“Para proyectar a las nuevas generaciones un futuro distinto hace 4 años coadyuvamos en la creación de Cabildo Abierto para que le abriera esperanzas al Uruguay. Creemos que hay que cambiar las políticas que se siguen en el país que han determinado una increíble tasa de homicidios, se ha importado al país la práctica del sicariato que desconocíamos y a la que no nos queremos habituar. Eso ha sido producto de políticas que se vienen siguiendo en el país desde los comienzos del gobierno del FA cuando un Ministro del Interior el Dr José Díaz, decidió abrir las puertas de las cárceles y salieron miles de criminales de las mismas sin ningún tipo de orden”.
"Para proyectar a las nuevas generaciones un futuro distinto coadyuvamos en la creación de Cabildo Abierto"
En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech hizo un análisis de la situación del país y las propuestas de Cabildo Abierto y dijo:
NACIONALES07/09/2024 Cabildo Abierto
Y agregó: “Durante todos estos años hemos visto crecer el número de personas privadas de libertad y las cárceles se han transformado en lugar de depósito de seres humanos que no son capaces en muchos casos, de otro estilo de vida que el de la delincuencia. Sin duda eso es responsabilidad de los delincuentes pero también la sociedad debe hacer un esfuerzo para revertir esa situación para dar a esas personas una oportunidad de vida digna, y para eso es necesario que trabajen y se preparen hacer frente a sus necesidades básicas con el producto de su trabajo”.
Respecto al problema de las drogas expresó: “Tenemos que afrontar políticas que permitan resolver el tema de la adicción a las drogas. Es creciente la población adicta al consumo de marihuana, cocaína, pasta base, y esto es gran responsabilidad del FA que inició esta política de invisibilidad del peligro del consumo de drogas. Durante estos años de gobierno de la coalición, infructuosamente hemos tratado que se cambien las políticas instauradas por el FA y se haga algo similar a lo que hizo el Dr Tabaré Vázquez respecto al tabaco, y no lo hemos conseguido. No hemos conseguido que se advierta a nuestros jóvenes del terrible daño a su salud mental y física que hace el consumo de drogas”. ´
Referido al tema del endeudamiento enfatizó: “El Uruguay vive endeudado por encima de nuestras posibilidades, requiriendo ayuda financiera que nos cuesta por año entre US$2000 y 3000 millones por amortización e intereses de préstamos que recibe para poder sobrevivir. Tenemos un sistema financiero que estruja el bolsillo de los uruguayos, la responsabilidad es del FA que permitió por una ley del año 2007, cobrar intereses que en cualquier lugar del mundo serían usuarios y en Uruguay son legales. Tampoco en este aspecto pudimos durante estos 5 años convencer a nuestros socios de la coalición republicana que era necesario adoptar medidas para que ese sistema financiero esté al servicio de la población”.
Y agregó: “ Respecto al trabajo de los uruguayos, le hemos dado enormes facilidades a las empresas extranjeras para instalarse, y simultáneamente le hemos retaceado a la pequeña y mediana empresa posibilidades de competir sanamente en el mercado nacional e incluso internacional. Me pregunto una y mil veces por qué no le damos a las pequeñas y medianas empresas nacionales las exoneraciones que le concedemos a esas empresas multinacionales que en definitiva no nos ayudan a resolver el problema del trabajo”.
Para finalizar el Senador Domenech dijo: “Esas son las preguntas que nos tenemos que hacer y que Cabildo Abierto pretende responder. Por eso estamos pidiéndole a los compatriotas que nos apoyen para seguir un nuevo trillo que le dé al Uruguay la posibilidad de insertarse exitosamente entre las naciones desarrolladas del mundo. Para eso los convocamos en Cabildo Abierto”.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Autoridades del Ministerio del Interior, AUF, Peñarol y Nacional definieron medidas para mejorar la seguridad
El Ministerio del Interior encabezó una reunión con autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), los clubes Peñarol y Nacional, y la Secretaría Nacional del Deporte, con el objetivo de analizar y coordinar acciones concretas para reforzar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Estos son los hechos más relevantes de la semana comprendida entre el 5 y el 11 de julio.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado por el titular de la Cancillería, Mario Lubetkin, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, asistieron invitados por el gobierno de Brasil a la la 17ª Cumbre de BRICS que se realizó los días 6 y el 7 de julio en Río de Janeiro.

Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Casinos del Estado se complace en informar sobre la exitosa inauguración de su nueva sala de slots, que tuvo lugar el pasado viernes 4 de julio. Este importante evento marca un nuevo hito en el continuo compromiso de la institución con la modernización y la mejora de sus instalaciones.

La propuesta se enfoca en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a una atención en salud digna, oportuna y cercana.

Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.

Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.





Dirección Nacional de Cultura da la bienvenida a las autoridades de cultura de las 19 intendencias
La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura saluda a las nuevas autoridades de los 19 gobiernos departamentales, en particular a quienes tendrán la responsabilidad de liderar las políticas culturales.

Jonathan Milan corta la sequía italiana con una poderosa victoria al sprint en Laval
Italia volvió a festejar en el Tour de Francia después de una larga espera.

Leche materna: 600 madres donan 3.500 litros al año para unidades neonatales del país
El promedio diario de leche del Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell es de 12 litros, con una vida útil de 3 meses en el freezer. Este alimento posee enzimas y factores inmunológicos que posibilitan la digestión y el crecimiento.

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE
La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA
En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.
