González se refirió al desafío permanente de pensar e implementar soluciones para que más ciudadanos puedan cumplir el anhelado sueño de tener su casa. En este sentido, desde el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial se trabaja desarrollando planes y programas de acceso a la vivienda en todo el país.
Concretar sueños, un desafío que afrontamos cada día
El director nacional de Vivienda, Arq. Eduardo González, realizó una presentación de la gestión de esta Dirección Nacional, en el marco de la Expo Prado 2024 donde todas las Direcciones Nacionales, encabezadas por el ministro Raúl Lozano, expusieron sus avances.
NACIONALES18/09/2024
Infopaís
Son muchos los caminos disponibles para brindar soluciones habitacionales desde esta Cartera de Estado.
El Fondo Nacional de Vivienda, cuya gestión encabeza el arquitecto González, permite el trabajo en conjunto con otras instituciones del Estado (ANV, Mevir, PMB) a quienes nutre de recursos monetarios para brindar soluciones de vivienda, ya sea mediante préstamos para construcción, regularización de barrios, relocalización de asentamientos, posibilidad de compra y alquiler con opción a compra, viviendas para pasivos aportantes del BPS, entre tantas.
La participación público-privada es también una herramienta que permite ampliar el stock de viviendas y así, facilitar que más familias alcancen el sueño hacia un nuevo hogar.
Sueño, una palabra que da nombre a un programa inédito hasta ahora, que hasta el momento estaban en el limbo, porque no accedían a la vivienda por los canales normales del mercado, ya sea porque la entrega inicial o la cuota era muy alta, pero tampoco eran familias tan vulnerables como para ser considerados en los programas tradicionales del Ministerio.
Así nace Entre Todos – Sueños en Obra, un programa que surge como adaptación del denominado de viviendas promovidas, que, si bien había logrado generar más unidades habitacionales en el mercado, seguía sin llegar al público de clase media eternamente relegado.
Eduardo González fue quien, en conjunto con los representantes designados por OPP y el MEF, bajaron a tierra el decreto para desarrollar los reglamentos para su funcionamiento. El ahora Director Nacional de Vivienda tuvo a su cargo el desarrollo del reglamento operativo.
A través de un convenio firmado con el BHU, se logró que los interesados en adquirir una casa a través de Sueños en Obra pudieran acceder a un préstamo de hasta el 95% del valor de la vivienda. Por otra parte, y dependiendo de los ingresos familiares, el Ministerio puede otorgar una contribución económica no revisable de hasta un 30%, que puede usarse para conformar parte del ahorro requerido para la compra, y/o para reducir el monto de la cuota mensual.
De esta forma, las familias pueden comprar una casa con una cuota similar a lo que pagaría por un alquiler, literalmente.
Este programa, que nació de una idea, ha acortado muchos tiempos tradicionales para la construcción de vivienda; ha reducido las cuotas que se pagan por una vivienda en el mercado; y ha aumentado la cantidad de viviendas disponibles. Existen más de 4500 viviendas ingresadas al programa en todo el país, las que son estudiadas por la Comisión de Evaluación Técnica y Asesoramiento (CETA) para su aprobación y cumplimiento de los estándares de calidad que exige el Ministerio.
Te invitamos a conocer los proyectos disponibles, con todos los requisitos, ingresando en nuestra web.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

