“El Estado está presente con aquellos que más lo necesitan” dijo el titular de la cartera, Raúl Lozano, que encabezó la exposición de autoridades del MVOT sobre vivienda social en Uruguay dentro del stand de Mevir en la Expo Prado. Explicó que el organismo interviene en 108 asentamientos de todos los departamentos del país y se refirió a los convenios con instituciones públicas y privadas que favorecieron el acceso a viviendas.
Vivienda y territorio presentes en la Expo Prado 2024
Autoridades del Ministerio realizaron exposición sobre la vivienda de interés social y la gestión del territorio en la Expo Prado 2024, en la que presentaron el trabajo de cada Dirección Nacional, los logros y las proyecciones a futuro.
NACIONALES15/09/2024
Infopaís
El Estado está haciendo una inversión inédita en la intervención de asentamientos irregulares con una inversión que supera los 480.000.000 de dólares, dijo Lozano, este 13 de setiembre, acompañado del subsecretario de MVOT, Tabaré Hackenbruch; el Director General de Secretaría y los Directores Nacionales de Vivienda, Ordenamiento Territorial, Integración Social y Urbana; y los Coordinadores de Juntos y el Programa Mejoramiento de Barrios.
Lozano se refirió a los convenios suscritos con los Ministerios de Defensa e Interior para atender las necesidades de acceso a soluciones habitacionales del personal de esas carteras que se encuentran en vulnerabilidad. Aludió a los acuerdos con Desarrollo Social (Mides), abarcando la situación de personas en situación de calle, atendiendo a personas que sufren de violencia de género o violencia doméstica y a los migrantes.
“En total se está invirtiendo en viviendas sociales para los más necesitados, para los más carenciados, para los más débiles de esta sociedad”, subrayó el ministro Lozano.
Por otra parte, el Director Nacional de Vivienda, se refirió al alcance de la gestión del Fondo Nacional de Vivienda que permite articular con los actores del sistema público para generar planes habitacionales de diferente índole en todo el país. Además, en su oratoria explicó el funcionamiento del programa Sueños en Obra, un nuevo programa del MVOT dirigido a los sectores de ingresos medios y medio-bajos que no cuentan con ahorro para comprar su casa.
En tanto, Arbeleche en su oratoria destacó la creación de la Dinisu por medio de la ley n° 19.889 que permitió el establecimiento de un plan descentralizado, por medio de acuerdos con el Congreso de Intendentes, para alcanzar con obras a los 19 departamentos. También se refirió a la creación del fideicomiso que favoreció el acceso a recursos adicionales que suman a los 240.000.000 de dólares previstos para el quinquenio otros 240.000.000 de dólares más para los planes de vivienda.
Explicó que para marzo de 2025 se proyecta alcanzar la intervención de más de 120 asentamientos, en obra y terminados, beneficiando a unas 50.000 personas.
Por su parte, el Director de Ordenamiento Territorial explicó el importante trabajo de su Dirección y la incidencia de la buena gestión del territorio que permite el desarrollo de planes de vivienda en todo el país y la articulación con todos los Gobiernos Departamentales.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

