Cinco entidades financieras completaron su adhesión a la guía de buenas prácticas de protección al consumidor financiero

Itaú, Santander, HSBC, Fucac y OCA se alinearon al contenido de la Guía publicada por el Banco Central que contribuye a la confianza en el sistema financiero

NACIONALES19/09/2024InfopaísInfopaís
210101-sf-cel-bankjpg

Cinco instituciones financieras completaron su adhesión voluntaria a la Guía de Buenas Prácticas de Protección al Consumidor Financiero: una iniciativa que contribuye a reforzar el compromiso continuo del sistema financiero en velar por la transparencia, la equidad y la protección de los derechos de los consumidores.

Banco Itaú Uruguay S.A., Fucac Verde Cooperativa de Ahorro y Crédito, HSBC Bank (Uruguay) S.A., OCA S.A. y Banco Santander S.A. adoptaron y dan cumplimiento de manera voluntaria a los principios establecidos en la mencionada Guía, publicada por la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU) y vigente desde enero de 2023. Si bien otras dos instituciones informaron que se encuentran en vías de adhesión, estas aún no han culminado el proceso.

Los principios definidos en la Guía orientan a las entidades del sistema financiero a considerar buenas prácticas basadas en el trato justo, la protección y trasparencia de la información, la educación financiera y adecuados mecanismos de resolución de conflictos. Del mismo modo, contribuyen a promover el fortalecimiento y desarrollo del mercado financiero potenciando la confianza de los usuarios en el sistema.

Estos principios se basan en estándares internacionales y promueven conductas alineadas con criterios de buen relacionamiento con el cliente, por encima del cumplimiento de la normativa vigente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email