El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, presentó el enfoque de política monetaria, que en cuatro años logró una reducción significativa de la inflación, manteniéndose por 15 meses dentro del rango meta (3%-6%) y oscilando en torno al centro del mismo (4,5%).
Washington Ribeiro, ante el Parlamento sobre la importancia de mantener la inflación baja: "El trabajo del Banco Central es hacer que los ingresos de la población rindan cada vez más"
El presidente del Banco Central expuso sobre los resultados de la política monetaria en la presentación de la Rendición de Cuentas, destacando el nivel actual de la inflación, sus proyecciones y expectativas
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
Ribeiro y las autoridades del Banco Central concurrieron con el equipo económico el jueves 5 de setiembre a la comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores para exponer sobre la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal 2023.
Al finalizar la comparecencia, en conferencia de prensa, Ribeiro resumió lo expuesto en sala:
“Este Directorio asumió con una inflación próxima a 11%. Hoy tenemos una inflación de 5,6%, con 15 meses dentro del rango meta y oscilando en torno a su eje (4,5%), con una proyección a 24 meses también dentro del rango meta. Uruguay podría llegar a cumplir, por lo menos, 40 meses con la inflación en el entorno del centro del rango meta. Esto es un cambio fundamental, que tiene unas implicancias enormes sobre las expectativas de inflación a futuro. (En la comparecencia) hicimos un repaso de los cambios institucionales que implementamos y de los cambios de política. La política monetaria siempre acompañó las distintas fases por las que transcurrió Uruguay estos años, ayudando a que la pandemia no tuviera el impacto que tuvo en otros países y hoy ayudando a la defensa del poder de compra de los ingresos de la población. Como dos caras de una misma moneda, a la generación de empleo que hubo, nuestro trabajo desde el Banco Central es hacer que los ingresos de la población rindan cada vez más”.
La presentación de Ribeiro en Comisión abarcó los cinco pilares del nuevo marco de la política monetaria: el compromiso con una inflación más baja; la utilización de la tasa de interés como nuevo instrumento de política monetaria; el fortalecimiento de la transparencia en la comunicación; el programa hacia una moneda de calidad; y la libre flotación del tipo de cambio.
En tal sentido, Ribeiro dijo que el BCU implementó en los últimos cuatro años una serie de acciones, entre las que se destacan: aumento en la frecuencia de decisiones (de 4 a 8 reuniones anuales del Comité de Política Monetaria), reducción del centro del rango meta a 4,5%, publicación del calendario de reuniones de política y de las Minutas (3 días hábiles después de cada Comité), ampliación de la muestra de encuesta de analistas agregando preguntas cualitativas, mejoras en el Informe de Política Monetaria (IPOM), incorporación de una newsletter e IPOM abreviado para públicos no especializados, realización de conferencias y reuniones con analistas, cámaras empresariales, prensa y sindicatos.
En su exposición, el presidente del BCU recordó que una inflación baja constituye una defensa del poder de compra de los ingresos, tiene efectos redistributivos y contribuye a una mejora en la gestión financiera de las empresas uruguayas.
El economista Ribeiro concurrió al Parlamento junto al gerente de Política Monetaria del BCU, Leonardo Vicente; la intendenta de Regulación Financiera del BCU, Patricia Tudisco; la jefa del Departamento de Análisis Financiero del BCU, Verónica España; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el subsecretario del MEF, Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco; y la directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión, entre otras autoridades.
Ver la presentación del presidente del BCU, Washington Ribeiro

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

