“Para proyectar a las nuevas generaciones un futuro distinto hace 4 años coadyuvamos en la creación de Cabildo Abierto para que le abriera esperanzas al Uruguay. Creemos que hay que cambiar las políticas que se siguen en el país que han determinado una increíble tasa de homicidios, se ha importado al país la práctica del sicariato que desconocíamos y a la que no nos queremos habituar. Eso ha sido producto de políticas que se vienen siguiendo en el país desde los comienzos del gobierno del FA cuando un Ministro del Interior el Dr José Díaz, decidió abrir las puertas de las cárceles y salieron miles de criminales de las mismas sin ningún tipo de orden”.
"Para proyectar a las nuevas generaciones un futuro distinto coadyuvamos en la creación de Cabildo Abierto"
En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech hizo un análisis de la situación del país y las propuestas de Cabildo Abierto y dijo:
NACIONALES07/09/2024 Cabildo Abierto
Y agregó: “Durante todos estos años hemos visto crecer el número de personas privadas de libertad y las cárceles se han transformado en lugar de depósito de seres humanos que no son capaces en muchos casos, de otro estilo de vida que el de la delincuencia. Sin duda eso es responsabilidad de los delincuentes pero también la sociedad debe hacer un esfuerzo para revertir esa situación para dar a esas personas una oportunidad de vida digna, y para eso es necesario que trabajen y se preparen hacer frente a sus necesidades básicas con el producto de su trabajo”.
Respecto al problema de las drogas expresó: “Tenemos que afrontar políticas que permitan resolver el tema de la adicción a las drogas. Es creciente la población adicta al consumo de marihuana, cocaína, pasta base, y esto es gran responsabilidad del FA que inició esta política de invisibilidad del peligro del consumo de drogas. Durante estos años de gobierno de la coalición, infructuosamente hemos tratado que se cambien las políticas instauradas por el FA y se haga algo similar a lo que hizo el Dr Tabaré Vázquez respecto al tabaco, y no lo hemos conseguido. No hemos conseguido que se advierta a nuestros jóvenes del terrible daño a su salud mental y física que hace el consumo de drogas”. ´
Referido al tema del endeudamiento enfatizó: “El Uruguay vive endeudado por encima de nuestras posibilidades, requiriendo ayuda financiera que nos cuesta por año entre US$2000 y 3000 millones por amortización e intereses de préstamos que recibe para poder sobrevivir. Tenemos un sistema financiero que estruja el bolsillo de los uruguayos, la responsabilidad es del FA que permitió por una ley del año 2007, cobrar intereses que en cualquier lugar del mundo serían usuarios y en Uruguay son legales. Tampoco en este aspecto pudimos durante estos 5 años convencer a nuestros socios de la coalición republicana que era necesario adoptar medidas para que ese sistema financiero esté al servicio de la población”.
Y agregó: “ Respecto al trabajo de los uruguayos, le hemos dado enormes facilidades a las empresas extranjeras para instalarse, y simultáneamente le hemos retaceado a la pequeña y mediana empresa posibilidades de competir sanamente en el mercado nacional e incluso internacional. Me pregunto una y mil veces por qué no le damos a las pequeñas y medianas empresas nacionales las exoneraciones que le concedemos a esas empresas multinacionales que en definitiva no nos ayudan a resolver el problema del trabajo”.
Para finalizar el Senador Domenech dijo: “Esas son las preguntas que nos tenemos que hacer y que Cabildo Abierto pretende responder. Por eso estamos pidiéndole a los compatriotas que nos apoyen para seguir un nuevo trillo que le dé al Uruguay la posibilidad de insertarse exitosamente entre las naciones desarrolladas del mundo. Para eso los convocamos en Cabildo Abierto”.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

