El objetivo fue informar de forma institucional cual es el trabajo que realiza el instituto: como se llega a ser colono, qué se necesita, cual es el beneficio, porqué la institución quiere tener colonos, si es posible elegir el lugar donde el colono desea establecerse y trabajar, como realizar un proyecto para postularse, etc. También cual es su objetivo como institución al buscar la radicación y bienestar del trabajador rural en ese medio.
Charla con integrantes del Instituto Nacional de Colonización en Agraria de Tacuarembó
Se llevó a cabo una charla para estudiantes de 8vo grado Educación Básica Integrada y 1° año Bachillerato sobre el Instituto Nacional de Colonización (INC).
NACIONALES17/09/2024

El aporte a los estudiantes estuvo vinculado a cuales son los beneficios de egresar como Técnicos Agrarios y postularse a colono y sus prioridades al egresar capacitados en las tareas rurales.
En el taller también se les informó qué tipo de producción puede realizar el colono: ganadera, agrícola, lechera, apícola y/o horticultura, cual es el porcentaje subsidiado en la renta y en qué consiste el contrato que firma el colono con el INC.
Asimismo los estudiantes recibieron información sobre la inscripción a los llamados, la documentación que deben presentar, la elección a llamados individuales o grupales que pueden realizar así como la firma inicial del contrato por 2 años.
Fue una jornada por demás interesante donde los técnicos, docentes y estudiantes intercambiaron información e ideas, mostrándose éstos últimos gratamente sorprendidos - e interesados - en la posibilidad cierta de ser colonos una vez egresen de la Escuela Agraria.
La actividad fue planificada con los técnicos de INC con un mes de anticipación.

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Personas que recuperaron la libertad construyen rampas y realizan tareas de barrido en el Municipio CH
Un total de 41 personas que recuperaron la libertad trabajan actualmente en el Municipio CH de Montevideo en tareas de construcción de rampas accesibles y limpieza urbana, en el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) y el municipio.

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Ministerio de Ambiente presentó agenda de trabajo en común con las intendencias
El ministro Edgardo Ortuño acompañado de los directores nacionales, concurrió este jueves 16 de octubre al Congreso de Intendentes, para reunirse con los gobiernos departamentales y presentar la hoja de ruta en materia de residuos, áreas protegidas, mapa de riesgos y gestión de cuencas y el anuncio de la red de acción climática local.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió, este viernes 17, con el papa León XIV en la sede de la Iglesia católica. También mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

Orsi tras audiencia con el papa León XIV: “Es un defensor del multilateralismo y eso nos reconforta”
Las autoridades de Ciudad del Vaticano consideran a Uruguay “un faro en democracia y derechos humanos”, aseguró el presidente Orsi.

Movimiento Minga liderado por el padre Mateo conmemoró 15 años de acción social en Las Piedras
“Minga es todo lo que está bien”, destacó la presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, al participar en la celebración de su aniversario. También valoró las tareas de estudio, trabajo y deporte que llevan adelante y llamó a la sociedad a colaborar con ellos.

En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental
Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).