
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Una delegación de AEBU compareció ante la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores para denunciar el atropello del Grupo Santander.
NACIONALES16/09/2024 AEBUEn el marco del conflicto con el Grupo Santander, por su desconocimiento a la negociación colectiva en el Banco Santander y la rebaja salarial impuesta en Creditel, el Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU continúa movilizado, denunciando la situación, y en este caso llegó al Parlamento para hacer oír su reclamo.
Una delegación integrada por el presidente del Consejo, Juan Fernández; las también consejeras Patricia Fischer y Sonia Lezama; y el presidente de la Comisión Representativa del Banco Santander, Christian Stein, fue recibida este jueves por la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Senadores.
"Fue una sesión muy extensa, de una hora y media, donde con mucha receptividad y empatía por parte de los legisladores fue atendida la denuncia que vino a radicar el sindicato", comentó a su término Juan Fernández, en declaraciones a Radio Camacuá.
Fernández hizo énfasis en la audiencia de la "la actitud del Grupo Santander" en las últimas semanas, y particularmente en su comunicado del 2 de setiembre, mediante el cual decidió "finalizar el proceso de negociación en el Banco Santander, pautando unilateralmente nuevas condiciones y beneficios que, en suma, son restrictivos para los trabajadores".
Esta decisión implica, como lo denunció AEBU ante los senadores presentes, "un incumplimiento de la legislación nacional y, en tanto proveniente de una corporación extranjera, no solo eso sino también un tema de soberanía".
El próximo lunes 16 de setiembre el sindicato volverá al Poder Legislativo, pero en ese caso para exponer ante una comisión de la Cámara de Representantes. El cometido de estas visitas es "que desde varios frentes se contribuya a lo que es el objetivo del sindicato: reeditar la negociación y que sea sobre bases serias y de buena fe".
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.
Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.
En Sarandí Grande, Florida, el presidente Yamandú Orsi participó en las actividades conmemorativas del 200.° aniversario de la Batalla de Sarandí. El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, expresó que “la forma más democrática de celebrar el pasado es con cada localidad y conociendo su historia”.
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.
En esta primera etapa, los 16 profesionales serán designados en localidades del norte del país con menos de 1.000 habitantes.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.