
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
La llegada de la primavera trae consigo el riesgo de un nuevo fenómeno de La Niña, que podría causar una sequía significativa en Uruguay, afectando gravemente al sector agropecuario.
AGROPECUARIA 15/09/2024
Infopaís
De acuerdo con el informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), este evento climático comenzaría a manifestarse a partir del sábado 21, con una marcada reducción de las lluvias, lo que podría derivar en un verano seco y poco caluroso. Esta combinación aumenta el riesgo de heladas, con un impacto directo en la producción agrícola.
Según el Centro de Predicción Climática (CPC) de Estados Unidos, las probabilidades de que La Niña se extienda hasta marzo de 2025 rondan el 71%. Los sectores más vulnerables a este fenómeno son la agricultura y la ganadería, ya que regiones clave para cultivos como la soja y el maíz podrían verse afectadas.
A pesar de que algunos expertos, como el pronosticador de AccuWeather, Jason Nicholls, indican que es posible que La Niña no se desarrolle con toda su intensidad, la alerta sigue vigente para países como Uruguay, Argentina y Brasil, donde la sequía podría reducir la producción agrícola en los próximos meses.
Lecciones de la última sequía
La reciente sequía que afectó a Uruguay entre abril de 2022 y septiembre de 2023 causó pérdidas económicas de casi 1.900 millones de pesos y un impacto negativo en el PIB, según datos oficiales. Ante este antecedente, las autoridades se preparan para enfrentar una nueva crisis hídrica.
El Ministerio de Ambiente, en conjunto con otros organismos, ha intensificado los esfuerzos para monitorear las reservas de agua subterránea. Gerardo Amarilla, subsecretario de la cartera, subrayó la importancia de mejorar el acceso a información sobre los recursos hídricos disponibles, con el fin de utilizar las reservas de manera eficiente y prevenir una situación de emergencia.
Además, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) ha establecido una mesa de trabajo dedicada a evaluar constantemente los pronósticos climáticos, con el objetivo de tomar medidas preventivas frente a una posible escasez de agua.
El país está en alerta y busca estar mejor preparado para mitigar los efectos de La Niña, protegiendo tanto al sector agropecuario como los recursos hídricos esenciales.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez