En el acto inaugural realizado en la tarde de este jueves 5, también estuvieron presentes los presidentes del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Guillermo Fossati; y de Mevir, Juan Pablo Delgado, además del alcalde de Villa Constitución, Carlos Souto.
CAIF de Villa Constitución mejorará atención a más de 100 niños tras apertura de nuevo edificio
El Gobierno cumplió con un compromiso asumido que genera un impacto en la comunidad de Villa Constitución, expresó el presidente Luis Lacalle Pou, en la inauguración de la sede del centro de atención a la infancia y la familia (CAIF) Pequeños Brillantes, en esa localidad del departamento de Salto. Además, el mandatario visitó las obras del plan de viviendas de Mevir, que se materializará en la ciudad a fines de setiembre.
NACIONALES06/09/2024
Infopaís
Lacalle Pou reivindicó la idea de que “a un pueblo lo hace su gente”. En ese sentido, aseguró que la comunidad de Pequeños Brillantes irradió, al conocerla, “sentimientos fuertes”, que hicieron que como gobernante asumiera el compromiso de inaugurar el nuevo local. El Estado debe procurar “ensanchar el camino de los compromisos”, consideró.
Afirmó que en el transcurso del Gobierno “no quedó un peso mal gastado, por el camino, porque hay respeto por los uruguayos”. Según el mandatario, las obras no deben ser medidas por el tamaño o la inversión que conllevan, sino por la repercusión que generan para las comunidades. “Sé de la importancia que tiene el CAIF para esta comunidad”, agregó.
Los CAIF representan espacios de estímulo, oportunidad y un apoyo valioso para las familias, en los primeros 36 meses de vida de sus hijos, sostuvo, por su parte, Fossati. Asimismo, detalló que Pequeños Brillantes es el CAIF número 19, de los 30 nuevos centros proyectados por INAU para 2024.
Ese centro atiende a unos 108 niños, de 0 a 3 años, con un equipo técnico de 12 personas, integrado por una maestra, asistentes sociales, educadoras, cocinera y personal administrativo. Desde su creación, en el año 2000, el centro funcionó en una casona vieja, cerca del río Uruguay. El deterioro edilicio generado por el trascurso del tiempo implicó la solicitud de un nuevo local, por parte de la asociación Pro CAIF de Villa Constitución, gestora del centro.
Mevir intervendrá en Villa Constitución
Lacalle Pou, acompañado por Juan Pablo Delgado, recorrió el espacio donde se desarrollan las obras de construcción del plan de viviendas Arquitecto Carlos Gómez. La inauguración del proyecto está prevista para fines de setiembre, con una inversión de 4.000.000 de dólares.
Delgado detalló que el proyecto de Mevir en Villa Constitución incluye 66 soluciones habitacionales nucleadas, de entre uno y tres dormitorios, y beneficiará a más de 200 personas. Asimismo, contempla un proyecto de urbanización con cuatro manzanas, saneamiento y agua potable.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Uso de asistente virtual incrementa 60% posibilidad de un proceso exitoso para dejar de fumar
Un 18,6% de los adultos fuma en Uruguay, y el consumo de tabaco es la segunda causa de muerte evitable en el país. Para reducir estos indicadores, el Ministerio de Salud Pública presentó el primer asistente virtual que ayuda a cesar el consumo, con atención 24 horas a través del 091 365 724.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

