En la actualidad Uruguay tiene bajo su soberanía una superficie marítima mayor al territorio terrestre nacional que alcanza a 176.215 km2. En este sentido, nuestro país controla con distintos alcances jurisdiccionales 205.688 km2 de superficie marítima entre Mar Territorial, Zona Contigua, Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental.
Nueva lámina sobre territorio marítimo será distribuida en Primaria y Educación Media
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) presentaron el nuevo mapa del Uruguay marítimo realizado por el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada Nacional, bajo el concepto "Uruguay Azul, ampliando horizontes". La lámina se distribuirá en 3.500 centros educativos.
NACIONALES11/09/2024
Infopaís
La extensión de la soberanía implica la ampliación de la Zona Económica Exclusiva para los fines de exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económicas de la zona.
Los conceptos "Uruguay Azul, ampliando horizontes" y "Pradera Azul", contenidos en la lámina presentada, apuntan a concientizar acerca del Uruguay marítimo y oceánico que hace al interés nacional, a políticas de Estado y a la visión estratégica que implican los puertos y sus accesos, las jurisdicciones marítimas, la soberanía nacional, las oportunidades de actividad y desarrollo, en síntesis, un área que requiere desarrollar vínculos de identidad y pertenencia.
Compartir la nueva lámina del Uruguay Marítimo en los centros educativos adquiere mayor relevancia al permitir incorporar a los planes de estudio la nueva concepción territorial de nuestro país.
Difusión del conocimiento
El ministro del MRREE, Omar Paganini, destacó que la lámina contribuye a visibilizar el valor que tiene para el Uruguay el mar territorial. Además, resaltó la importancia de incorporar el agua en la agenda de la diplomacia, y de difundir el tema en el territorio nacional comenzando por los centros educativos.
La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, expresó: “Tenemos que asumir el compromiso de llevar toda esta información a las aulas para que sea posible explorar todas las posibilidades que tiene el territorio marítimo de nuestro país”.
Además, anunció que en la actualidad la ANEP trabaja con Ancap para imprimir los mapas necesarios y distribuirlos en todo el sistema educativo. “También trabajaremos con los inspectores de Geografía que tendrán la tarea fundamental de llevar a los docentes este conocimiento”, indicó.
Luego de la presentación, las autoridades concurrieron a la Escuela N° 2 “República Argentina”, donde junto a los escolares y maestras descubrieron la primera lámina de las 3.500 que se colocarán en las escuelas, escuelas técnicas y liceos públicos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

