“El Estado está presente con aquellos que más lo necesitan” dijo el titular de la cartera, Raúl Lozano, que encabezó la exposición de autoridades del MVOT sobre vivienda social en Uruguay dentro del stand de Mevir en la Expo Prado. Explicó que el organismo interviene en 108 asentamientos de todos los departamentos del país y se refirió a los convenios con instituciones públicas y privadas que favorecieron el acceso a viviendas.
Vivienda y territorio presentes en la Expo Prado 2024
Autoridades del Ministerio realizaron exposición sobre la vivienda de interés social y la gestión del territorio en la Expo Prado 2024, en la que presentaron el trabajo de cada Dirección Nacional, los logros y las proyecciones a futuro.
NACIONALES15/09/2024

El Estado está haciendo una inversión inédita en la intervención de asentamientos irregulares con una inversión que supera los 480.000.000 de dólares, dijo Lozano, este 13 de setiembre, acompañado del subsecretario de MVOT, Tabaré Hackenbruch; el Director General de Secretaría y los Directores Nacionales de Vivienda, Ordenamiento Territorial, Integración Social y Urbana; y los Coordinadores de Juntos y el Programa Mejoramiento de Barrios.
Lozano se refirió a los convenios suscritos con los Ministerios de Defensa e Interior para atender las necesidades de acceso a soluciones habitacionales del personal de esas carteras que se encuentran en vulnerabilidad. Aludió a los acuerdos con Desarrollo Social (Mides), abarcando la situación de personas en situación de calle, atendiendo a personas que sufren de violencia de género o violencia doméstica y a los migrantes.
“En total se está invirtiendo en viviendas sociales para los más necesitados, para los más carenciados, para los más débiles de esta sociedad”, subrayó el ministro Lozano.
Por otra parte, el Director Nacional de Vivienda, se refirió al alcance de la gestión del Fondo Nacional de Vivienda que permite articular con los actores del sistema público para generar planes habitacionales de diferente índole en todo el país. Además, en su oratoria explicó el funcionamiento del programa Sueños en Obra, un nuevo programa del MVOT dirigido a los sectores de ingresos medios y medio-bajos que no cuentan con ahorro para comprar su casa.
En tanto, Arbeleche en su oratoria destacó la creación de la Dinisu por medio de la ley n° 19.889 que permitió el establecimiento de un plan descentralizado, por medio de acuerdos con el Congreso de Intendentes, para alcanzar con obras a los 19 departamentos. También se refirió a la creación del fideicomiso que favoreció el acceso a recursos adicionales que suman a los 240.000.000 de dólares previstos para el quinquenio otros 240.000.000 de dólares más para los planes de vivienda.
Explicó que para marzo de 2025 se proyecta alcanzar la intervención de más de 120 asentamientos, en obra y terminados, beneficiando a unas 50.000 personas.
Por su parte, el Director de Ordenamiento Territorial explicó el importante trabajo de su Dirección y la incidencia de la buena gestión del territorio que permite el desarrollo de planes de vivienda en todo el país y la articulación con todos los Gobiernos Departamentales.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez