“El 27 de octubre la ciudadanía deberá elegir con libertad, con conocimiento de qué es lo que se está votando, de las distintas propuestas y programas de los candidatos. En nuestro programa de gobierno hemos planteado propuestas claras a cada uno de los grandes temas que afectan a los uruguayos, y hemos puesto especial énfasis en declarar la emergencia nacional en materia de seguridad pública, para darle a la ciudadanía una nueva realidad en materia de respeto a las normas de convivencia. Entendemos que las condiciones que hoy se viven son inaceptables”.
"Si no solucionamos el tema de las drogas nunca tendremos solucionado el tema de la seguridad"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a su recorrido por distintos lugares del interior llevando la propuesta de Cabildo Abierto y dijo:
NACIONALES19/09/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “No se trata de importar modelos de otros países con otras realidades y culturas, sino que se trata de actitudes y de enfrentar el tema con firmeza. Nuestras propuestas son aplicables, posibles, de rápido efecto y necesarias, simplemente hay que tener la voluntad de aplicarlas de una vez por todas”.
Y agregó: “Tenemos que ir hacia ese modelo de policía cercana al vecino, presente en los lugares más complicados, comisarías de barrio con potestades y recursos materiales y humanos necesarios, de fronteras blindadas, corredores asegurados hacia las áreas metropolitanas. Tenemos que ir a un sistema carcelario que mantenga aislado en condiciones de estrictas seguridad a aquellos que son los más pesados del delito, tenemos que ir a comisarías de alto impacto en las zonas candentes, hacer cambios que signifiquen darle un golpe realmente fuerte al delito y mantener el control territorial en las distintas zonas del Uruguay, de forma tal que los ciudadanos, los vecinos, la gente honesta recupere esa libertad que hace mucho tiempo viene perdiendo”.
Y expresó: “Cabildo Abierto además tiene propuestas claras para cambiar las políticas que hoy se llevan adelante en cuanto al tratamiento de adicciones a las drogas. Hemos sido reiterativos porque si no solucionamos el tema de las drogas nunca tendremos solucionado el tema de la seguridad. En este tema prácticamente estamos en solitario porque vemos como que el sistema político está de acuerdo o conforme con esta política que se viene aplicando desde los gobiernos frenteamplistas de reducción del daño, pero sin poner el foco en el aumento exponencial que están viviendo los jóvenes que se hacen adictos al consumo ya sea de marihuana o después de drogas mayores. Está faltando una campaña pública de concientización del daño que hace la droga a nuestra integridad, nuestro físico y también a la familia y a la sociedad en la que vivimos”.
Para finalizar Manini enfatizó:
“La droga se combate en sus dos aspectos, por un lado la oferta que es el narcotráfico y que hay que ser muy duro y firme. Se están haciendo acciones en ese sentido pero todavía falta mucho. Es hora de tener los elementos necesarios para el control efectivo del país, radares para controlar el espacio aéreo, barcos y aviones para controlar las distintas áreas de la jurisdicción nacional, drones y escáneres para controlar las fronteras. El otro aspecto es la demanda y es donde realmente algún día podremos ganar la contra las drogas, imponiendo una cultura del daño tremendo que esto significa, haciendo que los jóvenes rechacen la droga y no que la busquen como ocurre en el día de hoy. Esto es en clave de país, toda la sociedad, todos los partidos, todos los uruguayos, tenemos que tener conciencia de que hay que enfrentar este tema, de que tenemos que cambiar la realidad que vivimos”.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

