; y la libre flotación del tipo de cambio.
En tal sentido, Ribeiro dijo que el BCU implementó en los últimos cuatro años una serie de acciones, entre las que se destacan: aumento en la frecuencia de decisiones (de 4 a 8 reuniones anuales del Comité de Política Monetaria), reducción del centro del rango meta a 4,5%, publicación del calendario de reuniones de política y de las Minutas (3 días hábiles después de cada Comité), ampliación de la muestra de encuesta de analistas agregando preguntas cualitativas, mejoras en el Informe de Política Monetaria (IPOM), incorporación de una newsletter e IPOM abreviado para públicos no especializados, realización de conferencias y reuniones con analistas, cámaras empresariales, prensa y sindicatos.
En su exposición, el presidente del BCU recordó que una inflación baja constituye una defensa del poder de compra de los ingresos, tiene efectos redistributivos y contribuye a una mejora en la gestión financiera de las empresas uruguayas.
El economista Ribeiro concurrió al Parlamento junto al gerente de Política Monetaria del BCU, Leonardo Vicente; la intendenta de Regulación Financiera del BCU, Patricia Tudisco; la jefa del Departamento de Análisis Financiero del BCU, Verónica España; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el subsecretario del MEF, Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco; y la directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión, entre otras autoridades.
Ver la presentación del presidente del BCU, Washington Ribeiro

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

