“Para proyectar a las nuevas generaciones un futuro distinto hace 4 años coadyuvamos en la creación de Cabildo Abierto para que le abriera esperanzas al Uruguay. Creemos que hay que cambiar las políticas que se siguen en el país que han determinado una increíble tasa de homicidios, se ha importado al país la práctica del sicariato que desconocíamos y a la que no nos queremos habituar. Eso ha sido producto de políticas que se vienen siguiendo en el país desde los comienzos del gobierno del FA cuando un Ministro del Interior el Dr José Díaz, decidió abrir las puertas de las cárceles y salieron miles de criminales de las mismas sin ningún tipo de orden”.
"Para proyectar a las nuevas generaciones un futuro distinto coadyuvamos en la creación de Cabildo Abierto"
En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech hizo un análisis de la situación del país y las propuestas de Cabildo Abierto y dijo:
NACIONALES07/09/2024 Cabildo Abierto
Y agregó: “Durante todos estos años hemos visto crecer el número de personas privadas de libertad y las cárceles se han transformado en lugar de depósito de seres humanos que no son capaces en muchos casos, de otro estilo de vida que el de la delincuencia. Sin duda eso es responsabilidad de los delincuentes pero también la sociedad debe hacer un esfuerzo para revertir esa situación para dar a esas personas una oportunidad de vida digna, y para eso es necesario que trabajen y se preparen hacer frente a sus necesidades básicas con el producto de su trabajo”.
Respecto al problema de las drogas expresó: “Tenemos que afrontar políticas que permitan resolver el tema de la adicción a las drogas. Es creciente la población adicta al consumo de marihuana, cocaína, pasta base, y esto es gran responsabilidad del FA que inició esta política de invisibilidad del peligro del consumo de drogas. Durante estos años de gobierno de la coalición, infructuosamente hemos tratado que se cambien las políticas instauradas por el FA y se haga algo similar a lo que hizo el Dr Tabaré Vázquez respecto al tabaco, y no lo hemos conseguido. No hemos conseguido que se advierta a nuestros jóvenes del terrible daño a su salud mental y física que hace el consumo de drogas”. ´
Referido al tema del endeudamiento enfatizó: “El Uruguay vive endeudado por encima de nuestras posibilidades, requiriendo ayuda financiera que nos cuesta por año entre US$2000 y 3000 millones por amortización e intereses de préstamos que recibe para poder sobrevivir. Tenemos un sistema financiero que estruja el bolsillo de los uruguayos, la responsabilidad es del FA que permitió por una ley del año 2007, cobrar intereses que en cualquier lugar del mundo serían usuarios y en Uruguay son legales. Tampoco en este aspecto pudimos durante estos 5 años convencer a nuestros socios de la coalición republicana que era necesario adoptar medidas para que ese sistema financiero esté al servicio de la población”.
Y agregó: “ Respecto al trabajo de los uruguayos, le hemos dado enormes facilidades a las empresas extranjeras para instalarse, y simultáneamente le hemos retaceado a la pequeña y mediana empresa posibilidades de competir sanamente en el mercado nacional e incluso internacional. Me pregunto una y mil veces por qué no le damos a las pequeñas y medianas empresas nacionales las exoneraciones que le concedemos a esas empresas multinacionales que en definitiva no nos ayudan a resolver el problema del trabajo”.
Para finalizar el Senador Domenech dijo: “Esas son las preguntas que nos tenemos que hacer y que Cabildo Abierto pretende responder. Por eso estamos pidiéndole a los compatriotas que nos apoyen para seguir un nuevo trillo que le dé al Uruguay la posibilidad de insertarse exitosamente entre las naciones desarrolladas del mundo. Para eso los convocamos en Cabildo Abierto”.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Donación de plantines a la Escuela Nº 1 de Canelones en el marco del proyecto “Tendiendo puentes verdes”
El pasado 25 de julio de 2025 se llevó adelante una jornada especial de donación de plantines en la Escuela Rural Nº 1 “Timoteo Aparicio” de Canelones, en el marco del proyecto anual “Tendiendo puentes verdes”, que impulsa el Taller de Huerta del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) en la Unidad Nº 7 del INR Canelones.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Unas 2.728 personas fueron asistidas en el marco de la alerta por frío extremo
En la noche del viernes 29 de agosto, el Sinae brindó asistencia a 2.728 personas: 1.842 en Montevideo y 886 en el interior del país.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Arribó a Uruguay segundo contingente de militares provenientes del Congo
Los 174 efectivos que regresaron a Uruguay desde la República Democrática del Congo fueron recibidos por la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital



Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.