Esta instancia de diálogo interinstitucional, organizada por el Centro Académico de Formación del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), contó con la participación de representantes de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Programa de Educación Primaria (PEP), el Programa de Educación en Contexto de Encierro (ECE) y el Departamento de Educación de INISA.
Segundo encuentro nacional de docentes de Educación en Contextos de Encierro de jóvenes y adolescentes
El pasado viernes 6 de setiembre se realizó en el Salón de Actos del Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) de Montevideo el Segundo Encuentro Nacional de Formación en Educación de Jóvenes y Adolescentes en Contextos de Encierro «Cultivando creatividades y saberes: desalambrándonos y desafiándonos».
NACIONALES14/09/2024 Infopaís
Infopaís
La jornada, destinada al intercambio de experiencias y la reflexión sobre prácticas educativas en contextos de encierro, comenzó con la participación de la mesa de autoridades presidida por Sonia Rodríguez, coordinadora de INISA-DGES, y el consejero de CODICEN, Juan Gabito, quienes destacaron el valor de estas instancias formativas como herramientas fundamentales para fortalecer el trabajo interinstitucional y mejorar la calidad educativa ofrecida a los jóvenes en estos contextos específicos.
Posteriormente, el Departamento de Educación de INISA presentó su enfoque sobre gestión educativa, subrayando la necesidad de desarrollar prácticas pedagógicas flexibles e innovadoras que respondan a las particularidades de la educación en contextos de encierro. La actividad continuó con exposiciones de docentes y especialistas, como Gabriela Garibaldi, quien presentó la ponencia titulada "DUA: una herramienta para enseñar en contextos de encierro" que destacó cómo el Diseño Universal de Aprendizaje puede adaptarse para mejorar la enseñanza a jóvenes en estas situaciones.
Durante el evento, los docentes pudieron reflexionar sobre sus métodos de enseñanza, compartir experiencias y aprender sobre nuevas estrategias pedagógicas que permitan mejorar la educación en contextos de encierro y promuevan una educación más inclusiva y equitativa para todos.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.


Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

