Segundo encuentro nacional de docentes de Educación en Contextos de Encierro de jóvenes y adolescentes

El pasado viernes 6 de setiembre se realizó en el Salón de Actos del Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) de Montevideo el Segundo Encuentro Nacional de Formación en Educación de Jóvenes y Adolescentes en Contextos de Encierro «Cultivando creatividades y saberes: desalambrándonos y desafiándonos».

NACIONALES14/09/2024InfopaísInfopaís
330a0874_0jpg

Esta instancia de diálogo interinstitucional, organizada por el Centro Académico de Formación del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), contó con la participación de representantes de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Programa de Educación Primaria (PEP), el Programa de Educación en Contexto de Encierro (ECE) y el Departamento de Educación de INISA.

La jornada, destinada al intercambio de experiencias y la reflexión sobre prácticas educativas en contextos de encierro, comenzó con la participación de la mesa de autoridades presidida por Sonia Rodríguez, coordinadora de INISA-DGES, y el consejero de CODICEN, Juan Gabito, quienes destacaron el valor de estas instancias formativas como herramientas fundamentales para fortalecer el trabajo interinstitucional y mejorar la calidad educativa ofrecida a los jóvenes en estos contextos específicos.

Posteriormente, el Departamento de Educación de INISA presentó su enfoque sobre gestión educativa, subrayando la necesidad de desarrollar prácticas pedagógicas flexibles e innovadoras que respondan a las particularidades de la educación en contextos de encierro. La actividad continuó con exposiciones de docentes y especialistas, como Gabriela Garibaldi, quien presentó la ponencia titulada "DUA: una herramienta para enseñar en contextos de encierro" que destacó cómo el Diseño Universal de Aprendizaje puede adaptarse para mejorar la enseñanza a jóvenes en estas situaciones.

Durante el evento, los docentes pudieron reflexionar sobre sus métodos de enseñanza, compartir experiencias y aprender sobre nuevas estrategias pedagógicas que permitan mejorar la educación en contextos de encierro y promuevan una educación más inclusiva y equitativa para todos.

Te puede interesar
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email