Con una presentación en el Auditorio de Torre Ejecutiva, el Ministerio de Relaciones Exteriores junto a Uruguay XXI anunciaron los detalles de la participación de Uruguay en la Exposición Universal de Osaka 2025, un evento crucial que se realizará del 13 de abril al 13 de octubre en la ciudad japonesa. Bajo el lema "Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas", esta exposición global buscará inspirar y promover soluciones sostenibles a los desafíos contemporáneos.
Uruguay llevará su innovación y sostenibilidad a Expo Osaka 2025
Cancillería y Uruguay XXI presentaron cómo será la participación de Uruguay en la exposición universal e invitaron al sector público y privado a acompañar la iniciativa
NACIONALES09/09/2024
Infopaís
El acto contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, el Embajador de Japón en Uruguay, Hideki Asari, y el director ejecutivo de Uruguay XXI y comisario de Uruguay en Expo Osaka, Sebastián Risso. Durante la presentación se delineó la estrategia que Uruguay implementará para destacarse en este encuentro internacional, que reunirá a aproximadamente 28 millones de visitantes y contará con la participación de 150 países y 25 organizaciones internacionales.
"Una Exposición Universal trasciende los objetivos meramente económicos de las ferias comerciales; es un evento de carácter internacional que sirve como un espacio para destacar las innovaciones que tiene nuestro país ante el mundo", afirmó el ministro Paganini. Destacó además que “esta edición se enmarca en la reciente conmemoración del centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Japón, lo que fortalece aún más el vínculo entre nuestros pueblos”.
Por su parte, el embajador Asari expresó su satisfacción por la participación de Uruguay. "Será una excelente oportunidad para Uruguay de subrayar su compromiso con la población internacional y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos globales". Además, destacó que el evento permitirá mostrar “las oportunidades de negocios que ofrece Uruguay, desde la agricultura y el sector TIC hasta las energías renovables”.
Sebastián Risso detalló los planes concretos para el pabellón de Uruguay en Expo Osaka 2025, que estará diseñado con materiales sustentables y ofrecerá espacios interactivos como salas de reuniones, un wine bar con vinos uruguayos y pantallas táctiles para acceder a información detallada sobre el país.
Además, invitó tanto al sector público como al privado a sumarse a esta iniciativa, destacando la oportunidad única que representa para las empresas uruguayas mostrarse ante un público global. “Es una muy buena vidriera para mostrarse. Las empresas que quieran sumarse pueden ponerse en contacto al correo [email protected]”, dijo.
Uruguay proyectará en Expo Osaka sus fortalezas como hub de innovación y tecnología en América del Sur, haciendo hincapié en sectores como la producción agropecuaria sostenible, el turismo y la transformación digital. Además, se presentará como un socio confiable para la construcción de bienes públicos globales, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. "El tema de la Expo permitirá que Uruguay exponga sus cualidades como hub de innovación y tecnología en América del Sur", afirmó Paganini.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

