El Centro Universitario Regional del Este rinde homenaje al profesor Gonzalo Perera

Con profundo pesar, el Centro Universitario Regional del Este (CURE) invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el homenaje póstumo al Profesor Titular Gonzalo Perera Ferrer, quien falleció recientemente. Perera fue un destacado académico y un referente en el ámbito científico del país. El homenaje se realizará el próximo viernes 13 de setiembre a las 15:00 horas en el Aula Magna de la sede Rocha del CURE.

NACIONALES12/09/2024InfopaísInfopaís
perera_jpg-1

Gonzalo Perera fue Licenciado en Matemática (Facultad de Ciencias, Udelar), Magíster en Matemática y Doctor en Matemática con especialización en Estadística (PEDECIBA). Se destacó en áreas como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el análisis estadístico de eventos extremos, la estadística no paramétrica, los procesos estocásticos y la ecología teórica. Además, fue Director Regional del CURE entre 2014 y 2018, y Director del Departamento de Modelización Estadística de Datos e Inteligencia Artificial (MEDIA) del CURE.

En reconocimiento a su legado, la ceremonia incluirá las siguientes intervenciones:

  • Apertura a cargo de la Dirección Regional del CURE.
  • Representantes de colegas matemáticos.
  • Representantes de la sociedad civil de Rocha.
  • Representantes de los funcionarios del CURE.
  • Representantes de colegas docentes.

El pasado lunes 2 de setiembre se realizó un duelo institucional en su memoria, con la suspensión de todas las actividades y el cierre de las sedes del CURE.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amistades y colegas. Gonzalo Perera fue una figura de relevancia para nuestra comunidad académica y para el desarrollo de la ciencia en Uruguay.

homenaje-gonzalo-perera-1024x1024png

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email