“El Estado está presente con aquellos que más lo necesitan” dijo el titular de la cartera, Raúl Lozano, que encabezó la exposición de autoridades del MVOT sobre vivienda social en Uruguay dentro del stand de Mevir en la Expo Prado. Explicó que el organismo interviene en 108 asentamientos de todos los departamentos del país y se refirió a los convenios con instituciones públicas y privadas que favorecieron el acceso a viviendas.
Vivienda y territorio presentes en la Expo Prado 2024
Autoridades del Ministerio realizaron exposición sobre la vivienda de interés social y la gestión del territorio en la Expo Prado 2024, en la que presentaron el trabajo de cada Dirección Nacional, los logros y las proyecciones a futuro.
NACIONALES15/09/2024
Infopaís
El Estado está haciendo una inversión inédita en la intervención de asentamientos irregulares con una inversión que supera los 480.000.000 de dólares, dijo Lozano, este 13 de setiembre, acompañado del subsecretario de MVOT, Tabaré Hackenbruch; el Director General de Secretaría y los Directores Nacionales de Vivienda, Ordenamiento Territorial, Integración Social y Urbana; y los Coordinadores de Juntos y el Programa Mejoramiento de Barrios.
Lozano se refirió a los convenios suscritos con los Ministerios de Defensa e Interior para atender las necesidades de acceso a soluciones habitacionales del personal de esas carteras que se encuentran en vulnerabilidad. Aludió a los acuerdos con Desarrollo Social (Mides), abarcando la situación de personas en situación de calle, atendiendo a personas que sufren de violencia de género o violencia doméstica y a los migrantes.
“En total se está invirtiendo en viviendas sociales para los más necesitados, para los más carenciados, para los más débiles de esta sociedad”, subrayó el ministro Lozano.
Por otra parte, el Director Nacional de Vivienda, se refirió al alcance de la gestión del Fondo Nacional de Vivienda que permite articular con los actores del sistema público para generar planes habitacionales de diferente índole en todo el país. Además, en su oratoria explicó el funcionamiento del programa Sueños en Obra, un nuevo programa del MVOT dirigido a los sectores de ingresos medios y medio-bajos que no cuentan con ahorro para comprar su casa.
En tanto, Arbeleche en su oratoria destacó la creación de la Dinisu por medio de la ley n° 19.889 que permitió el establecimiento de un plan descentralizado, por medio de acuerdos con el Congreso de Intendentes, para alcanzar con obras a los 19 departamentos. También se refirió a la creación del fideicomiso que favoreció el acceso a recursos adicionales que suman a los 240.000.000 de dólares previstos para el quinquenio otros 240.000.000 de dólares más para los planes de vivienda.
Explicó que para marzo de 2025 se proyecta alcanzar la intervención de más de 120 asentamientos, en obra y terminados, beneficiando a unas 50.000 personas.
Por su parte, el Director de Ordenamiento Territorial explicó el importante trabajo de su Dirección y la incidencia de la buena gestión del territorio que permite el desarrollo de planes de vivienda en todo el país y la articulación con todos los Gobiernos Departamentales.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

