Concretar sueños, un desafío que afrontamos cada día

El director nacional de Vivienda, Arq. Eduardo González, realizó una presentación de la gestión de esta Dirección Nacional, en el marco de la Expo Prado 2024 donde todas las Direcciones Nacionales, encabezadas por el ministro Raúl Lozano, expusieron sus avances.

NACIONALES18/09/2024InfopaísInfopaís
mvot041-13-septiembre-2024-1jpg

González se refirió al desafío permanente de pensar e implementar soluciones para que más ciudadanos puedan cumplir el anhelado sueño de tener su casa. En este sentido, desde el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial se trabaja desarrollando planes y programas de acceso a la vivienda en todo el país.

Son muchos los caminos disponibles para brindar soluciones habitacionales desde esta Cartera de Estado.

El Fondo Nacional de Vivienda, cuya gestión encabeza el arquitecto González, permite el trabajo en conjunto con otras instituciones del Estado (ANV, Mevir, PMB) a quienes nutre de recursos monetarios para brindar soluciones de vivienda, ya sea mediante préstamos para construcción, regularización de barrios, relocalización de asentamientos, posibilidad de compra y alquiler con opción a compra, viviendas para pasivos aportantes del BPS, entre tantas.

La participación público-privada es también una herramienta que permite ampliar el stock de viviendas y así, facilitar que más familias alcancen el sueño hacia un nuevo hogar.

Sueño, una palabra que da nombre a un programa inédito hasta ahora, que hasta el momento estaban en el limbo, porque no accedían a la vivienda por los canales normales del mercado, ya sea porque la entrega inicial o la cuota era muy alta, pero tampoco eran familias tan vulnerables como para ser considerados en los programas tradicionales del Ministerio.

Así nace Entre Todos – Sueños en Obra, un programa que surge como adaptación del denominado de viviendas promovidas, que, si bien había logrado generar más unidades habitacionales en el mercado, seguía sin llegar al público de clase media eternamente relegado.

Eduardo González fue quien, en conjunto con los representantes designados por OPP y el MEF, bajaron a tierra el decreto para desarrollar los reglamentos para su funcionamiento. El ahora Director Nacional de Vivienda tuvo a su cargo el desarrollo del reglamento operativo.

A través de un convenio firmado con el BHU, se logró que los interesados en adquirir una casa a través de Sueños en Obra pudieran acceder a un préstamo de hasta el 95% del valor de la vivienda. Por otra parte, y dependiendo de los ingresos familiares, el Ministerio puede otorgar una contribución económica no revisable de hasta un 30%, que puede usarse para conformar parte del ahorro requerido para la compra, y/o para reducir el monto de la cuota mensual.

De esta forma, las familias pueden comprar una casa con una cuota similar a lo que pagaría por un alquiler, literalmente.

Este programa, que nació de una idea, ha acortado muchos tiempos tradicionales para la construcción de vivienda; ha reducido las cuotas que se pagan por una vivienda en el mercado; y ha aumentado la cantidad de viviendas disponibles. Existen más de 4500 viviendas ingresadas al programa en todo el país, las que son estudiadas por la Comisión de Evaluación Técnica y Asesoramiento (CETA) para su aprobación y cumplimiento de los estándares de calidad que exige el Ministerio.

Te invitamos a conocer los proyectos disponibles, con todos los requisitos, ingresando en nuestra web.

Te puede interesar
fgr_01-255

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

fgr_01-254

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

fgr_01-253

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

Lo más visto
fgr_01-254

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email