Santander y lavado de activos

El Banco Santander fue multado por no proporcionar información clave en investigación de lavado de activos.

NACIONALES16/09/2024 PORTAL AEBU
20231123MZINA_3974
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El Banco Central del Uruguay (BCU) sancionó al Banco Santander por no aportar información adecuada en una investigación sobre delitos vinculados al lavado de activos, según informó La Diaria.

La resolución, emitida por la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, detalla que la entidad bancaria cometió reiterados errores en los datos proporcionados, lo que afectó el desarrollo de la investigación a cargo de la Fiscalía.

De acuerdo con la información publicada por el mencionado matutino, las respuestas del Santander a los requerimientos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) presentaron omisiones e inconsistencias en la documentación de cuentas, movimientos financieros y otros aspectos relacionados con la identificación de los clientes.

La resolución del BCU destaca que los fallos no solo dificultaron el trabajo de la UIAF, sino que también aumentaron el riesgo de errores y causaron demoras en los informes técnicos fundamentales para las investigaciones de la Fiscalía y el Poder Judicial.

A raíz de esto, el Santander fue multado con 23.400 unidades indexadas, equivalentes a 142.500 pesos, por no cumplir con su obligación de remitir información completa y precisa.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email