Tras varias denuncias recibidas respecto a la existencia de un punto de venta de estupefacientes en el barrio Flor de Maroñas de Montevideo, se puso en marcha una investigación por parte de la Brigada Antidrogas, perteneciente a la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, bajo la órbita de la Fiscalía de Estupefacientes de 2do. Turno.
Una mujer resultó condenada tras un allanamiento en Flor de Maroñas
Este derivó de una investigación que surgió a raíz de una denuncia, y durante el mismo se incautó sustancia estupefaciente y dinero, entre otros objetos.
18/09/2024
Infopaís
A raíz de los indicios recabados durante esta, en la tarde del lunes 9 de setiembre se realizó el allanamiento de una vivienda ubicada en las inmediaciones de Santo Tomé y José Debali.
Durante este se detuvo a cuatro personas (dos adultos y dos adolescentes) y se incautaron 10.308 pesos, pasta base, clorhidrato de cocaína, marihuana, cuatro celulares, una balanza de precisión y dos cuchillos con restos de sustancia.
Tras ser enterada la Fiscalía de las actuaciones, los menores fueron entregados bajo recibo a un responsable.
Puestos los restantes detenidos a disposición de la Justicia y finalizada la audiencia judicial, uno de ellos fue dejado en libertad, al tiempo que se condenó a R.L.M.S. de 27 años “como autora penalmente responsable de un delito continuado de suministro de sustancias estupefacientes prohibidas agravado a la pena de cuatro años de penitenciaría”.

Los ministros de Transporte, Vivienda, Industria y Ambiente, participaron del primer encuentro de esta comisión, que tendrá a su cargo elaborar una política pública que reúna aspectos estratégicos para desarrollar la movilidad urbana sostenible de personas y carga. La secretaría de este organismo será rotativa y, en esta primera etapa, estará liderada por Industria.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

La Ronda de Negocios Audiovisuales realizada reunió a empresas, profesionales y referentes del sector en una jornada de intercambio y vinculación. La actividad, que se enmarca en las políticas de fomento y descentralización productiva del MIEM, contribuye a fortalecer la profesionalización y el desarrollo del ecosistema audiovisual en la región.

Cardona: “Si queremos una industria sólida y moderna, hay que pensarla a través de cadenas de valor regionales”
La Red Bioma Pampa de Instituciones Públicas de Educación Superior mantuvo la primera sesión de su Comité Ejecutivo. Esta red reúne a todas las instituciones públicas de educación superior de los departamentos de Uruguay con frontera con Brasil y del sur del estado brasileño de Rio Grande do Sul. Durante este encuentro, la ministra Fernanda Cardona aseguró que el MIEM trabaja para promover la industria con una visión que une la producción y la academia, algo que está en las bases de esta red. Además, subrayó la importancia de los parques tecnológico-industriales de Pando y Rivera; debido a esta, el MIEM logró acordar una partida presupuestal específica para ellos, que ya se aprobó en Diputados.

Mendiondo destacó “presencia más dinámica y sostenida del MTSS en el territorio”
El ministro Juan Castillo y el director nacional de Coordinación en el Interior (DINACOIN), Darío Mendiondo, recorrieron las Oficinas de Trabajo de Treinta y Tres, Melo, Rivera, Tacuarembó y Paso de los Toros, y participaron en la inauguración de las primeras unidades de atención ciudadana en dependencias del BPS en Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera).

