“El 27 de octubre la ciudadanía deberá elegir con libertad, con conocimiento de qué es lo que se está votando, de las distintas propuestas y programas de los candidatos. En nuestro programa de gobierno hemos planteado propuestas claras a cada uno de los grandes temas que afectan a los uruguayos, y hemos puesto especial énfasis en declarar la emergencia nacional en materia de seguridad pública, para darle a la ciudadanía una nueva realidad en materia de respeto a las normas de convivencia. Entendemos que las condiciones que hoy se viven son inaceptables”.
"Si no solucionamos el tema de las drogas nunca tendremos solucionado el tema de la seguridad"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a su recorrido por distintos lugares del interior llevando la propuesta de Cabildo Abierto y dijo:
NACIONALES19/09/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “No se trata de importar modelos de otros países con otras realidades y culturas, sino que se trata de actitudes y de enfrentar el tema con firmeza. Nuestras propuestas son aplicables, posibles, de rápido efecto y necesarias, simplemente hay que tener la voluntad de aplicarlas de una vez por todas”.
Y agregó: “Tenemos que ir hacia ese modelo de policía cercana al vecino, presente en los lugares más complicados, comisarías de barrio con potestades y recursos materiales y humanos necesarios, de fronteras blindadas, corredores asegurados hacia las áreas metropolitanas. Tenemos que ir a un sistema carcelario que mantenga aislado en condiciones de estrictas seguridad a aquellos que son los más pesados del delito, tenemos que ir a comisarías de alto impacto en las zonas candentes, hacer cambios que signifiquen darle un golpe realmente fuerte al delito y mantener el control territorial en las distintas zonas del Uruguay, de forma tal que los ciudadanos, los vecinos, la gente honesta recupere esa libertad que hace mucho tiempo viene perdiendo”.
Y expresó: “Cabildo Abierto además tiene propuestas claras para cambiar las políticas que hoy se llevan adelante en cuanto al tratamiento de adicciones a las drogas. Hemos sido reiterativos porque si no solucionamos el tema de las drogas nunca tendremos solucionado el tema de la seguridad. En este tema prácticamente estamos en solitario porque vemos como que el sistema político está de acuerdo o conforme con esta política que se viene aplicando desde los gobiernos frenteamplistas de reducción del daño, pero sin poner el foco en el aumento exponencial que están viviendo los jóvenes que se hacen adictos al consumo ya sea de marihuana o después de drogas mayores. Está faltando una campaña pública de concientización del daño que hace la droga a nuestra integridad, nuestro físico y también a la familia y a la sociedad en la que vivimos”.
Para finalizar Manini enfatizó:
“La droga se combate en sus dos aspectos, por un lado la oferta que es el narcotráfico y que hay que ser muy duro y firme. Se están haciendo acciones en ese sentido pero todavía falta mucho. Es hora de tener los elementos necesarios para el control efectivo del país, radares para controlar el espacio aéreo, barcos y aviones para controlar las distintas áreas de la jurisdicción nacional, drones y escáneres para controlar las fronteras. El otro aspecto es la demanda y es donde realmente algún día podremos ganar la contra las drogas, imponiendo una cultura del daño tremendo que esto significa, haciendo que los jóvenes rechacen la droga y no que la busquen como ocurre en el día de hoy. Esto es en clave de país, toda la sociedad, todos los partidos, todos los uruguayos, tenemos que tener conciencia de que hay que enfrentar este tema, de que tenemos que cambiar la realidad que vivimos”.

El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.

Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.

Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.

¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de:

Certificaciones médicas en Administración Pública: Comenzó conciliación promovida por la OIT
Este viernes 11 de abril se desarrolló la primera reunión del ámbito de conciliación impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a partir de una reclamación presentada por el PIT-CNT y sindicatos de la administración pública en relación con la normativa sobre certificaciones médicas.


Cumpliendo con la agenda programada para la zona norte en esta gira nacional que lleva adelante el ministro Alfredo Fratti junto al equipo de autoridades del MGAP y autoridades de la institucionalidad agropecuaria, este viernes 11, se realizó una conferencia de prensa en la oficina departamental de Artigas.

Más de 5000 estudiantes recibieron certificación internacional en lenguas extranjeras en 2024
En una emotiva ceremonia realizada en la Sala Nelly Goitiño del Sodre, más de 500 estudiantes de Montevideo y el Área Metropolitana recibieron sus diplomas de certificación internacional en idiomas, como parte de los exámenes de lenguas extranjeras organizados por la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP.

Se informa que por motivos de los próximos días festivos, los pagos del timbre profesional correspondientes a las declaraciones juradas electrónicas que se realicen con fecha 11/04/2025, se acreditarán el día lunes 14/04/2025.

Salto - Taller de Compostaje en Salto: Una Iniciativa hacia la Sostenibilidad y la Economía Circular
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la economía circular, la Intendencia de Salto, a través de su área de Gestión Ambiental, ha organizado un innovador taller de compostaje que se llevará a cabo en el predio de Aldeas Infantiles de Salto. Este curso, que se desarrollará el próximo sábado 12 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, contará con la experiencia de Rolando Calvo, un referente en la temática de compostaje en el departamento de Paysandú.

La Universidad de la República (Udelar) invita a participar de la presentación del Espacio Universitario Rector Jorge Brovetto, que se realizará el miércoles 23 de abril a las 11:00 horas, en Av. 18 de Julio 1968, Montevideo. La actividad contará con la presencia y oratoria de autoridades de la institución.



Gobierno relanza espacios de participación para elaborar política pública de cuidados
En el marco del Mes de los Cuidados, el Ministerio de Desarrollo Social convocó al Comité Consultivo de Cuidados, integrado por la academia, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y el sector privado.

Salto - El ministro Alfredo Fratti fue recibido por autoridades departamentales en la Central Hortícola del Norte
Este jueves, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los directores de las unidades ejecutoras de la cartera y representantes de institutos vinculados a la actividad agropecuaria, llegó a Salto como parte de su recorrida nacional.

Debido a la alta demanda de atletas que han decidido correr la décima edición de esta carrera, se han abierto 500 cupos más, 300 para 42 K y 200 para 21 K.

Proyecto "Música de apoyo a los procesos educativos", realizó concierto sinfónico en la escuela N°178 de Casavalle
Este 9 de abril en el barrio Casavalle de Montevideo, en la escuela N°178 “Martín Luther King” se vivió una jornada especial. Las familias y la comunidad del centro escolar se reunieron para compartir un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas Bucaré, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Los asistentes se reunieron en el marco del programa “Un Niño, Un Instrumento” a través del proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” de Sodre y ANEP que se desarrolla en Casavalle.


Tras un rápido accionar policial, se logró la detención del responsable de una rapiña en una estación de servicio. La Justicia dictaminó una pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva.

Salto - Taller de Compostaje en Salto: Una Iniciativa hacia la Sostenibilidad y la Economía Circular
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la economía circular, la Intendencia de Salto, a través de su área de Gestión Ambiental, ha organizado un innovador taller de compostaje que se llevará a cabo en el predio de Aldeas Infantiles de Salto. Este curso, que se desarrollará el próximo sábado 12 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, contará con la experiencia de Rolando Calvo, un referente en la temática de compostaje en el departamento de Paysandú.

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"
En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Seccional 2.ª de Fray Marcos trabajó una denuncia de violencia doméstica y desacato ante el incumplimiento, por parte de un hombre de 55 años, de las medidas cautelares que tenía dispuestas por la Justicia, resultando condenado.