Unos 18.000 titulares de créditos en unidades reajustables serán beneficiados por Plan UR

La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) avanza en la implementación del denominado Plan UR, que establece una serie de beneficios para facilitar el pago a los titulares de créditos en unidades reajustables (UR), asumidos antes del año 2009. El presidente de la institución, Klaus Mill, informó a Comunicación Presidencial que la fecha prevista para la publicación de los beneficiarios es el próximo 18 de octubre.

NACIONALES13/09/2024InfopaísInfopaís
am_743_02jpg

Mill explicó que el Plan UR cumple lo dispuesto por la ley n.° 20.237, que establece beneficios para facilitar el pago a los titulares de créditos en unidades reajustables (UR) adquiridos antes de 2009. El jerarca informó que se prevé que el beneficio alcance a unas 18.000 familias y recordó que comprende a aquellos créditos destinados a refaccionar o comprar una vivienda.

La norma establece tres beneficios. En primer lugar, la extinción del crédito para quienes lo hayan tomado antes del 31 de diciembre de 1983. En este caso, se exige que el titular haya realizado al menos 110 pagos En segunda instancia, se reducirá la tasa de interés al 0% a los créditos asumidos entre el 1.° de enero de 1984 y el 31 de diciembre de 1993. En tercer lugar, se reducirá la tasa de interés a 2,5% a aquellos créditos asumidos entre el 1.° de enero de 1994 y el 31 de diciembre de 2008. En ambos casos, el beneficio resultará en una reducción del plazo para terminar de pagar y no en una reducción del monto de la cuota, aclaró.

La fecha prevista para la publicación de los beneficiarios es el 18 de octubre de 2024. Aquellos interesados en conocer su situación necesitarán contar con una identidad digital en la plataforma ID Uruguay. Mill informó que en el sitio web de la ANV se publicó un instructivo para realizarlo y que, quienes no logren hacerlo, podrán solicitar ayuda en alguna de las sucursales del organismo.

ANV abrió llamado para compra de viviendas en Montevideo

La ANV abrió un llamado para comercializar 46 viviendas reacondicionadas en los barrios Tres Ombúes, Casavalle y Malvín Norte, informó Mill.

Las viviendas incluyen uno o dos dormitorios. Los beneficiarios pagarán cuotas por valores desde los 5.000 a los 7.000 pesos mensuales, durante 25 años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 4 de octubre.

DESCARGAR VIDEO AQUÍen los últimos 10 años.

Últimas noticias
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

Te puede interesar
close-up-various-country-flags-decorating-school-o-2025-03-06-15-38-49-utc-1024x683jpg

Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras

Infopaís
NACIONALES06/07/2025

Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.

beneficios_-residentes-2-ES-Horizontal-1024x576

Beneficios para turistas residentes 2025

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email