Santander y lavado de activos

El Banco Santander fue multado por no proporcionar información clave en investigación de lavado de activos.

NACIONALES16/09/2024 PORTAL AEBU
20231123MZINA_3974
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El Banco Central del Uruguay (BCU) sancionó al Banco Santander por no aportar información adecuada en una investigación sobre delitos vinculados al lavado de activos, según informó La Diaria.

La resolución, emitida por la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, detalla que la entidad bancaria cometió reiterados errores en los datos proporcionados, lo que afectó el desarrollo de la investigación a cargo de la Fiscalía.

De acuerdo con la información publicada por el mencionado matutino, las respuestas del Santander a los requerimientos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) presentaron omisiones e inconsistencias en la documentación de cuentas, movimientos financieros y otros aspectos relacionados con la identificación de los clientes.

La resolución del BCU destaca que los fallos no solo dificultaron el trabajo de la UIAF, sino que también aumentaron el riesgo de errores y causaron demoras en los informes técnicos fundamentales para las investigaciones de la Fiscalía y el Poder Judicial.

A raíz de esto, el Santander fue multado con 23.400 unidades indexadas, equivalentes a 142.500 pesos, por no cumplir con su obligación de remitir información completa y precisa.

Te puede interesar
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Lo más visto
ao_479

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email