“El 27 de octubre la ciudadanía deberá elegir con libertad, con conocimiento de qué es lo que se está votando, de las distintas propuestas y programas de los candidatos. En nuestro programa de gobierno hemos planteado propuestas claras a cada uno de los grandes temas que afectan a los uruguayos, y hemos puesto especial énfasis en declarar la emergencia nacional en materia de seguridad pública, para darle a la ciudadanía una nueva realidad en materia de respeto a las normas de convivencia. Entendemos que las condiciones que hoy se viven son inaceptables”.
"Si no solucionamos el tema de las drogas nunca tendremos solucionado el tema de la seguridad"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a su recorrido por distintos lugares del interior llevando la propuesta de Cabildo Abierto y dijo:
NACIONALES19/09/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “No se trata de importar modelos de otros países con otras realidades y culturas, sino que se trata de actitudes y de enfrentar el tema con firmeza. Nuestras propuestas son aplicables, posibles, de rápido efecto y necesarias, simplemente hay que tener la voluntad de aplicarlas de una vez por todas”.
Y agregó: “Tenemos que ir hacia ese modelo de policía cercana al vecino, presente en los lugares más complicados, comisarías de barrio con potestades y recursos materiales y humanos necesarios, de fronteras blindadas, corredores asegurados hacia las áreas metropolitanas. Tenemos que ir a un sistema carcelario que mantenga aislado en condiciones de estrictas seguridad a aquellos que son los más pesados del delito, tenemos que ir a comisarías de alto impacto en las zonas candentes, hacer cambios que signifiquen darle un golpe realmente fuerte al delito y mantener el control territorial en las distintas zonas del Uruguay, de forma tal que los ciudadanos, los vecinos, la gente honesta recupere esa libertad que hace mucho tiempo viene perdiendo”.
Y expresó: “Cabildo Abierto además tiene propuestas claras para cambiar las políticas que hoy se llevan adelante en cuanto al tratamiento de adicciones a las drogas. Hemos sido reiterativos porque si no solucionamos el tema de las drogas nunca tendremos solucionado el tema de la seguridad. En este tema prácticamente estamos en solitario porque vemos como que el sistema político está de acuerdo o conforme con esta política que se viene aplicando desde los gobiernos frenteamplistas de reducción del daño, pero sin poner el foco en el aumento exponencial que están viviendo los jóvenes que se hacen adictos al consumo ya sea de marihuana o después de drogas mayores. Está faltando una campaña pública de concientización del daño que hace la droga a nuestra integridad, nuestro físico y también a la familia y a la sociedad en la que vivimos”.
Para finalizar Manini enfatizó:
“La droga se combate en sus dos aspectos, por un lado la oferta que es el narcotráfico y que hay que ser muy duro y firme. Se están haciendo acciones en ese sentido pero todavía falta mucho. Es hora de tener los elementos necesarios para el control efectivo del país, radares para controlar el espacio aéreo, barcos y aviones para controlar las distintas áreas de la jurisdicción nacional, drones y escáneres para controlar las fronteras. El otro aspecto es la demanda y es donde realmente algún día podremos ganar la contra las drogas, imponiendo una cultura del daño tremendo que esto significa, haciendo que los jóvenes rechacen la droga y no que la busquen como ocurre en el día de hoy. Esto es en clave de país, toda la sociedad, todos los partidos, todos los uruguayos, tenemos que tener conciencia de que hay que enfrentar este tema, de que tenemos que cambiar la realidad que vivimos”.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

